Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Alfredo López Austin

Raíces 501 - Tlaltecuhtli: sustrato para nuevas consideraciones sobre los mexicas con Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces les proponemos una conversación acerca del impacto que tuvo el descubrimiento del monolito de Tlaltecuhtli en nuestra comprensión de la ontología náhuatl, mexica-tenochca en particular. Para tal efecto, consideramos la postura de un arqueólogo, Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin. Fernando Aceves Humana, Piedra rostro , 2010. Oleo sobre masonite. Cortesía: F. Aceves Humana. Eduardo Matos Moctezuma es maestro‌ ‌en‌ ‌Ciencias‌ ‌Antropológicas‌ ‌con‌ ‌especialidad‌ ‌en‌ ‌Arqueología‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌Escuela‌ ‌Nacional‌ ‌de‌ ‌Antropología‌ ‌e‌ ‌Historia‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌Universidad‌ ‌Nacional‌ ‌Autónoma‌ ‌de‌ ‌México. Fue director de la ENAH, del Museo del Templo Mayor, INAH. Miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Es Profesor emérito del INAH y recibió la Medalla Henry B. Nicholson por la Harvard University. Recibió el titulo Doctor honoris causa por la UNAM. Es autor de Muerte a fi...

Raíces 345 - La educación entre los antiguos mexicas con Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Alfredo López Austin, historiador y antropólogo de las religiones mesoamericanas adscrito al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Ia Universidad Nacional Autónoma de México. Hace unos 33 años publicó una selección de textos y documentos sobre la educación de las niños y de los niños entre varias culturas prehispánicas. Hoy hablamos de este tema y lo ponemos en perspectiva con el descubrimiento reciente del calmecac del Templo Mayor. Dr. Alfredo López Austin. Crédito foto: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. Lila Downs - Canción de cuna en náhuatl 2. Lila Downs - Nahual Negro - Tribu-Tloque-Nahuaque Referencias bibliográficas Escalante Gonzalbo, P. (1985).  Educación e ideología en el México antiguo. Fragmentos para la reconstrucción de una hist...

Raíces 272 - Publicaciones recientes con Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Alfredo López Austin, adscrito al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aunque oficialmente retirado, el Dr. López sigue con una actividad notable en términos de publicaciones. Por lo tanto, hablamos de la publicación Los mitos y sus tiempos que compartió con el Dr. Luis Millones publicado por Ediciones Era. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1.  Grupo Illari -  La Guaneña (Music of Andes) 2. Jorge Ariza - Guabina Chiquinquireña (Instrumental) Referencias bibliográficas López Austin, A. (2015). El conejo en la cara de la luna, Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana.  México: Ediciones Era. López Austin, A. (2015). Los mitos y sus tiempos. Creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes . Ciudad de México: Ediciones Era. López Austin, A. (2015). Las razones d...

Raíces 262 - Libro Cosmovisión mesoamericana Reflexiones, polémicas y etnografías con Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces recibimos a Alfredo López Austin , historiador de las religiones y antropólogo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. En esta charla, presentamos una de sus más recientes publicaciones, co-editada con Alejandra Gámez Espinoza:  Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías . Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3 . Créditos musicales Canción de visión Itzamkan - Danza del fuego nuevo. Referencias bibliográficas Gámez Espinosa, A. y López Austin, A. (2015). Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías. México : FCE, COLMEX, FHA, BUAP. Arqueología mexicana , edición especial 68. La cosmovisión mesoamericana 1/3, editado por Alfredo López Austin. Exposiciones Exposición  Los Mayas, gobernantes de la selva , Drents Museum, Brink, Assen, Países Bajos, 28/02-04/09. Exposición  Mexicas. Esplando...

Raíces 063 - Mitos mesoamericanos con Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces tuvimos el gran honor y el enorme placer de poder charlar con una figura de la antropología mexicana, reconocida a nivel mundial. Estudió derecho antes de poder estudiar lo que le gustaba desde niño : los mitos mesoamericanos. Es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Es autor de mas de 150 publicaciones y tiene una trayectoria de investigador de más de 50 años, entre los cuales se puede destacar Hombre-dios: religión y política en el mundo náhuatl , Cuerpo humano e ideología , Los mitos del tlacuache: caminos de la mitología mesoamericana, Tamoanchan y Tlalocan, etc. Como lo dice el titulo de esta nota, habran entendido que se trata del Dr. Alfredo López Austin. En este programa hablamos de los mitos mesoamericanos y en particular de los mitos de creación. Cabe mencionar que 20 años después, se volvió a publicar su libro El Conejo en la cara de la Luna , un ensayo de divulgación conten...