Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Conquista

Raíces 465 - Avances del Proyecto Naves de Cortés con Roberto Junco Sánchez

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Roberto Junco, encargado de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antopología e Historia. Volvemos a Veracruz para seguir los avances del proyecto internacional que co-dirige: Las naves de Cortés. Aprovechando su visita a Monterrey en el marco del Ciclo de Conferencias La Conquista: 500 años. ¿Cuáles cambios metodológicos han procedido? ¿Cuáles fueron las medidas realizadas? ¿Qué han detectado y/o registrado? ¿Cuál es el futuro del proyecto? La Villa Rica de Veracruz. Foto: Cortesía Proyecto Las Naves de Cortés/INAH. Prospección magnética. Foto:  Cortesía Proyecto Las Naves de Cortés/INAH. Prospección. Foto: Cortesía Proyecto Las Naves de Cortés/INAH. Roberto Junco Sánchez. Foto: archivo personal/Roberto Junco. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez G...

Raíces 457 - Deconstrucción de la Conquista: 3 proyectos de difusión con Federico Navarrete

Esta semana en Raíces recibimos al historiador Federico Navarrete Linares, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Desde más de 20 años, Navarrete Linares se ha dado la tarea de difundir y facilitar el acceso del público al conocimiento histórico, que sea a través de novelas infantiles, ensayos y más recientemente en publicaciones electrónicas. El surgimiento de diferentes plataformas de reflexión relacionadas con los 500 años del encuentro entre hispanos y nativos le ha permitido replantear dichos eventos bajo nuevas perspectivas. Por esta razón, exploraremos tres de las más recientes aportaciones de Navarrete Linares: su ensayo novelizado Historias mexicas, su conferencia ¿Quién conquistó México? y su coordinación de la plataforma Noticonquista . Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Santi Vega - Malintzin historia d...

Raíces 449 - Exposición Tetzahuitl con Guilhem Olivier

Esta semana en Raíces recibimos a Guilhem Olivier para presentar una exposición que preparó en colaboración con la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Bouchan. En plenas reflexiones sobre los acontecimientos occuridos hace 500 años, los tetzahuime mencionados en distintos textos coloniales, sugieren que la caída de Mexico Tenochtitlan era anunciada. ¿Pero cuáles eran estos augurios? ¿Qué nos revelan del pensamiento autóctono en tiempos de la colonia? ¿Qué tanto se trata de un lectura a posteriori de eventos que pueden reflejar la concepción del tiempo y la mitología de los pueblos del Valle de México? ¿Cómo llevar y representar estos presagios mediante una exposición? ¿Cuáles son las dificultades principales que enfrentó Guilhem Olivier para redactar este guión museográfico? Foto: B. Lobjois. Foto: Universidad Nacional Autónoma de México. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato . ogg . Créditos musicales...

Raíces 447 - La ópera Motecuhzoma II con Samuel Máynez Champion

Esta semana en Raíces recibimos a Samuel Máynez Champion, violinista y compositor mexicano a cerca de la puesta en escenario de la opera Motecuhzoma en el zocalo capitalino en noviembre del año pasado. Realizó sus estudios musicales en la Universidad de Yale, en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán y en la Accademia Chigiana de Siena. Ha tocado en renombrados teatros de América y Europa, tales como el Regio de Turín, La Scala de Milán, La Chartreuse de Aviñón, el Lincoln de Miami, la Sala Nezahualcóyotl y el Palacio de las Bellas Artes en México. Ha rescatado mucha música inédita, tanto de europeos como de latinoamericanos. Su disco Reencuentros obtuvo una nominación para el Grammy Latino. Es autor de la pieza teatral Antonio Lucio, la música de Dios y del cuento Rondó, mismo que se ha puesto en escena con coreografías y marionetas. Escribió el libreto para la cantata Un Ingenioso Hidalgo en América al alimón con Luis Bacalov, ganador del Oscar por su banda sonora para Il po...

Raíces 419 - El encuentro de dos mundos: los aliados de Cortés y el papel de las mujeres con Marco Antonio Cervera Obregón

“El águila, el águila, Quilaztli, con sangre de serpiente está pintada, plumas de águila forman su corona. El alto ciprés (el refugio, la protección) del país Chalmeca, la (diosa) de Colhuacan La mujer águila (mujer guerrera, guerrera femenina), ella está pintada con sangre de serpiente, y las plumas forman la llamada corona del águila, en ella (adornada con ella) fue traída de allá de Colhuacan” (Seler, 2016, 110-113) Esta semana en Raíces recibimos a Marco Antonio Cervera Obregón, catedrático e investigador del Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad, en la Universidad Anahuac. Especialista en arqueología militar, tiene un particular en las estrategias desarrolladas por Hernan Cortés durante su avance hacia el centro de México.  Con su apoyo, revisaremos las alianzas que Cortés supo organizar con grupos nativos. ¿Quienes eran estos pueblos? ¿Cuáles eran sus motivaciones para aliarse con él? ¿Cuáles ventajas y beneficios pudieron sacar? Por...