Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Clásico

Raíces 375 - La conservación de los portaincensarios de Palenque con Gabriela Mazón Figueroa

Esta semana en Raíces recibimos a la restauradora Gabriela Mazón Figueroa quien colabora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH. Gracias a ella seguimos una serie durante todo este mes acerca de Palenque, programas en los cuales intervendrán solamente mujeres. Hace unas semanas les presentamos con Fanny López, el descubrimiento de la Reina roja. Vamos a hacer una cuenta regresiva, de la restauración de una pieza arqueológica a su excavación, en compañía también de la arqueóloga Martha Cuevas. Por lo pronto, enfocaremos nuestra atención sobre el programa de restauración de 130 portaincensarios palencanos al cual participó Mazón Figueroa. ¿Cuáles han sido las etapas de este programa? ¿Cuáles descubrimientos han permitido este programa? Portaincensario, Palenque. Foto: Jorge Pérez de Lara/INAH. Recuperado de  http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A23358 Operación de restauración y conservació...

Raíces 355 - Los mascarones de estuco de Kohunlich con Daniel Salazar Lama

Esta semana, Raíces  recibe Daniel Salazar Lama, estudiante del programa de Estudios Mesoamericanos de la UNAM, para explicarnos el programa iconográfico de la pirámide A-1 o de los Mascarones. Ubicado en la región de Río Bec, a la frontera entre México y Belize, Kohunlich se distingue por una serie de construcciones palaciegas, plazas rodeados de estructuras complejas. La Pirámide A1 está compuesto de cuatro cuerpos y recorrida por una escalera central, contiene seis mascarones de estuco pintado. ¿Quién los hizo construir? ¿A qué o quién representan? ¿Qué nos revelan sobre los habitantes de esta ciudad del Clásico medio? Daniel Salazar Lama Crédito: Daniel Salazar Lama/Archivo personal. Como cada semana, les presentamos este  programa  en el portal Archive en format  ogg . ¿Será azar de la programación o la presencia del espiritú de quien fue uno de los mayores investigadores de Kohunlich? Hoy se cumple el octavo aniversario luctuoso del Mtro. En...

Raíces 230 - Restauración de la máscara de K'inich Janaab' Pakal con Laura Filloy Nadal

Esta semana en Raíces volvemos a recibir a la restauradora y colaboradora del Museo Nacional de Antropología, Laura Filloy Nadal. Teníamos pendiente entender el proceso de restauración de una máscara funeraria maya emblemática, la de K'inich Janaab' Pakal. ¿Por qué se necesitaba una restauración de esta máscara? ¿Cómo se llevó a cabo el proceseo de registro de este objeto? ¿En qué estado se encontraba? ¿Con base en cuáles criterios procedieron a su reintegración? ¿Cuáles descubrimientos conllevó esta restauración? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg . Créditos musicales 1.  Lorena Tassinari -  Zuhuy mayae - Virgene maya 2.  Lorena Tassinari -  Ma_kéeléy Referencias bibliográficas Filloy Nadal, L. (2010). Misterios de un rostro maya: La máscara funeraria de K'inich Janaab' Pakal de Palenque . México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Filloy Nadal, L. (2015)....

Raíces 194 - Proyecto Ek Balam 1 con Leticia Vargas de la Peña 1

Esta semana en Raíces recibimos a Leticia Vargas de la Peña, co-directora del Proyecto Ek Balam, sitio arqueológico ubicado al noreste del estado de Yucatán. Si bien no está tan amplio como Chichen Itza o Coba, Ek Balam sigue siendo un sitio del clásico amurallado cuya acrópolis impacta al visitante. Mapa esquemático de Ek Balam. Disponible el 14/03/2015 por :  Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg. Créditos musicales Ik'Balam - Tambor de cuerda maya Referencias bibliográficas Barrera Vazquez, Alfredo (Editor) (1980), Diccionario Cordemex Maya- Español, Español- Maya. Ediciones Cordemex, Mérida. Ringle, William y George Bey (1995), Proyecto Ek' Balam. Preliminary Report on the 1994 Field Season. Mecanuscrito en los archivos de la Sección de Arqueología el Centro INAH Yucatán. Martín, Simón (1996), "Calakmul y el enigma del glifo Cabeza de Serpiente", en, Arqueología Mexicana. V...

Raíces 110 - Claude-François Baudez en Balamkú con Adriana Velázquez

Esta semana en Raíces comentamos la trayectoria del arqueólogo francés Claude-François Baudez con Adriana Velázquez Morlet, delegada del INAH para el estado de Quintana Roo. Nos enfocamos sobre su trabajo en el sitio campechano de Balamkú donde Adriana lo conoció. Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg . También se puede descargar libremente en Soundcloud. Referencias bibliográficas Libros Baudez, C-F. 1970. Recherches archéologiques dans la vallée du Tempisque , Guanacaste, Costa Rica, Paris, Travaux et Mémoires de l'Institut des Hautes Études de l'Amérique Latine, n° 18, 1967, 401 p. Amérique Centrale, Genève, Nagel. 1993. Jean-François Waldeck. Le Premier explorateur des ruines mayas , Paris, Hazan. 1994, Maya Sculpture of Copán : The Iconography , Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, 320 p., 118 fig., 2 tableaux, index. 2002. Une histoire de la religion des Mayas. Du panthéisme au panthéo...

Raíces 068 - Estudios teotihuacanos en Europa con Natalia Moragas Segura

Antes de todo, quiero dedicar este programa a dos amigos investigadores que han investigado de muy cerca la iconografía teotihuacana : Aurélie Couvreur y Nicolas Latsanapoulos han sido más que condiscípulos de Michel Graulich en la Escuela Práctica de Altos Estudios.  Sus estudios y nuestras charlas han contribuido a mejor mi percepción y entendimiento de la Serpiente emplumada en contexto teotihuacano. Son de los pocos investigadores francoparlantes quienes investigan sobre Teotihuacan . Cabe mencionar el caso de Julie Patrois quien labora en el INAH . Si buscamos en Europa, cabe mencionar a Natalia Moragas Segura, catédratica e investigadora en la Universitat de Barcelona, España. Natalia tiene un excelente conocimiento de los cambios culturales que surgieron en Teotihuacan durante el Epiclásico. El programa está disponible libremente en formato ogg  en el portal Internet Archive.  Referencias bibliográficas Exposiciones México mu...

Raíces 043 - El Proyecto El Pañhü con Fernando López Aguilar

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Fernando López Aguilar , profesor-investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y director del Proyecto El Pañhü, ubicado en el Valle de Mezquital, Hidalgo. Este sitio ocupado por grupos otomíes desde el Clásico está investigado desde hace 15 por el Dr. López Aguilar. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Referencias bibliográficas Cervantes, M., & López Aguilar, F. (eds.). (2015). Cambio climático y procesos culturales vol.3 . México: Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Cervantes, M., & López Aguilar, F. (2015). El paleoclima y el paleopaisaje del valle del Mezquital. Una lectura múltiple, 75-134.  Cervantes, M., & López Aguilar, F. (eds.).  Cambio climático y procesos culturales vol.3 . México: Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. [en línea] recuperado de  https://www.researchgate.net/publication/307579769_El_p...

Raíces 006 - Zonas arqueológicas de Quintana Roo con Adriana Velázquez Morlet

Esta semana en Raíces recibimos a Adriana Velázquez Morlet, delegada del INAH Quintana Roo. Entre todas sus vueltas en un estado de patriminio arqueológico tan denso, Adriana tuvo la gentileza de concedernos una entrevista sobre unas investigaciones arqueológicas en este estado, en particular en Kohunlich y Dzibanche. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 . Referencias bibliográficas Arqueología mexicana , 14,  Sur de Quintana Roo . Arqueología mexicana,  54, Mayas del Norte de Quintana Roo . Arqueología mexicana ,  76, Mayas de Yucatán y de Quintana Roo . Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 05/05/2011 antes su emisión el 7/05/2011. L...