Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Eduardo Matos Moctezuma

Raíces 501 - Tlaltecuhtli: sustrato para nuevas consideraciones sobre los mexicas con Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces les proponemos una conversación acerca del impacto que tuvo el descubrimiento del monolito de Tlaltecuhtli en nuestra comprensión de la ontología náhuatl, mexica-tenochca en particular. Para tal efecto, consideramos la postura de un arqueólogo, Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin. Fernando Aceves Humana, Piedra rostro , 2010. Oleo sobre masonite. Cortesía: F. Aceves Humana. Eduardo Matos Moctezuma es maestro‌ ‌en‌ ‌Ciencias‌ ‌Antropológicas‌ ‌con‌ ‌especialidad‌ ‌en‌ ‌Arqueología‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌Escuela‌ ‌Nacional‌ ‌de‌ ‌Antropología‌ ‌e‌ ‌Historia‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌Universidad‌ ‌Nacional‌ ‌Autónoma‌ ‌de‌ ‌México. Fue director de la ENAH, del Museo del Templo Mayor, INAH. Miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Es Profesor emérito del INAH y recibió la Medalla Henry B. Nicholson por la Harvard University. Recibió el titulo Doctor honoris causa por la UNAM. Es autor de Muerte a fi...

Raíces 490 - La fotografía arqueológica: miradas hacia el Templo Mayor con Mirsa Islas

Esta semana en Raíces recibimos a Mirsa Islas, arqueóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, investigadora y fotógrafa del Proyecto Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján. A pocas décadas de su invención en Francia por Nicéphore Niepce en 1826, la fotografía se ha convertido en una herramienta imprescindible de la arqueología para los registros de excavaciones y de artefactos. Sin embargo la fotografía sigue operando al par del dibujo arqueológico. Por lo tanto, ¿de qué sirve realmente la fotografía arqueológica? ¿Podemos limitarla a un proceso de documentación neutro? ¿Cuáles son los parámetros y materiales para "buenas" tomas? ¿Qué relevancia tiene la fotografía para la conservación y restauración de objetos excavados? ¿Cómo se explotan las fotografías arqueológicas? Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyecto Templo Mayor-INAH Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyecto Templo Mayor-INAH. Tomas Cruz. Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyect...

Raíces 453 - Remembranzas Miguel León-Portilla & Lourdes Cué Avalos con Eduardo Matos Moctezuma

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, miembro de El Colegio Nacional y de la Academia mexicana de la lengua, para proponer el tercer episodio de nuestra serie de retratos y recuerdos relacionados con figuras de la arqueología mexicana. En esta particular ocasión, hablamos de la máxima figura de los estudios nahuas que fue el historiador y filósofo mexicano, Miguel León-Portilla. Más que el intelectual, ¿quién fue el hombre y el maestro Miguel León-Portilla? Por otra parte, a unos cuatro años de su partida, recordaremos a Lourdes Cué Avalos, historiadora del arte y curadora de diferentes exposiciones presentadas en el Museo del Templo Mayor. ¿Cuál fue su impacto en el Museo? ¿Cuáles proyectos curados por ella tuvieron mayor relevancia? ¿Detrás de la historiadora del arte, quién era la mujer apodada "Lulu"? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato . ogg . ...

Raíces 436 - Remembrenzas Román Piña Chan y Guadalupe Mastache con Eduardo Matos Moctezuma

Esta semana en Raíces recibimos al profesor Eduardo Matos Moctezuma, miembro de El Colegio Nacional , ex-presidente del Consejo Nacional de Arqueología, ex-director del Museo Nacional de Antropología, ex-director del Proyecto Templo. Con su apoyo, seguimos nuestra serie sobre la historia de la arqueología nacional. Esta vez nos toca recordar dos grandes figuras, un hombre y una mujer que han dejado una huella indeleble: Don Román Piña Chan y Guadalupe Mastache. ¿Cómo llegaron a estudiar arqueología? ¿Cuáles fueron sus principales aportaciones? ¿En qué medida su legado científico sigue vigente? Eduardo Matos Moctezuma. Foto: B. Lobjois, archivo personal. Román Piña y la zona de Tlapacoya Foto: Mediateca INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg. Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez VV.AA. El pregonero campechano. Mediateca INAH. [archivo audio] recuperado el 18/09/2019 de  ht...

Raíces 333 - El sol entre los antiguos mexicas con Eduardo Matos Moctezuma

Esta semana en Raíces recibimos a Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, miembro de la Academia mexicana de la lengua, miembro de El Colegio nacional. En esta ocasión procuramos revisar el simbolismo del sol en la cultura mexica. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg. Créditos musicales Grupo Nahucalli  - Adoración al Sol-Música con instrumentos prehispánicos mexicanos.  Ernesto Ortiz Ramirez -  Danza del Sol de Los Concheros Exposiciones Exposición itinerante  Máscaras y rostros de Chiapas: símbolos y tradiciones , Museo Regional de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, hasta diciembre 2017. Exposición  Mayas: el enigma de las ciudades perdidas , Museo Arqueológico de Alicante MARQ, Alicante, España, 22/05/2017 - 07/01/2018. Exposición  Mayas: el lenguaje de la belleza, miradas cruzadas , Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, hasta noviembre 2017. Exp...

Raíces 325 - La arqueología mexicana en la cultura popular con Eduardo Matos Moctezuma

Esta semana en Raíces recibimos a Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, miembro de la Academia mexicana de la lengua, de El Colegio Nacional, y recién receptor de un doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con él procuramos entender en qué medida el patrimonio arqueológico mexicano ha permeado la cultura popular. E. Matos Moctezuma y el equipo de Raíces. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales Yolanda González - La sandunga Raziel Mérida - La culebra Referencias bibliográficas Arqueología mexicana , Edición especial 49. La arqueología y el cine mexicano. Arqueología mexicana , Edición especial 46. Usos y abusos de la arqueología. Exposiciones Exposición  Ecos de la cultura: etnografía y grabación sonora , Museo Nacional de las Culturas, Centro Histórico, Ciudad de México, 25/07-05/10/2017. Exposición itinerante  Máscaras y ro...