Ir al contenido principal

Raíces 048 - La escritura novohispana con Alejandro Tapia Vargas

Esta semana en Raíces recibimos a Alejandro Tapia Vargas, psicólogo y etnohistoriador. Durante sus estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia,  trató de entender la manera con la cual los cronistas y sus informantes juntaban y manipulaban la información. Hablamos de su libro La escritura: símbolos de conversión en las crónicas novohispanas, publicado por Trillas en el 2010. Este estudio mezcla etnohistoria, historiografía y semiótica. Repone sobre una visión diferente de los textos redactados al momento del contacto y las primeras décadas de la Colonia. A diferencia de la Visión de los vencidos del Dr. Miguel León-Portilla ó los Récits aztèques de la conquête, de Georges Baudot y Tzvetan Todorov.

Tapia Vargas nos propone un enfoque hermenéutico complementario de las obras mencionadas. Está interesado en los prejuicios que se reflejan tanto en los elementos relatados por los antiguos cronistas como en su manera de relatarlos. Es que su escritura y su forma de redactar está impregnada por elementos retóricos propios a esta época todavía marcada por un espíritu medievista.

El cuestionamiento previó de Tapia Vargas es múltiple:

  • ¿en cuales circunstancias fueron redactas esas crónicas?
  • ¿que informaciones usan?
  • ¿cómo justificar su elección del punto de vista del cronista?
  • ¿cuales eran sus motivaciones?

El razonamiento del historiador-psicólogo se enfoca en casos: la Historia General de las cosas de Nueva España por Sahagún, la Historia de los Indios de Nueva España por Fray Toribio de Benavente Motolinia y el Tratado de las supersticiones de Ruiz de Alarcón. Pero en ningún caso Tapia juzga a los autores. Como buen historiador, le basta leer y exponer con un estilo ameno, fluido y accesible a pesar de la complejidad del tema.
Para más informes, pueden consultar el sitio de esta publicación: http://laescrituracronicasnovohispanas.blogspot.mx/.

Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg.


Referencias bibliográficas
Tapia Vargas, A. (2010). La escritura. Simbolos de conversión en las crónicas novohispanas. México, D.F. Trillas.



Exposiciones
Humo arómatico para los dioses: una ofrenda de sahumadores al pie del Templo Mayor. 29 marzo-agosto 2012. Martes a domingo de 10 a 18 horas : http://mesoweb.com/about/articles/Tlenamaquiliztli.pdf.

Publicaciones
Revista Aquí estámos n°15.

Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 28/03/2012 y emitido el 15/04/2012. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Raíces 472 - La veintena de Quecholli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, historiadora de las religiones, especialista de las ceremonias, procesiones y comidas rituales de los antiguos nahuas del centro de México. Gracias a ella, seguimos nuestra serie las veintenas del calendario solar. En esta ocasión, presentamos reflexiones acerca del numeroso material que proponen las fuentes coloniales acerca de la veintena de quecholli , la cual está estrechamente relacionada con Mixcóatl, la caza, el sacrificio de presas como de cautivos, la preparación de ciertos alimentos rituales, los lugares visitados para las ceremonias. Pero ¿a qué se refiere el término quecholli ? ¿Qué tiene que ver una ave con el dios paradigma del cazador-recolector que se sedentariza? ¿Cuáles mitos se reactualizan durante esta veintena? ¿Por qué sacrificarle cautivos? ¿Por qué decapitarlos? ¿Cuáles mujeres intervenían en los rituales? De Tovar, Juan de, circa 1546-circa 1626 - http://dl.wdl.org/6714.png Gallery: http://www.wdl.org/en/

Raíces 483 - Las veintenas de tititl e izcalli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para seguir nuestra revisión de las veintenas del cempohualpohualli , y entender los diferentes rituales, procesiones y alimentos preparados durante las veintenas de tititl e izcalli . ¿Qué significa cada nombre de veintena? ¿Cuáles teteo eran honradas y por qué? ¿Cuáles procesiones se llevaban a cabo? ¿Qué tipo de alimentos rituales se preparaban? ¿Quién(es) los consumía(n)? ¿Cómo se relacionaba izcalli con los nemontemi ? Veintena de tititl, Códice Magliabecchiano . Veintena de izcalli . Códice Tovar Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg .  Créditos musicales  Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez  Los Xochimilcas - Pulque para Dos Arturo Marquez - Conga del fuego Nuevo Nuevo Referencias bibliográficas  Graulich, M. (1986). El problema del bisiesto mexicano y las xochipaina de Tititl y de Huey Tecuilhuitl. Revista

Raíces 448 - Las veintenas de Tlaxochimaco/Miccailhuitontli y Hueymiccailhuitl con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibe a la historia y antropóloga de las religiones Elena Mazzetto, catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gracias a su apoyo, seguimos explorando las veintenas que daban la pauta de la vida religiosa y diaria de los mexicas. En esta ocasión reflexionaremos sobre las veintenas de tlaxochimaco y xocotl huetzi   ¿Qué significan estas veintenas? ¿Cuáles divinidades se honraban a lo largo de ellas? ¿Cómo se honraban? ¿Cuáles alimentos se preparaban? ¿Cuáles mitos se veían interpretados en ellas?  Veintena de tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 150 v. Foto: World Digital Library. Veintena de  tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 252v. Foto: World Digital Library. Veintena de tlaxochimaco. Digitalización: Raíces. Veintena de xocotlhuetzi , Códice Tovar, fol. 151r. Foto: World Digital Library. Izquierda: Xócotl huetzi . Códice Borbónico , p. 28. Reprografía: Marco Antoni