Esta semana en Raíces recibimos a Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Regional Palacio Cantón, para presentar brevemente la exposición La palabra invisible. Escritura jeroglífica maya, la cual se puede visitar hasta marzo del año próximo en el recinto mencionado. Con piezas prestadas por diferentes centros INAH, aveces presentadas por primera vez al público, un guión preparado por Guillermo Kantún, epigrafista del Centro Yuri Knorosov, dicha exposición propone al público un recorrido hacia la conformación de un complejo sistema de escritura. ¿Cómo está organizada esta exposición? ¿Cuáles piezas serán presentadas? ¿Qué actividades se llevarán a cabo al par de la exposición?
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Exposición La palabra invisible. Cortesía: Museo Palacio Cantón/INAH. |
![]() |
Exposición La palabra invisible. Cortesía: Museo Palacio Cantón/INAH. |
![]() |
Exposición La palabra invisible. Cortesía: Museo Palacio Cantón/INAH. |
![]() |
Inauguración de la exposición La palabra invisible. Cortesía: Museo Palacio Cantón/INAH. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Créditos musicales
Felipe Kahun Chan, Eustaquio Poot Mu, & Flavio Poot Pech. (2003). Los pastores
Felipe Kahun Chan, Eustaquio Poot Mu, & Flavio Poot Pech. (2003). Los señores.
Referencias bibliográficas
Coe, M. D. (2010). El desciframiento de los glifos mayas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Coe, M.D., & Kerr, J. (1998). The Art of the Maya Scribe. Harry N. Abrams Publishers.
Kettunen, H., Helmke, C. (2003). Introducción a los Jeroglíficos Mayas. [PDF] recuperado el 24/09/2019 de http://wayeb.org/download/resources/wh2011spanish.pdf
Lacadena García-Gallo, A. (2003). El Corpus Glífico de Ek’ Balam, Yucatán, México. [archivo pdf] recuperado el 02/10/2019 de http://www.famsi.org/reports/01057es/01057esLacadenaGarciaGallo01.pdf
Exposiciones
Exposición La palabra invisible. Escritura jeroglífica maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, 17/09/2019-15/03/2020.Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Exposición Guerrero. El pueblo del jaguar, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Acapulco, 09/08/2019-26/01/2020.
Exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, Museo de Guadalupe, Zacatecas, 04/08-2019-02/02/2020.
Exposición Azteken, Linden Museum, Stuttgart, 12/10/2019-03/05/2020.
Exposición Chupicuaro, el pueblo del cielo azul, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 8/10/2019-04/2020.
Exposición Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, Museo regional de Querétaro, 30/10/2019-19/04/2020.
Exposición Tetzahuitl Los presagios de la Conquista de México, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 8/11/2019-8/03/2019.
Exposición Chupicuaro, el pueblo del cielo azul, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 8/10/2019-04/2020.
Exposición Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, Museo regional de Querétaro, 30/10/2019-19/04/2020.
Exposición Tetzahuitl Los presagios de la Conquista de México, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 8/11/2019-8/03/2019.
Exposición Xolos, compañeros de viaje, Museo El Carmen, Ciudad de México, hasta abril 2020.
Eventos académicos
Curso Fauna híbrida en el arte de Mesoamérica y los Andes, impartido por Rocio Gress, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 13h-15h.14/12 La imagen de la serpiente en Mesoamérica
Diplomado Historia y Cultura Maya, Impartido por Francisca Zalaquett & María Elena Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, cada martes, 28/01/2020-21/01/2021, 16h-19h.
Comentarios
Publicar un comentario