Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Arqueologia

Raíces 509 - Una década de difusión antropológica en México

Esta semana en Raíces recibimos a las arqueólogas Lourdes Budar, directora de la Universidad Veracruzana Intercultural, y Erika Morales, la historiadora María Antonieta Jímenez, catedrática de El Colegio de Michoacán, el arqueólogo Jaime Delgado, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, el historiador Federico Navarrete, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el artista Fernando Aceves Humana y el caricaturista Patricio.  Todos participan y desarrollan diferentes proyectos de indole antropológica que pudimos presentar en episodios anteriores de Raíces . En esta ocasión reflexionamos sobre las iniciativas notables que involucran el conocimiento antropológico en los últimos diez años y tratamos de aprehender su futuro inmediato en tiempos de pandemia. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg. Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Referencias bibliográfi...

Raíces 441 - Taxidermia en las ofrendas del Templo Mayor con Osiris Quezada

Esta semana en  Raíces  recibimos a Osiris Quezada Ramírez, arqueóloga por la ENAH, estudiante de la maestría en Estudios mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, y coordinadora del Seminario Diálogos arqueólogicos organizado por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). Entre todos los materiales bioarqueológicos registrados en el Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján, los restos animales han sido repetidamente estudiados. Sin embargo, es poca conocida la práctica taxidermista de los mismos, además de sus usos rituales. Por lo tanto, uno se puede preguntar: ¿cómo se evidencian dichas prácticas en contextos arqueológicos? ¿Cuáles técnicas se pueden inferir acerca del trabajo de los cuerpos de los animales? ¿Quiénes realizaban dicha actividad? ¿Cuáles objetivos buscaban los antiguos tenochas al realizar taxidermia? ¿De dónde venían los animales conservados de esta manera? Osiris Quezada. Cortesía PTM/INAH. Es...

Raíces 382 - El Palacio Cantón como espacio museístico y de socialización con Giovana Jaspersen

Esta semana en Raíces recibimos a Giovana Jaspersen, egresada de la carrera en arqueología por la Universidad de Guadalajara, directora del Museo Regional Palacio Cantón en Mérida y editorialista para La Jornada Yucatán. Con su apoyo, tratamos de ver la evolución de las funciones que ha ocupado el prestigioso recinto museográfico yucateco. ¿Cómo surgió el museo regional? ¿Cuáles han sido sus principales trasformaciones? ¿A cuáles retos se enfrentan los museos en la actualidad? ¿Cuáles funciones sociales debe de desempeñar un museo? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas: Carlos Rohán Támez Óscar Chávez - Dulce Pena: https://youtu.be/yaJ5NbI1-n8 Felipe García - Rayito de sol https://youtu.be/EqgpaBJDUxI     Referencias bibliográficas González, E., & Rojo, A. (1996). Museo Regional de Antropología Palacio Cantón . México: INAH. [archivo pdf] Recuperado de http://www.media...

Raíces 377 - Excavaciones en el Templo XIX de Palenque con Martha Cuevas García

Esta semana en Raíces seguimos nuestra serie de programas sobre Palenque, nuevamente en compañía de la Dra. Martha Cuevas García. Esta vez, exploraremos el Templo XIX, el cual fue pedido por Ahkal Mo’ Ts’an Nab III, dirigente de la ciudad en este momento. El Templo XIX tiene la particularidad de contar con dos galerías separadas por una columnada que desemboca sobre una sola puerta. ¿Cuándo fue edificado este templo? ¿Por qué presenta estas curiosidades arquitectónicas? ¿Qué cuenta el tablero oeste? Templo XIX, Palenque Foto: Octavio Moreno. En la sección oeste del Templo XIX, se descubrió un hermoso panel esculpido de glifos y figuras humanas. Tablero oeste, Templo XIX, Palenque, Chiapas. Foto: Jorge Pérez de Lara/INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. Lumaltok - K'evujel Ik'osil (Canto de la noche)  2. Ángel Miranda - Sín titulo   Referencias bibliográf...

Raíces 314 - Crónistas mayas: Fray Alonso Ponce y Antonio de Ciudad Real con Alfredo Barrera Rubio

Esta semana en Raíces  seguimos con nuestra serie de entrevistas con Alfredo Barrera Rubio, arqueólogo del centro INAH Yucatán, sobre los viajeros y exploradores de la zona maya. En esta ocasión reflexionamos sobre las crónicas y los aportes de dos fraíles franciscanos que son Alonso Ponce y Antonio de Ciudad Real. Acompañando a Fray Diego de Landa en su llegada a Yucatán, primer arzobispo de Nueva España, Antonio de Ciudad Real acompañó luego a Alonso Ponce en un largo recorrido de la Ciudad de México hasta Nicaragua, visitando los conventos franciscanos. El resultado de este recorrido es la publicación en 1586 del  Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España: Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al Padre Fray Alonso Ponce en las provincias de Nueva España . Alfredo Barrera Rubio Crédito foto: SIPSE Yucatán. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musical...