Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Arqueología mexicana

Raíces 507 - Libro El Palacio Historiography and new perspectives on a pre-Tarascan city of northern Michoacán con Marion Forest

In memoriam Guillermo Bernal Romero Esta semana en Raíces recibimos a la arqueología   Mario Forest, doctora en arqueología por la Université Paris Panthéon Sorbonne y actualmente posdoctorante en la Bringham young University, Utah. Especialista de las culturas antiguas ubicadas alrededor de los lagos de Michoacan, Forest ha coordinado una publicación con datos nuevos acerca de las excavaciones llevadas por el CEMCA y el Laboratorio Arqueología de las Américas UMR8096 del CNRS de Francia en el sitio arqueológico de El Palacio. El Palacio, Michoacan. Foto: M. Forest. Excavaciones a El Palacio, Michoacan. Foto: M. Forest Vista general de El Palacio, Michoacan. Foto: M. Forest Equipo del Proyecto El Palacio. Foto: Marion Forest. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohán Tamez Zacapu, Zacapu Israel Márquez - Nókini meni jurájkwakia (Oscar Ramos) Referencias bibliográficas Fo...

Raíces 502 - Libro Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan con Alejandra Aguirre Molina

In memoriam Adán Meléndez García, jefe de bienes culturales del Museo del Templo Mayor Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Alejandra Aguirre, miembro del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. A finales del 2020 se publicó el segundo volumen de la serie Reportes del Templo Mayor , una co-edición del Ancient Cultures Institute y del Instituto Nacional de Antropología e Historía:  Un umbral al inframundo. La Cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan . En otra ocasión pudieron conocer el primer volumen, La restauración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli , cuya autora , Maria Barajas Rocha, nos hizo una amplia presentación disponible aquí.  En el caso de la publicación de Alejandra Aguirre, se trata de recordar una excavación magna, descubierta a principio de los años 1980: la Cámara 3. ¿En qué contexto se hizo esta excavación? ¿Cuáles materiales fueron registrados? ¿Cuáles relaciones se pudieron establecer con otros depósitos? ¿Cuáles elementos ...

Raíces 500 - 10 años de antropología en México: un balance con Ximena Chavez, Adriana Velázquez, Fernando Nava y Víctor Ortega

In memoriam Ana Díaz, Miguel Jorge Juárez Paredes,   Esta semana en  Raíces  recibimos a nuestras dos madrinas, las arqueólogas Ximena Chávez Balderas y Adriana Velázquez, uno de nuestros padrinos, el linguista Fernando Nava López y al arqueólogo Víctor Ortega León. Para festejar estos 500 programas emitidos desde el 2011 por Radio UDEM y editados por Sergio Becerra, decidimos hacer un estado de la cuestión antropológica en México durante esta última década: descubrimientos e ivestigaciones notables, nuevos conceptos y herramientas que están redifiniendo las maneras de hacer antropología, el papel social del antropólogo, son unos de los temas que contemplamos para esta charla. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohán Támez El Kalulu -Turuami Exposiciones Exposición virtual  Xolos, compañeros de vida , Museo El Carmen. Eventos académicos Webposio Arqueol...

Raíces 499 - Un proyecto exitoso de difusión arqueológica: la revista Arqueología mexicana con Enrique Vela

In memoriam Iker Larrauri (1929-2001) Esta semana en Raíces recibimos a Enrique Vela, arqueólogo por la ENAH y editor en jefe de  Arqueología mexicana  , la revisa de divulgación arqueológica más longeva  y más vendida en México. Premiada con la medalla de la UNESCO en el 2013, ha sido el perfecto ejemplo de una colaboración entre sectores público y privado hasta fechas recientes. Pero ¿qué motivó la publicación de Arqueología mexicana ? ¿Cuáles son objetivos? ¿Cómo se lleva la producción de una revista? ¿Cuáles cambios ha conocido la revista? ¿Cuáles retos está enfrentado Arqueología mexicana ? Enrique Vela. Mosaico para los 25 años de Arqueología mexicana. El equipo de edición de la revista Arqueología mexicana . Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Manuel “El Loco” Valdés - El dengue Jaime López y Eulalio Piporro González - Por cigarros a Hong Kong...

Raíces 495 - La cultura aztatlán con Susana Ramírez Urrea

Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Susana Ramírez Urrea, quien estuvo a cargo del Proyecto Cuenca de Sayula. Como especialista de las culturas del Occidente mexicano, Ramírez Urrea tiene un fino conocimiento de la tradición aztatlan, la cual queda rodeada de muchas incógnitas. Sin embargo, investigaciones recientes han permitido levantar un poco el velo que las esconden.  Susana Ramírez Urrea y Catherine Liot en las excavaciones en el sitio de La Picota, temporada 2004. Foto Archivo del Proyecto Sayula. Muro oeste del Altar central, sitio La Peña. Foto Archivo del Proyecto Sayula (Reveles y Liot 2006: Foto 73) Susana Ramírez Urrea. Fogón construido en una residencia de Elite, Sitio La Peña, Jalisco.  Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Mariano Muñoz: Músico: El zopilote Catarino (Xuturi Temay) Ríos Martínez, Damian (Yuitla) Ríos Martíne...

Raíces 493 - Los cocodrilos ofrendados en el Templo Mayor de Tenochtitlan con Erika Robles Cortés

Esta semana en Raíces recibimos a Erika Robles Cortés, arqueóloga adscrita al Proyecto del Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján, para una nueva reflexión acerca de las ofrendas y depósitos excavados al pie del templo doble de Tlaloc y de Huitzilopochtli. En sus investigaciones de licenciatura y de maestría, la joven científica mexicana ha analizado los restos de cocodrilos y su integración a diferentes ofrendas y depósitos registrados en este recinto. La presencia de estos réptiles, como otras especies sorprende tanto al especialista como al visitante. ¿Cómo pudieron haber sido llevados desde su ecosistema original? ¿Cuáles tratamientos recibieron antes de ser depositados? ¿Cuáles pudieron haber sido sus simbolismos?  Ericka Robles Cortés.  Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Cocodrilo, ofrenda 61. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cortesía PTM/INAH. Registro de cocodrilo. Foto: Mirsa Islas Orozco. Cor...