Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Azucena Cervantés, integrante del Proyecto La Ventilla, dirigido por Ruben Cabrera. La Ventilla era un barrio a 1.5 km del centro de Teotihuacan. Ha revelado cantidad de datos que han confirmado el carácter multicultural de lo que fue la metrópoli más grande del continente americano. Patio de los glifos, La Ventilla, Teotihuacan. Crédito foto: R. Cabrera Castro/ZAT/INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Referencias bibliográficas Cabrera Castro, R. (s.f.). La Ventilla, un barrio de la antigua urbe teotihuacana. Recuperado el 15/12/2017 [URL] http://lugares.inah.gob.mx/ . Cabrera Castro, R. (1996). Figuras glíficas de La Ventilla, Teotihuacan. Arqueología , 15, 27-40. Cabrera Castro, R., & Gómez Chávez, S. (2008). La Ventilla: a model for a barrio in the urban structure of Teotihuacan. Urbanism in Mesoamerica , 2, 37-84. Gazzola, J. (2007). L...