Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Historia de la arqueología

Raíces 476 - Libro México antes de ser México tomo 2 con Patricio Ortíz

Esta semana en Raíces recibimos a Patricio Ortíz , caricaturista, colaborador de la revista El Chamuco  y autor de la serie México antes de ser México . Hace un par de años, recibimos a Patricio para presentar el proimer volumen de dicha serie. Mientras se está preparando lo que será la tercera entregada, revisamos y explicamos el proceso de elaboración del segundo volumen que tiene como tema el Preclásico. También comentamos las asesorías y la retroalimentación que recibió de parte de los Drs. Javier Urcid y Alfredo López Austin. Patricio y Alfredo López Austin. Todos derechos reservados: Patricio Ortíz. Dr. Javier Urcid. Todos derechos reservados: Patricio Ortíz. De pirámides circulares. Todos derechos reservados: Patricio Ortíz. Infonavit preclásico. Todos derechos reservados: Patricio Ortíz. Signo de día. Todos derechos reservados: Patricio Ortíz. Patricio y el Mtro. Ríus. Foto: Patricio Ortíz. Como cada semana, les presentamos este prog...

Raíces 455 - El archivo técnico del INAH con José Luis Ramírez Ramírez

Esta semana en Raíces recibimos a José Luis Ramírez Ramírez, quien ha desarrollado el Archivo técnico del Consejo Nacional de Arqueología durante 50 años de dedicación y entrañable amor al Instituto Nacional de Antropología e Historia. Don Pepe, como se le apoda con cariño, ha visto llegar sobre su escritorio decenas de miles de documentos (impresos, fotográficos, topográficos) que cuentan la historia de la arqueología mexicana. Además de ser reconocido por los mismos investigadores por su profesionalismo y gran humanidad, Pepe Ramírez deja como legado gigantesco que conviene respetar y hacer vivir decentemente. A lo largo de este medio siglo, revisaremos la historia del archivo, sus mudanzas sucesivas y su futuro, conforme a su crecimiento. Hablaremos de las figuras que impactaron la vida profesional de Don Pepe. En fin, se trata solamente de rendir tributo a Don Pepe Ramírez y a su trayectoria. José Luis Ramírez Ramírez Archivo personal: JLRR. José Luis Ramírez Ramírez A...

Raíces 453 - Remembranzas Miguel León-Portilla & Lourdes Cué Avalos con Eduardo Matos Moctezuma

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, miembro de El Colegio Nacional y de la Academia mexicana de la lengua, para proponer el tercer episodio de nuestra serie de retratos y recuerdos relacionados con figuras de la arqueología mexicana. En esta particular ocasión, hablamos de la máxima figura de los estudios nahuas que fue el historiador y filósofo mexicano, Miguel León-Portilla. Más que el intelectual, ¿quién fue el hombre y el maestro Miguel León-Portilla? Por otra parte, a unos cuatro años de su partida, recordaremos a Lourdes Cué Avalos, historiadora del arte y curadora de diferentes exposiciones presentadas en el Museo del Templo Mayor. ¿Cuál fue su impacto en el Museo? ¿Cuáles proyectos curados por ella tuvieron mayor relevancia? ¿Detrás de la historiadora del arte, quién era la mujer apodada "Lulu"? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato . ogg . ...

Raíces 438 - Arqueología de Chihuahua con Víctor Ortega León

In memoriam Raquel Padilla Ramos Esta semana en Raíces recibimos a Víctor Ortega León, Licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestro y Doctor en Antropología por la UNAM. Desde principios se desempeña como Investigador adscrito al Centro INAH Chihuahua además de impartir clases en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. Pero realmente, ¿qué sabemos de la presencia de grupos humanos en este estado? ¿Cuáles han sido los principales desarrollos culturales observados y registrados? ¿Cuáles vestigios arquitectónicos, materiales y pictóricos han dejado? Vista aerea de Casas Grandes. Foto: Amerind / Mediateca INAH. Charles Di Peso. Foto: Amerind / Mediateca INAH Trabajo de campo. Foto: V. Ortega León/Archivo personal Vasija pintada, Cultura Casas Grandes Foto: Amerind / Mediateca INAH Víctor Ortega León Foto :  Víctor Ortega León / Archivo personal Como cada semana, les presentamos est...

Raíces 436 - Remembrenzas Román Piña Chan y Guadalupe Mastache con Eduardo Matos Moctezuma

Esta semana en Raíces recibimos al profesor Eduardo Matos Moctezuma, miembro de El Colegio Nacional , ex-presidente del Consejo Nacional de Arqueología, ex-director del Museo Nacional de Antropología, ex-director del Proyecto Templo. Con su apoyo, seguimos nuestra serie sobre la historia de la arqueología nacional. Esta vez nos toca recordar dos grandes figuras, un hombre y una mujer que han dejado una huella indeleble: Don Román Piña Chan y Guadalupe Mastache. ¿Cómo llegaron a estudiar arqueología? ¿Cuáles fueron sus principales aportaciones? ¿En qué medida su legado científico sigue vigente? Eduardo Matos Moctezuma. Foto: B. Lobjois, archivo personal. Román Piña y la zona de Tlapacoya Foto: Mediateca INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg. Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez VV.AA. El pregonero campechano. Mediateca INAH. [archivo audio] recuperado el 18/09/2019 de  ht...