Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta María Elisa Velázquez

Raíces 356 - Declaratoria de lugares de memoria sobre la esclavitud con María Elisa Velázquez

Esta semana en Raíces recibimos a María Elisa Velázquez, directora de la Coordinación de Antropología Social del INAH. Esta especialista reconocida por sus aportes sobre los grupos afrodescendientes en México nos explica la relevancia de la Declaratoria de lugares de memoria sobre la esclavitud en México. ¿Cómo se dictamina una declaratoria este tipo? ¿Cuáles criterios están tomados en cuenta? ¿Quién participa en estos dictamenes? ¿Qué es un lugar de memoria? Aquí unas preguntas que se tratarán de contestar a lo largo de esta entrevista? María Elisa Velázquez. Foto: Mauricio Marat/INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. Veracruz Huasteco - Danza de Negros 2. Negrito chimeco y Feo - Pepe Ramos Exposiciones Exposición  30 anniversario Museo del Templo Mayor 40 Proyecto Templo Mayor Revolución y estabilidad , Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 2/11/2017-07/2018. Exposición...

Raíces 290 - Libro Mujeres africanas y afrodescendientes: experiencias de esclavitud y libertad en América Latina y África

Esta semana en Raíces recibimos a María Elisa Velázquez. La antropóloga social de la Dirección homónima del INAH nos dió a conocer la publicación Mujeres africanas y afrodescendientes: experiencias de esclavitud y libertad en América Latina y África , resultado de una serie de reflexiones sobre antropología de género y etnohistoria por ambas partes del Océano Atlántico coordinadas por Carolina González Undurruaga y nuestra invitada. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3. Créditos musicales Tania Libertad (feat. Soda Mama Fall Maty Thiam Dogo) - Ritmo de Negros Susana Harp - El negro de la Costa. Susana Harp’ Referencias bibliográficas Velázquez, M.E. &  González Undurruaga, C. (coords.). (2016).  Mujeres africanas y afrodescendientes:  Experiencias de esclavitud y libertad en América Latina y África. Siglos XVI al XIX. México: INAH. Exposiciones Exposición  Lak'iin: poderío del oriente...

Raíces 132 - Juan Correa, pintor mulato novohispano

Esta semana en Raíces , emitimos nuestro último programa del año 2013 con un entrevista extensa con la Dra. María Elisa Velázquez Gutíerrez, especialistas en estudios sobre afrodescendientes en México. Hablamos de Juan Correo, pintor novohispano reconocido por sus obras marcadas por la fe y la religión pero ejemplo del éxito de un "mulato", según la terminología de las castas. Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato  mp3  y  ogg . También se puede descargar libremente en Soundcloud durante las cuatro semanas próximas. Referencias bibliográficas Fernández, Martha (s.f.). Juan Correa en la Catedral de la Almudena,  Imágenes . Mexico, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas. En línea, consultado el 29/12/2013 :  http://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes/rastros/ras_fernandez09.html  . Vargaslugo, Elisa & José Guadalupe Victoria. ...

Raíces 121 - Para terminar con los clichés sobre Afrodescendientes con María Elisa Velázquez

Esta semana en Raíces volvímos a comentar un tema que tiene mucha importancia para nosotros: las poblaciones afrodescendientes en México. Por lo tanto, después de hablar de ello con Gladys Casimir y Emiliano Gallaga, recibímos a una eminente especialista, reconocida a tal punto que ha sido elegida como vicepresidenta del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura (FIPC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, primera mujer latinoamericana en ocupar este cargo en el Comité Científico Internacional del Proyecto La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio de la UNESCO. Se trata de María Elisa Velázquez, galardonada de la medalla Gonzalo Aguirre Beltrán y del premio Francisco Javier Clavijero a la mejor tesis de doctorado en Historia y Etnohistoria. Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato    mp3  ú  ogg en el portal Archive. También ...