Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Guatemala

Raíces 496 - El Cristo de Esquipulas con Carlos Navarrete Cáceres

“En México y Centroamérica, hay unos cincuenta lugares con capillas, ermitas, iglesias parroquiales y santuarios en los que se practica el culto al "Cristo Negro" en sus diferentes advocaciones, pero sólo en cuatro de ellos, podemos apreciar argumentos válidos de una relación entre los tiempos prehispánicos y coloniales, la comprensión de que tal proceso no son privativos del siglo XVI, ya que continuaron durante los siguientes siglos coloniales, e incluso ahora persisten. Este trabajo trata sobre el origen de la devoción popular a las dos imágenes: el Cristo Negro de Esquipulas, situado en el Trifinio Guatemala, Honduras y El Salvador, y el Cristo Negro de Tila, cuyo santuario se encuentra en el norte del estado mexicano de Chiapas. En ambos casos, el Origen de color en ellos, se planta como resultado de la fusión de los dioses prehispánicos, relacionados con el comercio, las aguas subterráneas y el culto en cuevas. Mencionamos otros santuarios cuyas imágenes son íntimament...

Raíces 412 - La Casa Herrera en Guatemala con Milady Casco

Esta semana en Raíces recibimos a Milady Casco, administradora de Programas de Casa Herrera y El Centro de Mesoamérica, en la Antigua, Guatemala. Con ella revisamos la historia de este edificio y de este programa desarrollado por la Universidad de Texas en Austin mediante su Mesoamerican Center , dirigido por Astrid Runggaldier. ¿Cómo surgió la idea de crear este programa? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál impacto y aceptación tuvo en la comunidad chapina? Milady Casco. Foto: Mesoamerican Center / UT Austin. La Casa tiene un impacto positivo sobre la comunidad de la Antigua y sobre los estudiantes de UT. ¿A qué se debe este éxito? ¿Cuáles son las actividades que se llevan a cabo ahí? ¿Cuáles son los objetivos y la misión de los programas propuestos? La casa Herrera, La Antigua, Guatemala Foto: University of Texas at Austin. Foto: University of Texas at Austin. Foto: University of Texas at Austin. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal A...

Raíces 240 - El Proyecto Regional Arqueológico La Corona, Guatemala, 2/3 con Maxime Lamoureux Saint-Hilaire

Esta semana en Raíces recibimos a un joven y prometedor arqueólogo canadiense. Estudiante de doctorado en la Tulane University, Nueva Orleans, Maxime Lamoureux Saint Hilaire dirigió las excavaciones que se llevaron en una sección del sitio guatemalteco de La Corona. Estaba acompañado por el co-director del Proyecto Regional Arqueológico La Corona , el Dr. Marcello Canuto . Dr. Marcello Canuto Crédito foto: MARI/PRALC Maxime Lamoureux Saint-Hilaire Crédito foto: MARI/PRALC El año pasado se anunció en la página  Proyecto Regional Arqueológico La Corona el descubrimiento de dos paneles cuyo contenido epigráfico es de gran relevancia para entender este sitio y su relación con el reino Kaan. Lo acompaña el  Dr. Marcello Canuto , co-director del PRALC con  Dr. Tomás Barrientos , lo cual pudieron escuchar en este programa hace dos semanas. Mapa de La Corona, Guatemala. Crédito: D. Marken, cortesía PRALC-MARI, Tulane University. ...

Raíces 228 - El caso del mulato Juan Tomás con Teri Arias Ortíz

Esta semana en Raíces recibimos por primera vez a la Dra. Teri Arias Ortíz , etnohistoriadora y ex-estudiante del posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM. Nos propone una revisión etnohistorica muy interesante del caso del mulato Juan Tomas durante la Conquista de El Petén. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg . Créditos musicales Jorge Reyes & Suso Sáiz - Saltatrás Cuarterón Jorge Reyes & Suso Sáiz - Tente En El Aire Referencias bibliográficas Ortiz, T. (2013). El caso del mulato Juan Thomas y la Conquista de El Petén (1695-1704). Indiana , 30(0), 173-198. En línea: http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2039 . Exposiciones Exposición  Máscaras mexicanas, simbolismos velados , Palacio Nacional, México. Exposición  Mayas, el lenguaje de la belleza , Museo Palacio Cantón, Merida, hasta febrero 2016. Exposición  Alebrijes en Cancún , Museo Maya de Canc...