Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Hidalgo

Raíces 468 - Serpientes, arte rupestre y continuidad ritual con Rocio Gress Carrasco

Esta semana en Raíces recibimos a Rocio Gress Carrasco, licenciada en Historia, maestra y doctora en Historia del Arte. Gress Carrasco fue como coordinadora del Seminario "Vínculos y miradas comparadas en América Indígena" (IIE, UNAM) y responsable del Seminario Internacional "Metodologías críticas en el estudio de la historia indígena americana (UNAM-USAC). También es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, (Licenciatura de Estudios Latinoamericanos y Posgrado en Historia del Arte). Sus principales líneas de investigación son la iconografía e historia precolombina, el arte rupestre, los estudios comparativos en el arte indígena americano. En esta ocasión regresaremos en el valle de Mezquital, para reflexionar sobre las pinturas rupestres presentes en esta región, en particular las representaciones de ofidios hechas en distintas épocas. ¿Cómo se pueden relacionar con la cosmovisión mesoamericana? ¿Qué relevantes son todavía para los grupos hñahñüs de l...

Raíces 445 - Dinámicas poblacionales en Tula, Hidalgo con Blanca Paredes Gudiño

Esta semana en Raíces recibimos a Blanca Paredes Gudiño, colaboradora de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, en Ciudad de México. Blanca Paredes ha participado en diferentes campañas de excavaciones en Tula, además de estudiar de manera muy completa cientos de individuos enterados en la zona arqueológica y el Cerro la Malinche. Tratamos de entender las poblaciones que ocuparon el sitio de Tula a lo largo del tiempo: ¿En qué medida Tula era una ciudad multiétnica? ¿Cómo estaban organizadas las actividades en la ciudad? ¿Qué revelaron los análisis tafonómicos de los individuos enterados? ¿Qué sabemos de las posibles redes comerciales que proveían Tula? Foto: B.Paredes-Proyecto Tula/INAH.   Foto: B.Paredes-Proyecto Tula/INAH. Foto: B.Paredes-Proyecto Tula/INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: C...

Raíces 423 - Libro La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo con Reyna Solis Ciriaco

Esta semana en Raíces recibimos a Reyna Solis Ciriaco, arqueóloga especialista en lapidaria y colaboradora del Museo del Templo Mayor, para presentar la publicación de su tesis titulada  La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo . ¿Cuáles objetos hecho de este material han sido registrado? ¿Cómo se encontraron? ¿Cuáles técnicas de elaboración fueron utilizadas? ¿En qué medida se pueden comparar con artefactos oriundos de otras partes? ¿Cuál pudo haber sido los simbolismos de estos objetos? Reyna Solis Ciriaco. Coraza de Tula, Hidalgo. Foto: Editorial Raíces / INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Arturo Pantaleón - El Ritual de Tezcatlipoca Op. 20 -1er movimiento Arturo Pantaleón - El Ritual de Tezcatlipoca Op. 20 - 4to movimiento. Ritual-Danzón-Ritual  Referencias bibliográficas Perfil Academia: ht...

Raíces 352 - Arte rupestre en el estado de Hidalgo con Alfonso Torres Rodríguez

Esta semana en Raíces recibimos a Alfonso Torres Rodríguez, arqueólogo del Centro INAH Hidalgo. Con él daremos un rápido recorrido de las manifestaciones gráfico-rupestres en el estado de Hidalgo, en particular en el Valle del Mezquital. ¿Quienes ornaron estos lugares? ¿Cuando lo hicieron? ¿Cuáles mensajes procuraban transmitir? ¿En qué medida plasmaban su cosmovisión? Arqlgo. Alfonso Rodríguez Torres. Foto: EAHNM. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. Música Tradicional de Hidalgo Folklore de México 2. Música Folckorika de Hidalgo Referencias bibliográficas Lorenzo Monterrubio, C. (1993). Las pinturas rupestres en el Estado de Hidalgo (Vol. 2). Gobierno del Estado de Hidalgo, Instituto Hidalguense de la Cultura. Lorenzo Monterrubio, C. (1999). Arte rupestre en el estado de Hidalgo. Arqueología Mexicana , 4(36), 60. Exposiciones Exposición  30 anniversario Museo del Templ...

Raíces 239 - La serpiente de lluvia en el arte rupestre de Valle de Mezquital con Vanya Valdovinos

Esta semana en Raíces recibimos a Vanya Valdovinos, historiadora del arte por la Universidad Nacional Autónoma de Méxica., especialista de la iconografía rupestre. Gracias a su pericia, pudimos explorar las representaciones de la serpiente de lluvia visibles en el Valle de Mezquital, ubicado en el estado de Hidalgo. Panel 1 Barranca El Tendidio, Huichapan, Hidalgo Foto: V. Valdovinos. Dibujo del Panel 1 Barranca El Tendidio, Huichapan, Hidalgo Foto: V. Valdovinos. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg . Créditos musicales Trío Alegría Hidalguense - La Acamaya Vieja Trío Alegría Hidalguense - El Chile Verde Referencias bibliográficas Valdovinos, V. (2009).  Bok´yä, La Serpiente de Lluvia en la Tradición Ñähñü del Valle del Mezquital . Tesis de licenciatura, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Valdovinos, V. (20).  Rostros en la montaña, Arte rupestre en Tlayac...