Esta semana en Raíces recibimos a la Dra. Martha Cuevas García, arqueóloga por la ENAH y especialista de la cultura palencana antigua. En la serie que arrancamos la semana pasada, conviene entender el contexto arqueológico de los incensarios que presentamos. Martha Cuevas García participó y coordinó el proyecto de restauración de los mismos. ¿Qué tan amplio es el corpus de incensarios palencanos? ¿Qué tanto sabemos acerca de su elaboración y posibles usos?
Créditos musicales![]() |
Portaincensario del dios GI, Elemento 6/97 del Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas Foto: Javier Hinojosa/INAH. |
1. Vayijel - Kits'an bak: https://youtu.be/99DkfkcEv7U
2. Musica de nuestros pueblos - Toques de tambor lacandón: http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A679
3. Cortinas: Carlos Rohán Támez
Referencias bibliográficas
Bernal Romero, G. (2008). Portaincensario del dios GI Palenque, Chiapas, Arqueología Mexicana, (92), 16-17.
Couoh Hernández, L., & Cuevas García, M. (). La tumba real del Templo XVIII-A de Palenque, Chiapas. Arqueología mexicana, 134. Recuperado de https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-real-del-templo-xviii-de-palenque-chiapas.
Couoh Hernández, L., & Cuevas García, M. (). La tumba real del Templo XVIII-A de Palenque, Chiapas. Arqueología mexicana, 134. Recuperado de https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-real-del-templo-xviii-de-palenque-chiapas.
Cuevas García, M. (2007). Los incensarios efigie de Palenque : deidades y rituales mayas. México: UNAM-INAH.
Cuevas García, M., & Bernal Romero, G. (2002). La función ritual de los incensarios compuestos del Grupo de las Cruces de Palenque. Estudios de cultura maya, XXII. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2002.22.405.
Cuevas García, M., García Castillo, S. & Jiménez Badillo, D. (2013). Manejo, estudio y difusión de las colecciones arqueológicas y paleontológicas del museo de sitio de Palenque, Chiapas, México. En Arroyo, B., & Méndez Salinas (eds.), XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2012, pp. 885-895. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología, [archivo pdf]. Recuperado de http://www.asociaciontikal.com/v2/wp-content/uploads/2017/07/Simp26-73-Cuevas-Garcia-y-Jimenez.pdf.
de la Garza Camino, M., & García Cuevas, M. (2005). El dios K'awiil en los incensarios del Grupo de las Cruces de Palenque. Mayab, (18), 99-112. [Archivo pdf]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2775134.pdf
Gutiérrez Vargas, O. (2014). Comunicación con los dioses mayas, incensarios efigies de Palenque, [archivo pdf]. Recuperado de http://conservacion.inah.gob.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2015/09/Noticias.-Comunicacion-con-dioses-mayas.pdf
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (17 de enero de 2017). Recobra belleza colección de portaincensarios de Palenque. [archivo pdf]. Recuperado de http://www.inah.gob.mx/attachments/article/5858/20170117_boletin_12.pdf
Exposiciones
Exposición Ko’olel, transformando el camino, Palacio Cantón, Mérida, 08/03-31/08/2018.Exposición Sangre para los dioses. El sacrificio en la visión de los mayas y los mexicas, Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, Villahermosa, 08/06/2018-07/10/2018, de las 9 a las 19 horas.
Eventos académicos
Diplomado Arqueología forense I, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 3/08-1/12/2018, viernes de las 16 a las 20 horas y sábado de las 9 a las 13 horas.Curso de lengua mazateca A1, Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad de México, 06/08-23/11/018, de las 10 a las 14 horas. Inscripciones hasta el 27/08/2018.
Curso La literatura oral de los antiguos nahuas, impartido por Ignacio de la Garza, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, cada miércoles del 8/08 al 31/10.
Historia del cuerpo humano: problemas y estrategias de investigación, impartido por Genevieve Galán Tamés, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 05-23/09, de las 12 a las 14 horas.
Informes: http://www.historicas.unam.mx/eventos/2018/seminario_historia_cuerpo.html
Diploma en Cultura y Gramática de la Lengua Hnäñho, Salón 1, Edificio, Facultad de Criminología, del 31/08/2018 al 17/05/2019, cada viernes del 15 a las 19 horas. Informes: interculturas@uaq.mx
Coloquio William Breen Murray, Museo del Noreste, Monterrey, 27-29/09/2018, de las 10:30 a las 20:30 horas.
Noticias
Arqueóloga indaga orígenes de la escultura olmeca “El Luchador”, Universidad Veracruzana.
Publicaciones
Cyphers, A. (2018). Las capitales olmecas de San Lorenzo y La Venta. Ciudad de México: El Colegio de México; Fondo de cultura económica.
Comentarios
Publicar un comentario