Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tenochtitlan

Raíces 502 - Libro Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan con Alejandra Aguirre Molina

In memoriam Adán Meléndez García, jefe de bienes culturales del Museo del Templo Mayor Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Alejandra Aguirre, miembro del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. A finales del 2020 se publicó el segundo volumen de la serie Reportes del Templo Mayor , una co-edición del Ancient Cultures Institute y del Instituto Nacional de Antropología e Historía:  Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan . En otra ocasión pudieron conocer el primer volumen, La restauración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli , cuya autora , Maria Barajas Rocha, nos hizo una amplia presentación disponible aquí.  En el caso de la publicación de Alejandra Aguirre, se trata de recordar una excavación magna, descubierta a principio de los años 1980: la Cámara 3. ¿En qué contexto se hizo esta excavación? ¿Cuáles materiales fueron registrados? ¿Cuáles relaciones se pudieron establecer con otros depósitos? ¿Cuáles elementos ...

Raíces 501 - Tlaltecuhtli: sustrato para nuevas consideraciones sobre los mexicas con Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces les proponemos una conversación acerca del impacto que tuvo el descubrimiento del monolito de Tlaltecuhtli en nuestra comprensión de la ontología náhuatl, mexica-tenochca en particular. Para tal efecto, consideramos la postura de un arqueólogo, Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin. Fernando Aceves Humana, Piedra rostro , 2010. Oleo sobre masonite. Cortesía: F. Aceves Humana. Eduardo Matos Moctezuma es maestro‌ ‌en‌ ‌Ciencias‌ ‌Antropológicas‌ ‌con‌ ‌especialidad‌ ‌en‌ ‌Arqueología‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌Escuela‌ ‌Nacional‌ ‌de‌ ‌Antropología‌ ‌e‌ ‌Historia‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌Universidad‌ ‌Nacional‌ ‌Autónoma‌ ‌de‌ ‌México. Fue director de la ENAH, del Museo del Templo Mayor, INAH. Miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Es Profesor emérito del INAH y recibió la Medalla Henry B. Nicholson por la Harvard University. Recibió el titulo Doctor honoris causa por la UNAM. Es autor de Muerte a fi...

Raíces 493 - Los cocodrilos ofrendados en el Templo Mayor de Tenochtitlan con Erika Robles Cortés

Esta semana en Raíces recibimos a Erika Robles Cortés, arqueóloga adscrita al Proyecto del Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján, para una nueva reflexión acerca de las ofrendas y depósitos excavados al pie del templo doble de Tlaloc y de Huitzilopochtli. En sus investigaciones de licenciatura y de maestría, la joven científica mexicana ha analizado los restos de cocodrilos y su integración a diferentes ofrendas y depósitos registrados en este recinto. La presencia de estos réptiles, como otras especies sorprende tanto al especialista como al visitante. ¿Cómo pudieron haber sido llevados desde su ecosistema original? ¿Cuáles tratamientos recibieron antes de ser depositados? ¿Cuáles pudieron haber sido sus simbolismos?  Ericka Robles Cortés.  Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Cocodrilo, ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Registro de cocodrilo. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cor...

Raíces 484 - Libro La escultura policroma de Tenochtitlán con María Barajas Rocha

In memoriam Francisco Rivas Castro Esta semana en Raíces recibimos a la restauradora María Barajas Rocha, integrante del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. A 12 años del descubrimiento del monolito de Tlaltecuhtli por arqueólogos de Programa de Arqueología Urbana, presentamos la primera de una serie de monografías relacionadas con dicho proyecto arqueológico. Justamente esta primera entrega tiene que ver con la Tlaltecuhtli y presenta todo el proceso de excavación, consolidación, extracción, conservación y traslado del monólito hasta donde uno lo puede observar, en el cubículo del Museo del Templo Mayor. María Barajas Rocha. Photo: Mirsa Islas/PTM-INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Dan Vera - In Cuikatl Me shi co - En el ombligo de la luna Dan Vera - In Cuikatl Inin Tonalli - Este día   Referencias bibliográficas Perfil ...

Raíces 450 - La ofrenda 179: las aguilas doradas con Alejandra Aguirre Molina

Esta semana en Raíces recibimos a Alejandra Aguirre, arqueóloga integrante del Proyecto Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján. Desde hace más de un año, Aguirre está a cargo de la minuciosa excavación de la Ofrenda 179. Ubicada en un alineamiento de depósitos complejos que presentamos el año pasado, la Ofrenda 179 presenta la particularidad de contener restos de águilas adornadas con laminas de oro, disposición parecida a otras ofrendas vecinas que contenían restos de lobas por un caso y de jaguar hembra por otra parte. ¿Cómo se está llevando a cabo esta excavación? ¿Cuáles otros materiales están presentes? ¿Cuáles simbolismos conllevan? ¿Cómo procedieron los sacerdotes para depositar estos eco y artefactos? ¿Cómo se puede relacionar esta ofrenda con otras previamente descubiertas? Alejandra Aguirre excavando la Ofrenda 179. Foto: M. Islas. Cortesía PTM-INAH. Antonio Marín Calvo excavando la Ofrenda 179. Foto: M. Islas. Cortesía PTM-INAH. Alejandra Aguirre ...

Raíces 443 - La producción bibliográfica del Proyecto Templo Mayor con Rodolfo Aguilar

Esta semana en Raíces recibimos a Rodolfo Aguilar, arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, integrante del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján desde el 2015. Sus proyectos de investigación actuales son el simbolismo, procedencia y circulación de los artefactos de travertino depositados en las ofrendas del Templo Mayor, así como la producción bibliográfica y el desarrollo de la arqueología como disciplina científica desde los inicios del PTM. ¿Qué materiales han sido publicado desde hace 40 años? ¿Cómo organizar esta masa de en una bibliografía comentada? ¿Por qué es necesario realizar este tipo de investigación? Rodolfo Aguilar. Cortesía Proyecto Templo Mayor/INAH. Rodolfo Aguilar. Cortesía Proyecto Templo Mayor/INAH.   Rodolfo Aguilar. Cortesía Proyecto Templo Mayor/INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos R...