Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Etnohistoria

Raíces 505 - El Códice mexicanus con María Castañeda de la Paz y Michel Oudijk

Esta semana en Raíces recibimos a María Castañeda de la Paz y Michel Oudijk para que presenten la edición fac-similar comentada del Códice Mexicanus , publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de México. Este documento, conservado en el Fondo mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia, ha sido estudiado y comentado tanto desde su materialidad como de sus contenidos de diferentes indoles (religiosas, calendáricas, etnohistóricas). Pero ¿en qué se distingue su comentario de la edición propuesta por la Universidad de Texas en Austin en 2018? ¿Cómo se lleva el trabajo de edición? María Castañeda de la Paz: María Castañeda de la Paz es doctora en Historia por la Universidad de Sevilla, España. Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, donde se especializó en los códices históricos del centro de México. Fruto de esas investigaciones es su primer libro La peregrinación de los culhuaque-mexitin. El Mapa de Sigüenza...

Raíces 501 - Tlaltecuhtli: sustrato para nuevas consideraciones sobre los mexicas con Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin

Esta semana en Raíces les proponemos una conversación acerca del impacto que tuvo el descubrimiento del monolito de Tlaltecuhtli en nuestra comprensión de la ontología náhuatl, mexica-tenochca en particular. Para tal efecto, consideramos la postura de un arqueólogo, Eduardo Matos Moctezuma y Alfredo López Austin. Fernando Aceves Humana, Piedra rostro , 2010. Oleo sobre masonite. Cortesía: F. Aceves Humana. Eduardo Matos Moctezuma es maestro‌ ‌en‌ ‌Ciencias‌ ‌Antropológicas‌ ‌con‌ ‌especialidad‌ ‌en‌ ‌Arqueología‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌Escuela‌ ‌Nacional‌ ‌de‌ ‌Antropología‌ ‌e‌ ‌Historia‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌Universidad‌ ‌Nacional‌ ‌Autónoma‌ ‌de‌ ‌México. Fue director de la ENAH, del Museo del Templo Mayor, INAH. Miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Es Profesor emérito del INAH y recibió la Medalla Henry B. Nicholson por la Harvard University. Recibió el titulo Doctor honoris causa por la UNAM. Es autor de Muerte a fi...

Raíces 477 - Las veintenas de Panquetzalitztli y Atemoztli con Elena Mazzetto

In memoriam Ricardo Melgar Bao, Pedro Pachecho Dzul y Elio Alcalá Delgado Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM  y especialista de las procesiones y comidas rituales prehispánicas, en nuestro recorrido de las 18 veintenas del cempohuapohualli. En esta ocasión, reflexionaremos sobre las veintenas de panquetzalitztli y atemoztli desde varios ejes: etimología, comida ritual, procesiones y rituales, teteo asociados, simbolismos e interpretaciones, entre otras de Michel Graulich. ¿Cuál es la relevancia de dichas veintenas en el cempoallapohualli? ¿Cómo se integraba la práctica religiosa a la vida diaria? Veintena de panquetzalitli , Códice Telleriano-Remensis , fol. 5r. in Johansson, 2017, 73. Nacimiento de Huitzilopochtli, Códice Azcatitlán , lám. 16. Fuente: World Digital Library. Veintena de atemoztli , Códice Tovar, fol. 155r. World Digital Library Como cada semana, les presentamos este ...

Raíces 457 - Deconstrucción de la Conquista: 3 proyectos de difusión con Federico Navarrete

Esta semana en Raíces recibimos al historiador Federico Navarrete Linares, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Desde más de 20 años, Navarrete Linares se ha dado la tarea de difundir y facilitar el acceso del público al conocimiento histórico, que sea a través de novelas infantiles, ensayos y más recientemente en publicaciones electrónicas. El surgimiento de diferentes plataformas de reflexión relacionadas con los 500 años del encuentro entre hispanos y nativos le ha permitido replantear dichos eventos bajo nuevas perspectivas. Por esta razón, exploraremos tres de las más recientes aportaciones de Navarrete Linares: su ensayo novelizado Historias mexicas, su conferencia ¿Quién conquistó México? y su coordinación de la plataforma Noticonquista . Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Santi Vega - Malintzin historia d...

Raíces 439 - El Proyecto Crónica mexicana con Clementina Battcock

Esta semana en Raíces recibimos a  Clementina Battcock, historiadora e investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, co-directora del Proyecto Cronica Mexicana, el cual pretende ser una primera etapa en la comprensión de la elaboración de esto documento colonial. Con el apoyo de la Universidad de Senshu y de un equipo de más de 20 investigadores, este proyecto de humanidades digitales pone en libro acceso un portal que contiene diferentes paleografías del texto, además de distintas publicaciones científicas para entenderlo. ¿Quién era Fernando Alvarado Tezozomoc? ¿Cuáles eran sus razones y objetivos al redactar esta crónica? ¿En cuál contexto Tezozomoc redactó la Crónica? Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato .ogg . Créditos musicales Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez Dan Vera - Me shi co - En el ombligo de la luna Venus Rey Jr. - Si...