Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Arqueología subacuática

Raíces 494 - Los 4 museos de Campeche: ejemplos de inclusión con Claudia Escalante García

Esta semana en Raíces recibimos a Claudia Escalante García, directora de los cuatro museos del Centro INAH en Campeche, arquitecta de profesión maestra en arquitectura con especialidad en restauración de monumentos. Cuenta con una experiencia de más de dos décadas en restauración arquitectónica y se ha especializados en los últimos años en el trabajo de museos con una visión de accesibilidad universal transformando los museos a su cargo en espacios para todos. Pero que significa la "accesibilidad universal"? ¿Cuáles reflexiones se hacen para garantizarla en espacios museísticos que no han sido originalmente diseñado para ella? ¿En qué medida se trata de un dialogo interdisciplinario? ¿Concretamente, cómo se observa esta accesibilidad en los 4 Museos de Campeche? Museo Arqueológico Baluarte Soledad, Campeche. Foto: Dirección Museos Campeche. Claudia Escalante Díaz y parte del equipo de Museos Campeche. Foto: Dirección Museos Campeche. Dispositivo informativo, Museo de Arqueo...

Raíces 479 - Homenaje a Pilar Luna con Helena Barba Meinecke y Roberto Sánchez Junco

Esta semana en Raíces recibimos a dos integrantes de la Sub-dirección de arqueología subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Helena Barba Meinecke y Roberto Sánchez Junco. El 15 de marzo pasado falleció la Dra. Pilar Luna Erreguerreña, figura de trayectoria trascendente en el INAH. En compañía de quienes fueron sus alumnos y colegas, esbozamos un retrato (probablemente incompleto) de la mujer, de la científica que dejó a México en el mapa de la arqueología subacuática a nivel mundial. Pilar Luna Eguerreña. Foto: Melitón Tapia, INAH. Pilar Luna Eguerreña. Foto: INAH. Pero ¿qué la llevó hacía la arqueología subacuática? ¿Cómo pudo sacar de la nada una entidad que sigue operando con grandes resultados? ¿Cuál fue su papel en el marco legal que prevalece hoy día en la protección del patrimonio sumergido en aguas (dulces y saladas) mexicanas? ¿Cuáles vivencias memorables recuerdan nuestros invitados?  Helena Barba Meinecke. Foto: Pilar Luna. ...

Raíces 473 - Arqueología de cuevas y cenotes con Carmen Rojas Sandoval

Esta semana en Raíces recibimos a Carmen Rojas Sandoval, arqueóloga adscrita al Centro INAH Quintana Roo, para reflexionar sobre la arqueología de cuevas y cuerpos de agua sumergidos. Estos contextos han llevado a descubrimientos y planteamientos renovados sobre temas tan diversas como el poblamiento del continente americano, la fauna del pleistoceno, depositos funerarios mayas. ¿Cómo se prepara y lleva una excavación en espacios tan cerrados? ¿En qué medida la arqueología de cuevas y cenotes ha revolucionado nuestros conocimientos en términos de paleoambiente y de población del continente americano? ¿Cuáles novedades aportó sobre la vida ritual y religiosas de los antiguos? ¿Qué información la arqueología de los cenotes y cuevas brinda sobre épocas más recientes? Carmen Rojas Sandoval Carmen Rojas Sandoval Carmen Rojas Sandoval Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musi...

Raíces 465 - Avances del Proyecto Naves de Cortés con Roberto Junco Sánchez

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Roberto Junco, encargado de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antopología e Historia. Volvemos a Veracruz para seguir los avances del proyecto internacional que co-dirige: Las naves de Cortés. Aprovechando su visita a Monterrey en el marco del Ciclo de Conferencias La Conquista: 500 años. ¿Cuáles cambios metodológicos han procedido? ¿Cuáles fueron las medidas realizadas? ¿Qué han detectado y/o registrado? ¿Cuál es el futuro del proyecto? La Villa Rica de Veracruz. Foto: Cortesía Proyecto Las Naves de Cortés/INAH. Prospección magnética. Foto:  Cortesía Proyecto Las Naves de Cortés/INAH. Prospección. Foto: Cortesía Proyecto Las Naves de Cortés/INAH. Roberto Junco Sánchez. Foto: archivo personal/Roberto Junco. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez G...

Raíces 427 - El Proyecto Nahualac con Iris Hernández Bautista

Esta semana en Raíces recibimos a Iris Hernández Bautista, arqueóloga de la Subdirección de arqueología subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia y directora del Proyecto Nahualac, el cual se realiza en condiciones extremas, puesto que combina un contexto acuático en altitud. ¿Qué implica la organización de una temporada de excavación en estas condiciones? ¿Por qué Nahualac es un lugar relevante para entender la cosmovisión de los antiguos pobladores del Valle de México? ¿En qué se distingue Nahualac de proyectos parecidos como el Nevado de Toluca o el manantial de Los Reyes? ¿Cuáles objetos fueron depositados? ¿Quién acudía a este lugar? Crédito: Iris Hernández Bautista / Proyecto Nahualac - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Crédito: Iris Hernández Bautista / Proyecto Nahualac - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Crédito: Iris Hernández Bautista / Proyecto Nahualac - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Crédi...