Esta semana en Raíces recibimos a Vanya Valdovinos, historiadora del arte por la Universidad Nacional Autónoma de Méxica., especialista de la iconografía rupestre. Gracias a su pericia, pudimos explorar las representaciones de la serpiente de lluvia visibles en el Valle de Mezquital, ubicado en el estado de Hidalgo.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg.
![]() |
Panel 1 Barranca El Tendidio, Huichapan, Hidalgo Foto: V. Valdovinos. |
![]() |
Dibujo del Panel 1 Barranca El Tendidio, Huichapan, Hidalgo Foto: V. Valdovinos. |
Créditos musicales
- Trío Alegría Hidalguense - La Acamaya Vieja
- Trío Alegría Hidalguense - El Chile Verde
Valdovinos, V. (2009). Bok´yä, La Serpiente de Lluvia en la Tradición Ñähñü del Valle del Mezquital. Tesis de licenciatura, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Valdovinos, V. (20). Rostros en la montaña, Arte rupestre en Tlayacapan y Amatlán, Morelos. Tesis de maestria, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Valdovinos, V. (20). Rostros en la montaña, Arte rupestre en Tlayacapan y Amatlán, Morelos. Tesis de maestria, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Exposiciones
Exposición Il mondo che non c’era, Museo Archeologico Nazionale di Firenze, Florencia, Italia, 16/09/2015-06/03/2016.
Exposición Imágenes de la fauna: el dibujo científico en el estudio de la pintura mural prehispánica, Centro Cultural Tlatelolco, Tlatelolco, 26/10/2015-28/02/2016. De martes a domingo, de las 10 a las 18 horas.
Exposición Il mondo che non c’era, Museo Archeologico Nazionale di Firenze, Florencia, Italia, 16/09/2015-06/03/2016.
Eventos académicos
Curso-Taller La industria sobre hueso, asta, cuerno y diente-marfil en la arqueología ibérica y mesoamericana, auditorio y Laboratorio de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 25-29/01/2016.Conferencia Cuando el tecolote canta: the etnozoology, iconography and epigraphy of owls in Mesoamerica, con Harri Kettunen, Unidad de Posgrado, UNAM, 29/01/2016 de las 12 a las 14 horas.
Seminario permanente Lenguas mixtecanas, con Marcela San Giacomo, Fidel Hernández y M. Swanton, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 24/01/2016, de las 10 a las 14 horas.
IV Seminario de antropología molecular, con Adrían Martínez Meza, Museo Nacional de Antropología, México, 26/11/2016 de las 11 a las 13:30 horas. Informes: 55536204.
Seminario Miradas recientes en torno al debate sobre las relaciones de género en México, Sala de Juntas de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, Calle 61, número 525, entre 64 y 66 Centro, Mérida, Yucatán, 27/01 a las 17.30 horas.
Conferencia "El miedo entre los nahuas prehispánicos" con Jaime Echeverría García, Ciclo de conferencias "El miedo en la historia", 28/01, de las 17 a las 19 horas. Academia Mexicana de Historia, Ciudad de México: http://www.acadmexhistoria.org.mx/events/event_2.php.
Convocatoria para el X Congreso de Mayistas, Izamal, Yucatán, del 26/06 al 2/07, abierta hasta el 31/01.
Medias
Los pueblos indígenas de México, 100 preguntas. Segunda edición actualizada. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México. En línea, el 18/01/2015.Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 15/10/2015 y el 21/01/2016. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.
Comentarios
Publicar un comentario