“En México y Centroamérica, hay unos cincuenta lugares con capillas, ermitas, iglesias parroquiales y santuarios en los que se practica el culto al "Cristo Negro" en sus diferentes advocaciones, pero sólo en cuatro de ellos, podemos apreciar argumentos válidos de una relación entre los tiempos prehispánicos y coloniales, la comprensión de que tal proceso no son privativos del siglo XVI, ya que continuaron durante los siguientes siglos coloniales, e incluso ahora persisten. Este trabajo trata sobre el origen de la devoción popular a las dos imágenes: el Cristo Negro de Esquipulas, situado en el Trifinio Guatemala, Honduras y El Salvador, y el Cristo Negro de Tila, cuyo santuario se encuentra en el norte del estado mexicano de Chiapas. En ambos casos, el Origen de color en ellos, se planta como resultado de la fusión de los dioses prehispánicos, relacionados con el comercio, las aguas subterráneas y el culto en cuevas. Mencionamos otros santuarios cuyas imágenes son íntimament...