Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cholula

Raíces 506 - De Cholula a Nicaragua: itinerarios iconográficos de la Serpiente emplumada con Geoffrey McCafferty

Esta semana en Raíces recibimos a Geoffrey McCafferty, arqueólogo egresado de la UDLAP y maestro en arte y doctor por la State University of New York at Binghamton sobre arqueología doméstica de Cholula. Docente en la Brown University y University of Calgary. Desde 2000, ha enfocado sus investigaciones en la costa del Pacífico de Nicaragua además de seguir sus trabajos sobre Cholula y Oaxaca.  Geoffrey McCafferty en el laboratorio de arqueología de la Universidad de Calgary. Foto: M. Saunders/Facebook. Vasija policroma, cultura Nicoya, Costa Rica. Foto: Wikipedia. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Jimmy Buffet - Volcano Jimmy Buffett - Migration Referencias bibliográficas Perfil Academia: https://ucalgary.academia.edu/GeoffreyMcCafferty   Amaroli B., P. E., & Olsen Bruhns, K. (2013). 450 Years Too Soon: Mixteca-Puebla Style Polychrome Ceramics in El S...

Raíces 485 - Conservación y restauración del mural de los Bebedores, Cholula con Dulce María Grimaldi

In memoriam Carmen Valverde Valdés Esta semana en Raíces recibimos a la Dra. Dulce María Grimaldi, restauradora y conservadora para la Coordinación Nacional para la Conservación del Patrimonio Cultural, dependencia del INAH. A lo largo de los últimos díez años, hemos incluido a la restauración y conservación del patrimonio nacional: arquitectura prehispánica, colonial, histórica e industrial, objetos arqueológicos, conservación in situ, exposiciones, publicaciones, arte rupestre. Pero pocas veces, nos cuestionamos sobre la conservación de las pinturas murales que adornan las paredes de muchos sitios arqueológicos. En esta particular ocasión, reflexionaremos acerca del porvenir de unas pinturas que ha dejado interpretaciones muy diversas y aveces alocadas: los Bebedores de Cholula. Dulce María Grimaldi ha estado, con su equipo, al pie del cañón desde hace dos decadas al pie del cañón para cuidar estas pinturas. ¿Cómo surgieron estas pinturas? ¿En qué contexto están ubicadas? ¿Cuáles i...

Raíces 318 - Cholula, la ciudad de Quetzalcoatl con Eduardo Matos Moctezuma

Esta semana en Raíces , en el marco de nuestra serie sobre la historia de la arqueología mexicana, volvimos a recibir a Eduardo Matos Moctezuma, profesor emérito del INAH, miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua Española. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales Xochipitsauak - Cielito lindo poblano  Xochipitsauak - Xochipitsauak Referencias bibliográficas Arqueología mexicana , (XX)115, Cholula. De Rojas, G. (1979). Descripción de Cholula . Gobierno del Estado de Puebla. Marquina, I. (1970). Proyecto Cholula . México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Matos Moctezuma, E. (2012). Excavaciones en la Gran Pirámide de Cholula (1931-1970).  Arqueología mexicana , (XX)115, 31-35. Olivera, M., & Reyes, C. (1969, Mayo). Los choloques y los cholultecas. Apuntes sobre las relaciones étnicas en Cholula hasta el siglo XVI.  Anales d...