Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Palenque

Raíces 396 - Evidencias paleontológicas en Lakam'ha Palenque con Martha Cuevas García

Esta semana en Raíces volvemos a recibir a Martha Cuevas García, arqueóloga e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México para reflexionar sobre el uso de restos fósiles por los mismos habitantes de la antigua Lakam'ha. Era muy común que los antiguos pueblos mesoamericanos recuperaran y usaran vestigios de culturas pasadas. Sin embargo, en algunos casos no dudaron a depositar fósiles en ciertas ofrendas. Gracias a Martha Cuevas, vamos justamos visitar las canteras que sirvieron de recurso para los antiguos habitantes de Palenque. ¿Cómo extraían estos fósiles? ¿Qué representaban para ellos? Dra. Martha Cuevas García Foto:  Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Sinfonia Pop Orchestra - John Williams - Theme from Jaws Maná - El rey tiburón Referencias bibliográficas Alvarado Ortega, J., Cuevas García, M., Melgarejo Damián, M., Magno Ca...

Raíces 377 - Excavaciones en el Templo XIX de Palenque con Martha Cuevas García

Esta semana en Raíces seguimos nuestra serie de programas sobre Palenque, nuevamente en compañía de la Dra. Martha Cuevas García. Esta vez, exploraremos el Templo XIX, el cual fue pedido por Ahkal Mo’ Ts’an Nab III, dirigente de la ciudad en este momento. El Templo XIX tiene la particularidad de contar con dos galerías separadas por una columnada que desemboca sobre una sola puerta. ¿Cuándo fue edificado este templo? ¿Por qué presenta estas curiosidades arquitectónicas? ¿Qué cuenta el tablero oeste? Templo XIX, Palenque Foto: Octavio Moreno. En la sección oeste del Templo XIX, se descubrió un hermoso panel esculpido de glifos y figuras humanas. Tablero oeste, Templo XIX, Palenque, Chiapas. Foto: Jorge Pérez de Lara/INAH. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. Lumaltok - K'evujel Ik'osil (Canto de la noche)  2. Ángel Miranda - Sín titulo   Referencias bibliográf...

Raíces 376 - Los simbolismos de los incensarios de Palenque con Martha Cuevas García

Esta semana en Raíces recibimos a la Dra. Martha Cuevas García, arqueóloga por la ENAH y especialista de la cultura palencana antigua. En la serie que arrancamos la semana pasada, conviene entender el contexto arqueológico de los incensarios que presentamos. Martha Cuevas García participó y coordinó el proyecto de restauración de los mismos. ¿Qué tan amplio es el corpus de incensarios palencanos? ¿Qué tanto sabemos acerca de su elaboración y posibles usos? Portaincensario del dios GI, Elemento 6/97 del Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas Foto: Javier Hinojosa/INAH.   Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. Vayijel - Kits'an bak: https://youtu.be/99DkfkcEv7U 2. Musica de nuestros pueblos - Toques de tambor lacandón: http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A679 3. Cortinas: Carlos Rohán Támez Referencias bibliográficas Bernal Romero, G. (20...

Raíces 375 - La conservación de los portaincensarios de Palenque con Gabriela Mazón Figueroa

Esta semana en Raíces recibimos a la restauradora Gabriela Mazón Figueroa quien colabora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH. Gracias a ella seguimos una serie durante todo este mes acerca de Palenque, programas en los cuales intervendrán solamente mujeres. Hace unas semanas les presentamos con Fanny López, el descubrimiento de la Reina roja. Vamos a hacer una cuenta regresiva, de la restauración de una pieza arqueológica a su excavación, en compañía también de la arqueóloga Martha Cuevas. Por lo pronto, enfocaremos nuestra atención sobre el programa de restauración de 130 portaincensarios palencanos al cual participó Mazón Figueroa. ¿Cuáles han sido las etapas de este programa? ¿Cuáles descubrimientos han permitido este programa? Portaincensario, Palenque. Foto: Jorge Pérez de Lara/INAH. Recuperado de  http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A23358 Operación de restauración y conservació...

Raíces 367 - El entierro de la Reina Roja en Palenque con Fanny López Jímenez

Esta semana en Raíces recibimos a la Dra. Fanny López Jímenez, arqueóloga chiapaneca, catedrática de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y ex-directora del Museo Regional de Tuxtla Gutiérrez. Con su ayuda, arrancamos una serie de programas sobre Palenque, o Lakam'ha según las inscripciones encontradas en los dinteles, tableros y estelas que ornaron una vez esta ciudad emblemática del sur de México. Nuestra atención se enfocó esta vez en un espectacular descubrimiento de la Reina Roja, cuya identidad quedó desconocida durante mucho. Anastílosis de la tumba de la Reina Roja, Palenque, Chiapas. Crédito ilustración: Gabriel Martínez Meave. Recuperado de  https://goo.gl/6wjvWA Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato ogg . Créditos musicales 1. La Reina Roja de Palenque 2. Holcanokot - Kinich Janaab Pakal de Palenque Referencias bibliográficas González Cruz, A. (1998). El Templo de la R...

Raíces 230 - Restauración de la máscara de K'inich Janaab' Pakal con Laura Filloy Nadal

Esta semana en Raíces volvemos a recibir a la restauradora y colaboradora del Museo Nacional de Antropología, Laura Filloy Nadal. Teníamos pendiente entender el proceso de restauración de una máscara funeraria maya emblemática, la de K'inich Janaab' Pakal. ¿Por qué se necesitaba una restauración de esta máscara? ¿Cómo se llevó a cabo el proceseo de registro de este objeto? ¿En qué estado se encontraba? ¿Con base en cuáles criterios procedieron a su reintegración? ¿Cuáles descubrimientos conllevó esta restauración? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg . Créditos musicales 1.  Lorena Tassinari -  Zuhuy mayae - Virgene maya 2.  Lorena Tassinari -  Ma_kéeléy Referencias bibliográficas Filloy Nadal, L. (2010). Misterios de un rostro maya: La máscara funeraria de K'inich Janaab' Pakal de Palenque . México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Filloy Nadal, L. (2015)....

Raíces 013 - Restauración y conservación en el Museo Nacional de Antropología con Laura Filloy

Esta semana en Raíces recibimos a Laura Filloy, restauradora del laboratorio de conservación del Museo Nacional de Antropología. Con ella, tratamos de entender los quehaceres del restaurador al momento de preparar una pieza para una exposición, para un traslado, etc. Hablamos de restauración de piezas arqueológicas, en particular de la mascara de Kinich Janaab Pakal y un estatuilla en Teotihuacan. La restauración es parte de la antropología por los que nos concierna, porque los restauradores deben encontrar las técnicas de los antiguos artesanos. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Referencias bibliográficas Filloy Nadal, Laura, coord. (2010). Misterios de un rostro maya. La máscara funeraria de K’inich Janaab’ Pakal de Palenque. México: INAH. Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad...