Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Tapia

Raíces 403 - Libro Wm Breen Murray: Una inscripción en la vida con Alejandro Tapia Vargas

Esta semana en Raíces recibimos a Alejandro Tapia Vargas, biografo del profesor emérito de la Universidad de Monterrey, William Breen Murray. A fines de septiembre del año pasado, Tapia presentó su investigación en el Museo del Noreste, en el marco del Coloquio William Breen Murray 2018. A casi 3 años de su partida abrupta, Raíces recuerda a su primer contribuyente y apoyo. Gracias a Alejandro Tapia, volvemos a descubrir a un amigo, un hermano, un mentor, un maestro. ¿Por qué decidió estudiar antropología? ¿Qué lo llevó a ser aficionado de los Cubs? ¿A qué se debe la afición de Breen para la filatelia? Acá unas cuantas preguntas de muchas pendientes que platicamos. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez  Miles Davis & John Coltrane So What Dmitri Shostakovich -  String Quartet No. 4 in D Major, Op. 83 / I. Allegretto (Borodin Quartet) Expo...

Raíces 289 - Biografía Breen: Una inscripción en la piedra con Alejandro Tapia Vargas

Esta semana en Raíces recibimos a Alejandro Tapia quien nos presentará los últimos avances de la biografía del Dr. William Breen Murray. Desde la partida de nuestro compañero, colega y mentor, Alejandro Tapia ha accelerado drásticamente la investigación y la redacción de una biografía que había empezado cuando todavía el ex-profesor emérito de la Universidad de Monterrey esta vivo. Dr. William Breen Murray. Foto: B.Lobjois/Raíces Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales Brahms Violin Concerto - 2nd Movement(fragmento), Julia Fischer (Violin) Jimmie Noone's Apex Club Orch. - I Know That You Know’ Referencias bibliográficas Exposiciones Exposición  Lak'iin: poderío del oriente maya , Museo Palacio Cantón, Mérida,  Boletín  INAH.  Muestra de la Colección William Breen Murray, Fototeca Nuevo León, Centro de las Artes Nave 1, Monterrey, 10-27/02/2007. Maya, das rätsel der ...

Raíces 113 - Las postillas sahaguntinas con Alejandro Tapia Vargas

Entre todos los documentados estudiados por Alejandro Tapia Vargas para su investigación  La escritura novohispana  (Trillas, 2010), es obvia la presencia de Fray Bernardino de Sahagún. Sin embargo nuestra entrevista trató de otros escritos menos conocidos que los Primeros memoriales o la Historia general de las cosas de Nueva España , las postillas.  Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato   mp3 ou ogg . También se puede descargar libremente en Soundcloud. Referencias bibliográficas Exposiciones Linaje y poder: relaciones culhua-mexicas , Centro Comunitario Ex-convento de Culhuacán, Del. Iztapalapa, México, D.F., hasta el 18/08. Kukulcan. Palacio Cantón, Mérida. Quetzalcoatl fotográfico, Palacio Cantón, Mérida, hasta el 15/09. Rostros de la divinidad, Fuerte San José, Campeche, hasta el 30/09. Eventos académicos Seminario permanente de iconografia,  Dirección de Etnología y Antro...

Raíces 085 - La obra de Toribio de Benavente Motolinia con Alejandro Tapia Vargas

Este semana recibímos a un ahora acostumbrado de los estudios de Radio UdeM. Se trata de Alejandro Tapia Vargas, etnohistoriador y psicológo en la Universidad de Monterrey. En el marco de nuestra serie de programas sobre los autores españoles y mestizos narrando el contacto y la evangelización de Nueva España, eligimos presentar a Fray Toribio de Benavente, también llamado Motolinia. Este último término es la traducción nahuatl de pobre, refiriendose a la vestimenta muy sencilla del hermano franciscano que vinó a convertir los locales. Bajorrelieve de Motolinía en Benavente por Carlos Terrés.  Foto: Zarateman. Wikipedia Este programa están disponible libremente en el portal Archive en formato abierto . ogg .  Bibliografía Motolinía, fray Toribio (1979). Historia de los Indios de la Nueva España . Mexico, Porrúa. Tapia Vargas, Alejandro (2010). La escritura. Simbolos de conversión en las crónicas novohispanas . Mexico: Trillas. Exposiciones La sociedad y el tiempo ma...

Raíces 082 - El fenómeno 2012 con William B. Murray, Alejandro Tapia, Juan Carlos Guerra y Nahum Solis

Esta semana en  Raíces , volvimos a comentar EL fenómeno global en el cual se convirtió la profecía anunciada por ciertos autodeclarados expertos sobre el fin del mundo para el próximo 21 de diciembre del 2012. Sin embargo, otros "expertos" estiman que ocurrirá el 22 o el 23 de diciembre. Otros la pronostican para el próximo mes de enero o en varios años. En marzo pasado, hemos proporcionado datos arqueológicos y antropológicos para separar toda la información propuesta por el bombardeo mediático, hasta viral que suscita el cierre de baktun  y el inicio del siguiente. ¿Porqué proponer un nuevo programa entonces? Hay varias razones para este programa especial de una hora: nuevos datos arqueológicos confirman la no-occurencia de tal evento apocalíptico para la fecha mencionada, el bombardeo permanente de parte de los medios tradicionales y de las redes sociales. la voluntad de encontrar factores psicológicos y sociológicos a la extensión de este fenómeno de mas cómo lo ...

Raíces 055 - Alvarado Tezozomoc con Alejandro Tapia

Esta semana en Raíces recíbimos a Alejandro Tapia Vargas, psicológo y etnohistoriador. Con él convenimos tener una serie de charlas sobre los principales autores de la época colonia, que sean españoles, indígenas o mestizos. Esta semana platicamos de Fernando de Alvarado Tezozomoc. Este descendiente de Axayacatl redactó un texto que utiliza una retoríca española del siglo XVI para reivindicar el legado de sus ancestros en la Crónica Mexicayotl. Lo interesante es que utiliza tanto el idioma de Cervantés como él de sus antepasados: el nahúatl. Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Referencias bibliográficas 1. Ediciones del texto Tezozomoc, Fernando Alvaro. (1998). Crónica mexicáyotl . México: UNAM. Vázquez Chamorro, Germán. (2001). «Introducción». Crónica Mexicana, de Hernando Alvarado Tezozómoc . Madrid, DASTIN S.L. Colección “Crónicas de América”. ISBN 8449202164. 2. Commentarios y estudios Romero Galván, José R...

Raíces 048 - La escritura novohispana con Alejandro Tapia Vargas

Esta semana en Raíces recibimos a Alejandro Tapia Vargas, psicólogo y etnohistoriador. Durante sus estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia,  trató de entender la manera con la cual los cronistas y sus informantes juntaban y manipulaban la información. Hablamos de su libro La escritura: símbolos de conversión en las crónicas novohispanas , publicado por Trillas en el 2010. Este estudio mezcla etnohistoria, historiografía y semiótica. Repone sobre una visión diferente de los textos redactados al momento del contacto y las primeras décadas de la Colonia. A diferencia de la Visión de los vencidos del Dr. Miguel León-Portilla ó los Récits aztèques de la conquête , de Georges Baudot y Tzvetan Todorov. Tapia Vargas nos propone un enfoque hermenéutico complementario de las obras mencionadas. Está interesado en los prejuicios que se reflejan tanto en los elementos relatados por los antiguos cronistas como en su manera de relatarlos. Es...