Esta semana en Raíces recibimos a Milady Casco, administradora de Programas de Casa Herrera y El Centro de Mesoamérica, en la Antigua, Guatemala. Con ella revisamos la historia de este edificio y de este programa desarrollado por la Universidad de Texas en Austin mediante su Mesoamerican Center, dirigido por Astrid Runggaldier. ¿Cómo surgió la idea de crear este programa? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál impacto y aceptación tuvo en la comunidad chapina?
La Casa tiene un impacto positivo sobre la comunidad de la Antigua y sobre los estudiantes de UT. ¿A qué se debe este éxito? ¿Cuáles son las actividades que se llevan a cabo ahí? ¿Cuáles son los objetivos y la misión de los programas propuestos?
|
Milady Casco. Foto: Mesoamerican Center / UT Austin. |
La casa Herrera, La Antigua, Guatemala Foto: University of Texas at Austin. |
![]() |
Foto: University of Texas at Austin. |
Foto: University of Texas at Austin. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Marcielita Chubay
K'at - Ruk'ux qana'ojil (Esencia de nuestra sabiduría)
Referencias bibliográficas
Página oficial de la Casa Herrera: https://utmesoamerica.org/casa
Página Facebook Casa Herrera: https://www.facebook.com/Casa-Herrera-181009131346/
Exposiciones
Exposición El noroeste de México, 20 años de etnografía del INAH, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 14/04-31/05.
Exposición Chimalli. Tesoro de Moctezuma en Chapultepec, Museo Nacional de Historia, Ciudad de México, 13/02-31/05, de martes a domingo, 9-17 horas.
Exposición Arte textil mexicano, Museo del Noreste, Monterrey, hasta el 31/08.
Eventos académicos
Diploma en Cultura y Gramática de la Lengua Hnäñho, Salón 1, Edificio, Facultad de Criminología, del 31/08/2018 al 17/05/2019, cada viernes del 15 a las 19 horas. Informes: interculturas@uaq.mx
Seminario La construcción de una visión del mundo. Cosmovisión mesoamericana, impartido por Alfredo López Austin, cada miércoles, 8-11 horas.
Diplomado Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas urbanas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Ciudad de México, 1/02-28/06/2019, cada viernes 18:00-21:00 horas.
Diplomado Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas urbanas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Ciudad de México, 1/02-28/06/2019, 10h-14h.
Diplomado Animalia Maya, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, 29/01-27/06, de las 17 a las 19 horas. Informes: iifleducon@gmail.com.
VII Coloquio de cosmovisiones indígenas, Colegio de Antropología Social, Ciudad Universitaria, BUAP, Puebla, 20-22/05/2019.
Informes: coloquio.cosmovisiones.ffyl@correo.buap.mx
Coloquio Las ciencias antropológicas entre la paradoja y la encrucijada: el acceso a la información y la protección de los datos personales, Ciudad de México, Museo Nacional de Antropología, 23/05, 9h-18h.
Ciclo de conferencias La arqueología hoy. La arqueológica subacuática en México hoy, con Roberto Junco Sánchez, 22/05/2019, El Colegio Nacional, México, 18 h.
Ciclo de conferencias La Conquista: 500 años. Retórica cristiana en las indias, con Alejandro Tapia, Museo de Historia Mexicana, 22/05, 19h30.
Conférence México-Tenochtitlán: arqueología de una capital imperial, con Leonardo López Luján, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales - UDIR, Morelia, 17/05/2019, 17h-18h30.
Noticias
Especialistas del INAH restauran uno de los pocos acervos de sandalias prehispánicas que aún se conservan, Boletín INAH.Museo Regional de Sonora reabre al público sus salas temporales con la muestra México en el Patrimonio Mundial, Boletín INAH.
Publicaciones
Ichan tecolotl, abril 2019. [En línea] https://ichan.ciesas.edu.mx/2019/04/?fbclid=IwAR3vvvSeeNsMqCZxEvkCzpzd5z0fzLxyzTd65JS4B1U8lu19d24U0uEzXxg
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 06/02/2019 y fue emitido el 16/05/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario