Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Templo Mayor

Raíces 502 - Libro Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan con Alejandra Aguirre Molina

In memoriam Adán Meléndez García, jefe de bienes culturales del Museo del Templo Mayor Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Alejandra Aguirre, miembro del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. A finales del 2020 se publicó el segundo volumen de la serie Reportes del Templo Mayor , una co-edición del Ancient Cultures Institute y del Instituto Nacional de Antropología e Historía:  Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan . En otra ocasión pudieron conocer el primer volumen, La restauración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli , cuya autora , Maria Barajas Rocha, nos hizo una amplia presentación disponible aquí.  En el caso de la publicación de Alejandra Aguirre, se trata de recordar una excavación magna, descubierta a principio de los años 1980: la Cámara 3. ¿En qué contexto se hizo esta excavación? ¿Cuáles materiales fueron registrados? ¿Cuáles relaciones se pudieron establecer con otros depósitos? ¿Cuáles elementos ...

Raíces 493 - Los cocodrilos ofrendados en el Templo Mayor de Tenochtitlan con Erika Robles Cortés

Esta semana en Raíces recibimos a Erika Robles Cortés, arqueóloga adscrita al Proyecto del Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján, para una nueva reflexión acerca de las ofrendas y depósitos excavados al pie del templo doble de Tlaloc y de Huitzilopochtli. En sus investigaciones de licenciatura y de maestría, la joven científica mexicana ha analizado los restos de cocodrilos y su integración a diferentes ofrendas y depósitos registrados en este recinto. La presencia de estos réptiles, como otras especies sorprende tanto al especialista como al visitante. ¿Cómo pudieron haber sido llevados desde su ecosistema original? ¿Cuáles tratamientos recibieron antes de ser depositados? ¿Cuáles pudieron haber sido sus simbolismos?  Ericka Robles Cortés.  Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Cocodrilo, ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Registro de cocodrilo. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cor...

Raíces 490 - La fotografía arqueológica: miradas hacia el Templo Mayor con Mirsa Islas

Esta semana en Raíces recibimos a Mirsa Islas, arqueóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, investigadora y fotógrafa del Proyecto Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján. A pocas décadas de su invención en Francia por Nicéphore Niepce en 1826, la fotografía se ha convertido en una herramienta imprescindible de la arqueología para los registros de excavaciones y de artefactos. Sin embargo la fotografía sigue operando al par del dibujo arqueológico. Por lo tanto, ¿de qué sirve realmente la fotografía arqueológica? ¿Podemos limitarla a un proceso de documentación neutro? ¿Cuáles son los parámetros y materiales para "buenas" tomas? ¿Qué relevancia tiene la fotografía para la conservación y restauración de objetos excavados? ¿Cómo se explotan las fotografías arqueológicas? Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyecto Templo Mayor-INAH Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyecto Templo Mayor-INAH. Tomas Cruz. Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyect...

Raíces 484 - Libro La escultura policroma de Tenochtitlán con María Barajas Rocha

In memoriam Francisco Rivas Castro Esta semana en Raíces recibimos a la restauradora María Barajas Rocha, integrante del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. A 12 años del descubrimiento del monolito de Tlaltecuhtli por arqueólogos de Programa de Arqueología Urbana, presentamos la primera de una serie de monografías relacionadas con dicho proyecto arqueológico. Justamente esta primera entrega tiene que ver con la Tlaltecuhtli y presenta todo el proceso de excavación, consolidación, extracción, conservación y traslado del monólito hasta donde uno lo puede observar, en el cubículo del Museo del Templo Mayor. María Barajas Rocha. Photo: Mirsa Islas/PTM-INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Dan Vera - In Cuikatl Me shi co - En el ombligo de la luna Dan Vera - In Cuikatl Inin Tonalli - Este día   Referencias bibliográficas Perfil ...

Raíces 480 - Pintura arqueológica con Fernando Aceves Humana

In memoriam José Concepción Jiménez Esta semana en Raíces recibimos a Fernando Aceves Humana (1969, México), pintor oaxaqueño, es egresado de la Facultad de Artes dela UNAM y especialista del grabado en metal por la  la Escuela de Bellas Artes de Roma, Italia . quién ha dedicado parte de su obra a la representación pictural de zonas y patrimonio arqueológico en México.  la Universidad Autónoma de México (UNAM). "Aceves ha ganado numerosos premios y menciones: La Residencia Artística UNESCO-Aschberg lo seleccionó para residir en Senegal durante 1995. Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del FONCA en las emisiones de 1995, 1998 y 2001. Se le concedió la beca de excelencia artística del Gobierno de Francia en 2002, cuando residió en París, en la Cité Internationale des Arts. Integrante del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en las emisiones 2007, 2012 y 2016. Ha realizado numerosas exposiciones en México y muestras indivi...

Raíces 472 - La veintena de Quecholli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, historiadora de las religiones, especialista de las ceremonias, procesiones y comidas rituales de los antiguos nahuas del centro de México. Gracias a ella, seguimos nuestra serie las veintenas del calendario solar. En esta ocasión, presentamos reflexiones acerca del numeroso material que proponen las fuentes coloniales acerca de la veintena de quecholli , la cual está estrechamente relacionada con Mixcóatl, la caza, el sacrificio de presas como de cautivos, la preparación de ciertos alimentos rituales, los lugares visitados para las ceremonias. Pero ¿a qué se refiere el término quecholli ? ¿Qué tiene que ver una ave con el dios paradigma del cazador-recolector que se sedentariza? ¿Cuáles mitos se reactualizan durante esta veintena? ¿Por qué sacrificarle cautivos? ¿Por qué decapitarlos? ¿Cuáles mujeres intervenían en los rituales? De Tovar, Juan de, circa 1546-circa 1626 - http://dl.wdl.org/6714.png Gallery: http://www.wdl.org/en/...