Esta semana en Raíces recibimos a Osiris Quezada Ramírez, arqueóloga por la ENAH, estudiante de la maestría en Estudios mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, y coordinadora del Seminario Diálogos arqueólogicos organizado por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). Entre todos los materiales bioarqueológicos registrados en el Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján, los restos animales han sido repetidamente estudiados. Sin embargo, es poca conocida la práctica taxidermista de los mismos, además de sus usos rituales. Por lo tanto, uno se puede preguntar: ¿cómo se evidencian dichas prácticas en contextos arqueológicos? ¿Cuáles técnicas se pueden inferir acerca del trabajo de los cuerpos de los animales? ¿Quiénes realizaban dicha actividad? ¿Cuáles objetivos buscaban los antiguos tenochas al realizar taxidermia? ¿De dónde venían los animales conservados de esta manera?
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato .ogg.
![]() |
Osiris Quezada. Cortesía PTM/INAH. |
![]() |
Esqueleto de águila con huellas de descarne. Dignitarios pisando una águila. Códice Florentino, lib. IV, f. 71v. Foto: Boris de Swan / Raíces; Reprografía: Digitalización: Raíces |
![]() |
Totocalli, casa de las aves. Códice Florentino, lib. VIII, f. 30v. Digitalización: Raíces. |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohán Támez
Celedonio Hernández Hernández - El águila
Vayijel - Kux kux
Referencias bibliográficas
Página Academia: https://unam.academia.edu/OsirisQuezadaRam%C3%ADrezPágina del seminario Diálogos arqueológicos, CEMCA.
Cortés, H. (1922). Cartas de relación de la conquista de Méjico. 2 vols. Madrid: CALPE. [En línea] https://archive.org/details/cartasderelacin00cortgoog/page/n6
López Luján, L., Chávez Balderas, X., Zúñiga Arellano, B., Aguirre Molina, A. & Valentín Maldonado, N. (2012). Un portal al inframundo. Ofrendas de animales sepultadas al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan, Estudios de cultura náhuatl, 44, 9-40. [archivo PDF] recuperado de http://arah.in/Ivdr
Quezada Ramírez, O., Valentín, N., & Argüelles, A. (2010). Taxidermia y cautiverio de águilas en Tenochtitlán, Arqueología mexicana, (XVIII)105, 18-23. [PDF] recuperado de https://www.academia.edu/1440621/Taxidermia_y_cautiverio_de_%C3%A1guilas_en_Tenochtitlan
Exposiciones
Exposición La palabra invisible. Escritura jeroglífica maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, 17/09/2019-15/03/2020.Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Exposición Guerrero. El pueblo del jaguar, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Acapulco, 09/08/2019-26/01/2020.
Exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, Museo de Guadalupe, Zacatecas, 04/08-2019-02/02/2020.
Exposición Azteken, Linden Museum, Stuttgart, 12/10/2019-03/05/2020.
Exposición Chupicuaro, el pueblo del cielo azul, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 8/10/2019-04/2020.
Exposición Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, Museo regional de Querétaro, 30/10/2019-19/04/2020.
Exposición Teztahuitl Los presagios de la Conquista de México, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 8/11/2019-8/03/2019.
Exposición Xolos, compañeros de viaje, Museo El Carmen, Ciudad de México, hasta abril 2020.
Eventos académicos
Curso-taller Los habitantes del centro de México. De Tlatilco a Chupícuaro, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 6, 7, 13 y 14/12, 10-13h.Curso Fauna híbrida en el arte de Mesoamérica y los Andes, impartido por Rocio Gress, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 13h-15h.
07/12 La presencia de felinos en el arte andino
14/12 La imagen de la serpiente en Mesoamérica
Coloquio Reflexiones en torno a entidades acuáticas en América, Centro de Estudios Teotihuacanos, San Juan Teotihuacan, 4-6/12/2019.
Charlas de café sobre dioses pocos conocidos en Templo Mayor, Museo del Templo Mayor, con Paola Sosa Salazar, Ciudad de México, 7 y 14/12, 10h-13h.
Conferencia La pintura mural en la Ventilla, Teotihuacan, con Ruben Cabrera, Academia mexicana de historia, Ciudad de México, 9/12, 17h-19h.
Conferencia El oro del Templo Mayor y la Conquista de Tenochtitlan, con Leonardo López Luján, FIL, Guadalajara, 10/12, 17h.
Noticias
Inauguran acceso inclusivo motriz en Zona Arqueológica de Monte Albán, Boletín INAH.
Publicaciones
Presentación editorial Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria, una antología de Miguel León-Portilla, FIL Guadalajara, 7/12, 11h.Presentación editorial Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados, con Clementina Battcock, Lidia Gómez García, Luise Enkerlin, Rodrigo Martínez Baracs, FIL Guadalajara, Guadalajara, 7/12, 12h-12h50
Arqueología mexicana, edición especial 89
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 25/09/2019 y fue emitido el 05/12/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario