Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura prehispánica

Raíces 462 - Conservación y restauración del Templo del chacmool de Chichén Itzá con Claudia García Solís

Esta semana en Raíces recibimos a Claudia García Solís, restauradora egresada de la ENCRyM, y doctora en arqueología por la Universidad La Trobe en Australia. Desde hace 20 años, García Solís ha participado en diferentes obras de consolidación y restauración de pinturas murales y estucos en sitios como Calakmul, Mayapán, Kohunlich. Desde el año pasado coordina la parte restauración y conservación de un gran proyecto arqueológico que se está llevando a cabo en distintos puntos de la zona arqueológica de Chichén Itzá. Además de la Iglesia y de los relieves del Gran juego de pelota, el Templo de Chacmool, estructura ubicada debajo del Templo de los Guerreros, ha sido el objeto de cuidados personales, a casi 100 años de su excavación por arqueólogos de la Carnegie Institution of Washington. ¿Cuáles han sido las diferentes etapas de esta restauración? ¿Qué han revelado los registros previos a la intervención? ¿Cuáles descubrimientos han acompañado esta campaña? ¿Cuáles son los proyectos p...

Raíces 458 - Restauración de la Iglesia, Chichén Itza con Karla Martínez López

In memoriam Laura Castañeda Cerecero. Esta semana en Raíces recibimos a Karla Martínez López, restauradora egresada de la ENCRyM y adscrita al Centro INAH Yucatán. Karla colabora en un proyecto interdisciplinario de restauración y conservación emprendido en la antigua ciudad maya de Chichén Itzá. Hace unas semanas, la restauradora Claudia Ocampo nos presentaba los trabajos de su equipo sobre dos relieves del Gran terreno de juego de pelota. Esta vez vamos del otro lado del Castillo, dónde la arquitectura de estilo Puuc son particularmente notables. En el grupo de las Monjas, hay un edificio muy emblemático, pintado, fotografiado, dibujado durante décadas: la Iglesia. ¿Qué tipo de intervención se ha llevado a cabo? ¿Cuáles registros se han realizado? ¿Cuáles estrategias se han planteado? ¿Cuáles fueron las etapas de la intervención? ¿Cuáles descubrimientos se han hecho? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato...

Raíces 355 - Los mascarones de estuco de Kohunlich con Daniel Salazar Lama

Esta semana, Raíces  recibe Daniel Salazar Lama, estudiante del programa de Estudios Mesoamericanos de la UNAM, para explicarnos el programa iconográfico de la pirámide A-1 o de los Mascarones. Ubicado en la región de Río Bec, a la frontera entre México y Belize, Kohunlich se distingue por una serie de construcciones palaciegas, plazas rodeados de estructuras complejas. La Pirámide A1 está compuesto de cuatro cuerpos y recorrida por una escalera central, contiene seis mascarones de estuco pintado. ¿Quién los hizo construir? ¿A qué o quién representan? ¿Qué nos revelan sobre los habitantes de esta ciudad del Clásico medio? Daniel Salazar Lama Crédito: Daniel Salazar Lama/Archivo personal. Como cada semana, les presentamos este  programa  en el portal Archive en format  ogg . ¿Será azar de la programación o la presencia del espiritú de quien fue uno de los mayores investigadores de Kohunlich? Hoy se cumple el octavo aniversario luctuoso del Mtro. En...

Raíces 351 - Los ladrillos de Comalcalco con Miriam Judith Gallegos

Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Miriam Judith Gallegos, adscrita al Centro INAH Tabasco. Con su apoyo, tratamos de entender la fabricación y el uso de los ladrillos esgrafíados o moldeados descubiertos en el sitio maya de Comalcalco, Tabasco. Según Gallegos, "formaban parte de las construcciones en muros o bóvedas o dinteles, soportaban cargas y funcionaban como material constructivo, además de estar ornamentados". Por lo tanto, ¿cuáles eran los posibles valores simbólicos de estos ladrillos? ¿Cómo eran elaborados? ¿En cuáles construcciones se podían ver o no? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. La Danza De Los Comales 2. Los Chontales de Nacajuca Referencias bibliográficas Alvárez Aguilar, L. F. A., Armijo Torres, R., Gallegos Gómora, M. J., Mas, H. O., et al. (2008). Comalcalco prehispánico: una aproximación a su arquitectura a través de los ladrillos decorados . ...

Raíces 342 - Mujeres de la arqueología mexicana: Tatiana Proskouriakoff con Paloma Estrada Muñoz

Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Paloma Estrada Muñoz, siguiendo nuestra  serie de entrevistas para entender el lugar de mujeres destacadas en la arqueología nacional. En esta ocasión presentamos la apasionante vida y carrera de una gran mayista: Tatiana Proskouriakoff. Nacida en Siberia a principios del s. XX, migrante en EEUU, se convirtió en un referente en la arqueología y la epigrafía maya. Tatiana Proskouriakoff. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/File:Charsolomon_TProskouriakoff.jpg. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 . Créditos musicales La reina roja de Palenque Yollotl - Quiahuitl Referencias bibliográficas Proskouriakoff, T. (1977). Album of Maya Architecture . University of Oklahoma Press. Proskouriakoff, T. (1978). Study of Classic Maya Sculpture . Ams Press. Proskouriakoff, T. (19??). Jades from the Cenote of Sacrifice, Chichen Itza, Yucatan . University of Ha...

Raíces 307 - La arquitectura funeraria de Quiahuiztlán, Veracruz con Ana Bertha Miramontes Mercado

Esta semana en Raíces viajamos a Veracruz. Ahí visitaremos un sitio fuera de lo común en muchos aspectos: Quiahuiztlán. Nuestra guía será la restauradora Ana Bertha Miramontes Mercado, adscrita al centro INAH de Veracruz. Con ella, aprendímos la relevancia del sitio en términos históricos pero también sus posibles simbolismos. Uno de sus aspectos más relevantes en la existencias de varios grupos de mausoleos, repartidos en diferentes niveles del cerro que alberga el sitio. Quiahuiztlan, Ver. Foto: A. Miramontes. Quiahuiztlan, Ver. Foto: A. Miramontes. Quiahuiztlan, Ver. Foto: A. Miramontes. Quiahuiztlan, Ver. Foto: A. Miramontes. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Fe de errrata : en vez de Melgarejo Vivanco, hay que entender Arellanos Melgarejo.  Créditos musicales Los Nacionales de Jacinto Gatica - La Tienda Los Nacionales de Jacinto Gatica - La Iguana Referencias bibliográficas Arell...