Ir al contenido principal

Raíces 118 - El Proyecto Magdala con Marcela Zapata Meza

Esta semana en Raíces volvimos a invitar a la Dra Marcela Zapata Meza, arqueóloga y co-directora del Proyecto Magdala, única investigación mexicana en Tierra Santa. Después de haber comentado la arqueología bíblica con nosotros, Marcela Zapata no explica más a detalle los quéhaceres y primeros resultados obtenidos por su equipo.

Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg.



Referencias
Blog del Proyecto Magdala con fotos de las excavaciones y de los integrantes
Presentación del Proyecto Magdala (documento pdf)
Zapata-Meza Marcela 2013. Neue mexikanische Ausgrabungen in Magdala – Das «Magdala Archaeological Project» In “Bauern, Fischer und Propheten: Galilaa zur Zeit Jesu. Ed. Jürgen K Zangenberg. AW Sonderband (2013). "Nuevas excavaciones mexicanos en Magdala - El proyecto "Magdala Arqueológico».




Eventos académicos
Seminario Tlaltemoani “Las plantas sagradas y alucinógenas en los códices mesoamericanos”. Coord.: Dra. Luz María Mohar (Ciesas-DF), quecholli@gmail.com.
Presenta: Dra. Dora Sierra (Dirección de Etnohistoria del INAH), Ciesas-DF, Sala de Consejos de la Casa Chata, Hidalgo y Matamoro s/n, Tlalpan Centro, México, D.F. 19/09 a las 10:00 h.

Feria científica y cultural del maíz, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., del 17 al 19/09.


Metodología del trabajo de campo y escritura etnográfica. Presenta el Mtro. Arturo Gómez Martínez, “Metodologías para la investigación de los textiles indígenas en México”, Sala Roberto Weitlaner, Dirección de Estudios en Antropología Social, México, D.F. 18/09 a las 11:00 h.

XXV Feria internacional del libro de antropología e historia, Museo Nacional de Antropología, México, D.F., del 26/09 al 06/10. Informes: http://www.inah.gob.mx .

VI Simposio internacional de tecnohistoria, Facultad de Arquitectura, Universidad Autonóma de Yucatán, Mérida, del 23 al 27/09. Informes: tecnohistoria.simposio@gmail.com y tecnohistoria_0@yahoo.com.

Y desde aquí que no es allá, ¿cómo se ve el mundo?, CIESAS Noreste, 19/09, 18:30 h.
Conferencia magistral de la Dra Mercedes Olviera, "El México profundo en Guillermo Bonfil, antropólogo paradigmático.

Noticias
Resultados preliminarios de estudios hechos sobre 24 individuos encontrados en una cisterna artificial de Uxul, Campeche.

Medias
Revista Antropológicas, Canal OnceTV México, cada miércoles a las 20:00 h, repetición los domingos a las 17:00 h.

Revista Temas antropológicos, 35-2, UADY, septiembre 2013:

Revista Ichan Tecolotl, 277, CIESAS

Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 12/09/2013. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. Producción y conducción son responsabilidad de un servidor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Raíces 472 - La veintena de Quecholli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, historiadora de las religiones, especialista de las ceremonias, procesiones y comidas rituales de los antiguos nahuas del centro de México. Gracias a ella, seguimos nuestra serie las veintenas del calendario solar. En esta ocasión, presentamos reflexiones acerca del numeroso material que proponen las fuentes coloniales acerca de la veintena de quecholli , la cual está estrechamente relacionada con Mixcóatl, la caza, el sacrificio de presas como de cautivos, la preparación de ciertos alimentos rituales, los lugares visitados para las ceremonias. Pero ¿a qué se refiere el término quecholli ? ¿Qué tiene que ver una ave con el dios paradigma del cazador-recolector que se sedentariza? ¿Cuáles mitos se reactualizan durante esta veintena? ¿Por qué sacrificarle cautivos? ¿Por qué decapitarlos? ¿Cuáles mujeres intervenían en los rituales? De Tovar, Juan de, circa 1546-circa 1626 - http://dl.wdl.org/6714.png Gallery: http://www.wdl.org/en/...

Raíces 483 - Las veintenas de tititl e izcalli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para seguir nuestra revisión de las veintenas del cempohualpohualli , y entender los diferentes rituales, procesiones y alimentos preparados durante las veintenas de tititl e izcalli . ¿Qué significa cada nombre de veintena? ¿Cuáles teteo eran honradas y por qué? ¿Cuáles procesiones se llevaban a cabo? ¿Qué tipo de alimentos rituales se preparaban? ¿Quién(es) los consumía(n)? ¿Cómo se relacionaba izcalli con los nemontemi ? Veintena de tititl, Códice Magliabecchiano . Veintena de izcalli . Códice Tovar Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg .  Créditos musicales  Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez  Los Xochimilcas - Pulque para Dos Arturo Marquez - Conga del fuego Nuevo Nuevo Referencias bibliográficas  Graulich, M. (1986). El problema del bisiesto mexicano y las xochipaina de Tititl y de Huey T...

Raíces 477 - Las veintenas de Panquetzalitztli y Atemoztli con Elena Mazzetto

In memoriam Ricardo Melgar Bao, Pedro Pachecho Dzul y Elio Alcalá Delgado Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM  y especialista de las procesiones y comidas rituales prehispánicas, en nuestro recorrido de las 18 veintenas del cempohuapohualli. En esta ocasión, reflexionaremos sobre las veintenas de panquetzalitztli y atemoztli desde varios ejes: etimología, comida ritual, procesiones y rituales, teteo asociados, simbolismos e interpretaciones, entre otras de Michel Graulich. ¿Cuál es la relevancia de dichas veintenas en el cempoallapohualli? ¿Cómo se integraba la práctica religiosa a la vida diaria? Veintena de panquetzalitli , Códice Telleriano-Remensis , fol. 5r. in Johansson, 2017, 73. Nacimiento de Huitzilopochtli, Códice Azcatitlán , lám. 16. Fuente: World Digital Library. Veintena de atemoztli , Códice Tovar, fol. 155r. World Digital Library Como cada semana, les presentamos este ...