Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cerámica

Raíces 506 - De Cholula a Nicaragua: itinerarios iconográficos de la Serpiente emplumada con Geoffrey McCafferty

Esta semana en Raíces recibimos a Geoffrey McCafferty, arqueólogo egresado de la UDLAP y maestro en arte y doctor por la State University of New York at Binghamton sobre arqueología doméstica de Cholula. Docente en la Brown University y University of Calgary. Desde 2000, ha enfocado sus investigaciones en la costa del Pacífico de Nicaragua además de seguir sus trabajos sobre Cholula y Oaxaca.  Geoffrey McCafferty en el laboratorio de arqueología de la Universidad de Calgary. Foto: M. Saunders/Facebook. Vasija policroma, cultura Nicoya, Costa Rica. Foto: Wikipedia. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Jimmy Buffet - Volcano Jimmy Buffett - Migration Referencias bibliográficas Perfil Academia: https://ucalgary.academia.edu/GeoffreyMcCafferty   Amaroli B., P. E., & Olsen Bruhns, K. (2013). 450 Years Too Soon: Mixteca-Puebla Style Polychrome Ceramics in El S...

Raíces 470 - Destrucción ritual en sitios prehispánicos epiclásicos con Juliette Testard

Esta semana en Raíces recibimosa Juliette Testard, doctora en arqueología por la Universidad Paris I e investigadora de base en el Centro Nacional de Investigación científica de Francia. Testard se ha especializado en iconografía, al creer un catálogo y un procedimiento de clasificación para las miles de figurillas de barro encontradas en la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl. Pero, ¿cómo se lleva a cabo una investigación de esta indóle? ¿Cuál metodología la rige? ¿Cómo establecer taxa pertinentes? ¿Cuáles han sido los resultados de esta larga investigación doctoral? ¿Cómo explicar que una mayoría de estas figurillas han sido desctruidas ritualmente? Centro ceremonial de Xochitecatl visto desde la Acropólis de Cacaxtla. Foto: B. Lobjois. Pirámide de las Serpientes emplumadas, Xochicaclco. Foto: B. Lobjois Analizando objetos figurativos epiclásicos en la bodega de la Sala Epiclásico y posclásico temprano, MNA © Juliette Testard. Foto: J. Testard, 2016. ...

Raíces 466 - Arqueología de la Sierra de Manantlán con Chloé Pomedio

Esta semana en Raíces recibimos a Chloé Pomedio, investigadora y catedrática de la Universidad de Guadalajara. Doctora en arqueología por la Universidad Paris I, Pomedio se especializó la clasificación de cerámicas del Bajío mexicano, dejando una colosal contribución para quienes se enfrentan a los vestigios de las culturas que vivieron ahí. Pero desde su entrada a la Universidad de Guadalajara, Pomédio explora y registra las manifestaciones rupestres ubicadas en la biósfera de Manatlán a través de un proyecto: Arqueología de la Sierra de Manantlán. ¿Cuál es su metodología de trabajo? ¿Cómo elaborar una estrategia con un equipo y un presupesto muy reducido? ¿Qué se ha podido registrar? Chloé Pomedio. Foto. Cortesía Proyecto Arqueología de la Sierra de Manantlán/UDG. Registo de petrogabos Foto. Cortesía Proyecto Arqueología de la Sierra de Manantlán/UDG. Foto. Cortesía Proyecto Arqueología de la Sierra de Manantlán/UDG. Foto. Cortesía Proyecto Arqueología...

Raíces 198 - La cerámica de la Casa del Mayorazgo de Nava Chávez con Mirsa Islas

Esta semana en Raíces,  recibimos a Mirsa Islas, fotógrafa integrada al proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. Con ella, revisamos el material cerámico encontrado en el marco de las excavaciones hechas en la Casa del Mayorazgo de Nava Chávez, edificio colonial construido encima del Templo Mayor. Como cada semana, les presentamos este programa . mp3  et . ogg  en el  portal Archive . Créditos musicales Templo Mayor Coatlicue Referencias bibliográficas Sanchez Reyes, Gabriela. (2009). Casa del Mayorazgo Nava Chávez : Casa de las Ajaracas . México: Universidad Autónoma de la CIudad de México. Eventos académicos Café con historia: las haciendas, espejos de su tiempo . Haciendas de El Topo, con Emilio Machuca Vega, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, 14/04 a las 19 horas. INAH Curso El centro de México y Oaxaca en la época prehispánica I , con Hugo García Capistrán, Museo Nacional de Antropología, México, cada lunes del...