Esta semana en Raíces recibimos a Erika Robles Cortés, arqueóloga adscrita al Proyecto del Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján, para una nueva reflexión acerca de las ofrendas y depósitos excavados al pie del templo doble de Tlaloc y de Huitzilopochtli. En sus investigaciones de licenciatura y de maestría, la joven científica mexicana ha analizado los restos de cocodrilos y su integración a diferentes ofrendas y depósitos registrados en este recinto. La presencia de estos réptiles, como otras especies sorprende tanto al especialista como al visitante. ¿Cómo pudieron haber sido llevados desde su ecosistema original? ¿Cuáles tratamientos recibieron antes de ser depositados? ¿Cuáles pudieron haber sido sus simbolismos?
![]() |
Ericka Robles Cortés. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. |
![]() |
Ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. |
![]() |
Cocodrilo, ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. |
Registro de cocodrilo. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Cortinas: Carlos Rohan Támez
Los folkloristas - El caimán
Maldita vecindad - El cocodrilo
Referencias bibliográficas
Perfil Academia: https://inah.academia.edu/ErikaRobles
Elizalde Méndez, I. (2018). Los animales del rey. El vivario en el corazón de Tenochtitlan, Arqueología Mexicana, (XXV)150, 77-83.
López Luján, L. (1993). Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. México: INAH. [archivo pdf]. Recuperado el 24/10/2020: http://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Ofrendas.pdf
Robles Cortés, E. (2017). Los monstruos terrestres de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. Los cocodrilos, una metáfora telúrica del cosmos mexica. [Tesis de licenciatura]. Ciudad de México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Robles Cortés, E. (2019). Animales exóticos en Tenochtitlan. Los cocodrilos encontrados en las ofrendas del Templo Mayor, Arqueología mexicana, (XXVI)155, 24-31.
Zúñiga-Arellano, Belem, et al. (2018). Estrellas de mar y cocodrilos en las ofrendas del Templo Mayor. Exposición fotográfica temporal en el tapial de la Zona Arqueológica del Templo Mayor, Ciudad de México, 2018-2019. [archivo pdf]. Recuperado de http://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Estrellas_y_cocodrilos.pdf
Eventos académicos
Eduardo Matos Moctezuma: 80 años, Canal Youtube El Colegio Nacional, 10/12/2020, 18 horas.
Observaciones del cielo, calendarios y cosmovisión en Mesoamérica. Homenaje a la dra. Johanna Broda, Canal Youtube Seminario de Arqueoastronomía, 7-11/12/2020, 10h.
Webinario Internacional de Arqueología, página Facebook Webinario Internacional de Arqueología, 10/12/2020, 18h.
Noticias
Publicación de los premios INAH, INAH.
Publicaciones
Castañeda de la Paz, M. y Oudijk, M. (2020). Códice Mexicanus. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Arqueología mexicana, edición especial 94
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 04/11/2020 y fue emitido el 03/12/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario