Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Sonora

Raíces 444 - Rituales y ceremonias navideñas entre los yoremes-mayos con Fidel Camacho Ibarra

Esta semana en Raíces recibimos nuevamente a Fidel Camacho Ibarra, etnólogo especialista de la cultura yoreme, conocida también mayo o como se nombran ellos mismo, cahita. Después de acercarnos a la ritualidad relacionada con la Semana pasada, regresamos al estado de Sonora para saber cómo se rige Navidad en esta comunidad del noroeste mexicano. ¿Qué representa el Niño Dios en la cosmovisión yoreme? ¿Cómo se lleva a cabo el Adviento? ¿De qué maneras los feligreses están involucrados en las ceremonias? ¿Cuáles alimentos se usan para los rituales? ¿Por qué cada vez menos los yoremes descartan las tradiciones navideñas? Nacimiento yoreme. Foto: Fidel Camacho Ibarra.  Corona de Adviento. Foto: Fidel Camacho Ibarra.  Imagen del Niño Dios. Foto: Fidel Camacho Ibarra.  Procesión del Nacimiento Foto: Fidel Camacho Ibarra.  Imagen del Niño Dios. Foto: Fidel Camacho Ibarra.  Veneración del Niño Dios. Foto: Fidel Camacho Ibarra.  ...

Raíces 330 - Yoremes de Sinaloa con Diana Alcantar Mejía

Esta semana en Raíces recibimos a Diana Alcantar, antropóloga marina, especialista en ecología política. Diana Alcantar Mejía Crédito: Archivo personal-Diana Alcantar Mejía Con ella tendremos una introducción a la cultura pesquera yoreme, cuya relación con el litoral y el ocean ha forjado una cosmovisión única. Yoreme pajko’ora dancing to the accompaniment of a harpist and fiddler. Tres Cruces, Sonora, Mexico, 2006. Crédito fotográfico: Janelle Weakly-Arizona State Museum, University of Arizona. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales Los Sierreños - Palomita Blanca Pobrecito coyotito - Los Sierreños Referencias bibliográficas Alcantar, D. (2015). Seni bit ria cuchuriota aniawi (Una mirada al mundo del pescado). Antropología marítima, medio ambiente y epistemologías local, un recorrido etnográfico por la pesca yoreme  en la bahía de Ohuira, Sinaloa . Tesis de licenciatura. Ciudad d...

Raíces 184 - Proyecto arqueológico Valle de Culiacán, Sinaloa

Esta semana en Raíces recibimos a Cinthya Vidal Aldana para que nos hable del Proyecto arqueológico Valle de Culiacán, Sinaloa. Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg . Créditos musicales Antonio Cepeda - Diosa del mar Antonio Cepeda - Brujos del agua tierra Exposiciones Semillas de vida: la sexualidad en el Occidente , Museo Regional de la Laguna, a partir del 19/11. Los Códices de México , memorias y saberes, Museo Nacional de Antropología, México. del 18/09/2014 al 11/01/2015. Mayas: le langage d'un temps sans fin , Museo del Quai Branly, Paris, Francia, hasta el 8/02/2015. Aztecs , Australian Museum, Sydney, hasta el 15/02/2015. Código Puuc, arquitectura y simbolismo , Museo Palacio Cantón, Mérida, del 23/10 al 1/02/2015. Nómadas de Barro: alfarería yumana prehistórica y actual,  Casa de la Cultura, Mexicali, hasta enero 2015. Mayas, el lenguaje de la belleza , Museo Nacional de China, Pekin, 1...

Raíces 148 - Zona arqueológica de Trincheras, Sonora con Victor Ortega León

Esta semana en Raíces , Victor Ortega León nos comentó las exploraciones hechas hasta la fecha en el sitio sonorense de Trincheras. Victor fue parte del equipo que realizó varias campañas de excavaciones en este lugar. Cómo cada semana, les presentamos este  programa  en formato  mp3  y   ogg   en el portal Archive. Sientense libre de compartir, descargar y difundirlo siempre cuando se respeta su integridad. Referencias bibliográficas Villalpando Canchola, M. Elisa (2009). Cerro de Trincheras, Sonora».  Arqueología Mexicana , XVII(97): 54-57. Exposiciones Conchas y caracoles: los moluscos en la antigua California . Centro Inah, Nueva, Mexicali, BC. Hasta el 28/04/2014. Informes: 646 178 36 92 Norte infinito. Pueblos indígenas en movimiento . Museo Nacional de Historia, México, hasta el 29/06.   http://www.inah.gob.mx/boletines/6-museos-y-exposiciones/7076-inauguran-la-muestra-norte-infinito-pueblos-indigenas-en-movimiento ...

Raíces 092 - Exploraciones arqueológicas en Onavas, Sonora con Cristina García Moreno

Esta semana en Raíces comentamos los resultados muy prometedores del Proyecto arqueológico del Sur de Sonora. Se trata de una cooperación arqueológica entre la Arizona State University y el INAH. Cristina García Moreno es la co-responsable de este proyecto por del Centro INAH-Sonora. Entierro,Onavas, Sonora. Cristina García Moreno. Foto: INAH/El Imparcial Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Referencias bibliográficas Arqueología mexicana , 97. Braniff Beatriz (coord). (2001). La Gran Chichimeca . México: CONACULTA ; Milano: Jaca Books. Carpenter, John. (1996). El Ombligo en la Labor: Differentiation, Interaction and Integration in Prehispanic Sinaloa , Mexico, Department of Anthropology, The University of Arizona. García M., Cristina. (2012). Tratamiento funerario en poblaciones prehispánicas del sur de Sonora, México. Ponencia presentada en 54 Congreso Internacional de Americanistas, Viena, Austria. Gill, George W. ...

Raíces 075 - Arqueología de Sonora con Victor Ortega León

Esta semana, rumbo al noroested de México: dejamos Mesoamérica para acercar de otros grupos antiguos que desarrollaron culturas innovadoras y que tratado de adaptarse a uno de los ambientes más hostiles de esta parte del país. Para comentar de arqueología, recibímos al Dr Victor Ortega León, docente de la Universidad Humanista de las Américas y especialista de esta región. Este programa está libremente disponible en formato . mp3  en el portal Internet Archive. Referencias bibliográficas : Braniff, Beatriz (coord.) 2001.   La gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas . Milán: Jaca Books/INAH/Conaculta. Carpenter Slavens, J., G. Sánchez y E. Villalpando. 2003. "Sonora prehispánica: Del arcaico y del surgimiento de aldeas agrícolas", en   Arqueología , vol. 29. México: INAH. Areti-Hers, Marie (coord.) 2000.   Nómadas y Sedentarios en el norte de México. Homenaje a Beatrix Braniff . México : INAH-UNAM. Martínez Rámirez, Júpiter. 2012.   Travesía hacia...