Raíces 502 - Libro Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan con Alejandra Aguirre Molina
In memoriam Adán Meléndez García, jefe de bienes culturales del Museo del Templo Mayor
Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Alejandra Aguirre, miembro del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. A finales del 2020 se publicó el segundo volumen de la serie Reportes del Templo Mayor, una co-edición del Ancient Cultures Institute y del Instituto Nacional de Antropología e Historía: Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan.
En otra ocasión pudieron conocer el primer volumen, La restauración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli, cuya autora , Maria Barajas Rocha, nos hizo una amplia presentación disponible aquí.
En el caso de la publicación de Alejandra Aguirre, se trata de recordar una excavación magna, descubierta a principio de los años 1980: la Cámara 3. ¿En qué contexto se hizo esta excavación? ¿Cuáles materiales fueron registrados? ¿Cuáles relaciones se pudieron establecer con otros depósitos? ¿Cuáles elementos simbólicos destacaron de sus estudios biológicos, arqueológicos e iconográficos?
![]() |
Alejandra Aguirre Molina. Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyecto Templo Mayor/INAH. |
![]() |
Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján quitando la tapa de la cámara 3. Foto: Salvador Guilliem Arroyo. Cortesía Proyecto Templo Mayor/INAH. |
![]() |
Cuentas de piedra verde localizadas en el último nivel de excavación de la cámara 3. Foto: Salvador Guilliem Arroyo. Cortesía: Proyecto Templo Mayor/INAH. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Queen y David Bowie - Under pressure
Lila Downs - Mezcalito
Referencias bibliográficas
Aguirre Molina, A. (2020). Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan. San Francisco: Ancient Cultures Institute.
López Austin, A., y Matos Moctezuma, E. (2009). Monte Sagrado-Templo Mayor. México: INAH-UNAM.
López Luján, L. (1993). Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. México: INAH.
Matos Moctezuma, E. (2017). Los vínculos entre historia y arqueología en el estudio de Mesoamérica, en E. Matos Moctezuma y Á. Ochoa (coords.), Del saber ha hecho su razón de ser… Homenaje a Alfredo López Austin, 79-104. México: INAH; UNAM.
Matos Moctezuma, E. (2011). Escultura monumental mexica. México: Fondo de Cultura Económica.
Exposiciones
Exposición virtual Xolos, compañeros de vida, Museo El Carmen.
Eventos académicos
Conferencia La observación de Venus en la cultura prehispánica de Mesoamérica, con Jesús Galindo Trejo, página Facebook Historia Anahuac México, 12/02/2021, 10 horas.
Curso virtual Olmecas: población, producción y tecnología en piedra y tierra, Universidad Veracruzana, 23/02-24/03/2021, 16h-20h.
Webposio Arqueología del Occidente de México, Las relaciones de Tula: norte y occidente Canal Youtube Webposio Arqueología del Occidente, 08/02/2021, 10-13 horas.
Convocatoria Segundo encuentro nacional de dioses y santos patronos, Museo del Templo Mayor, Cuidad de México, 30/08-03/09/2021, abierta hasta el 30 de abril.
Seminario Arqueología de la producción y tecnología antigua, página Facebook Museo y Zona arqueológica Templo Mayor, 10/02-02/06/2021, 12-14h.
Webinario Sociedades y urbanismo en el periodo preclásico (1000 a.C.- 200 d.C.): Yaxnohcah y la región del Usumacinta medio, Página Facebook Comunidad Estudiantil de estudios mesoamericanos, 18-19/02/2021, 16-19.30 horas. Informes: estudiosmesoamericanos@yahoo.com.mx.
Noticias
Recibe Eduardo Matos Moctezuma la Medalla Museo Antropológico de Xalapa, Universidad Veracruzana.
Fallece el ex-directror del INAH, Alfonso de María y Campos, Boletín INAH.
El INAH lamenta el fallecimiento de Beatriz Barba, Boletín INAH.
El INAH condena pero no puede impedir subasta, El Economista.
Indaga INAH bajorrelieve de un águila real descubierto recientemente por el Proyecto Templo Mayor, Boletín INAH.
Publicaciones
Budar Jímenez, L., & Ladrón de Guevara, . (2020). Uso y Representación del Agua en la Costa del Golfo. Xalapa: Universidad Veracruzana. [archivo pdf]. Recuperado de http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/2444
Ladrón de Guevara, S. (2020). Sonrisas de piedra y barro: Iconografías prehispánicas de la Costa del Golfo de México. Xalapa: Universidad Veracruzana. [archivo pdf]. Recuperado de
Vídeos
II Coloquio Boca de Potrerillos
Webposio Arqueología del Occidente de México, sesión 3 Sierra Gorda / Paleoclima, Canal Youtube Webposio Arqueología del Occidente, 01/02/2021, 10-13 horas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 05/01/2021 y fue emitido el 04/02/2021. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario