Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Otomíes

Raíces 106 - Los otomíes del semi-desierto queretano con Mirza Mendoza Rico

Esta semana en Raíces invitamos a la antropóloga Mirza Mendoza Rico para que nos comentará sus investigaciones sobre las comunidades otomíes ubicadas en una región particularmente hostil del estado de Querétaro. Co-autora de un texto publicado por la CDI, Mendoza Rico nos propone una descripción completa de las variantes lingüísticas del ñañhü hablado por los habitantes de la zona, además de las procesiones que dan la pauta de la su vida.  Cómo cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato mp3 . Referencias bibliográficas Mendoza Rico, Mirza (2006). Otomíes del semidesierto queretano . Mexico: CDI. Mendoza Rico, Mirza (2005). La fotografía en la comprensión del mundo indígena, en María Elena Villegas Molina (coord.), Estudios antropológicos de los pueblos otomíes y chichimecas de Querétaro , Querétaro, México, D.F. : INAH.   Exposiciones A cien años del descubrimiento de AltaVista, Chalchihuites 1908-2008,  Museo de...

Raíces 077 - Lenguas originarias amenazadas con Fernando Nava

" Articúlo 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la misma validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen." "Articúlo 5 . Las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública. Al Estado corresponde garantizar el ejercicio de los derechos previstos en este artículo." Ley de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas . La preservación y la difusión de las lenguas originarias es el tema que comentamos en este programa 77 de Raíces con el Dr Fernando Nava, investigador y catedrático de la UNAM, director del posgrado en antropología de dicha institución, lingüista y musicólogo. Pueden reproducir y descargar el programa en formato mp3 en la página archive.org. Referencias bibl...

Raíces 043 - El Proyecto El Pañhü con Fernando López Aguilar

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Fernando López Aguilar , profesor-investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y director del Proyecto El Pañhü, ubicado en el Valle de Mezquital, Hidalgo. Este sitio ocupado por grupos otomíes desde el Clásico está investigado desde hace 15 por el Dr. López Aguilar. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Referencias bibliográficas Cervantes, M., & López Aguilar, F. (eds.). (2015). Cambio climático y procesos culturales vol.3 . México: Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Cervantes, M., & López Aguilar, F. (2015). El paleoclima y el paleopaisaje del valle del Mezquital. Una lectura múltiple, 75-134.  Cervantes, M., & López Aguilar, F. (eds.).  Cambio climático y procesos culturales vol.3 . México: Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. [en línea] recuperado de  https://www.researchgate.net/publication/307579769_El_p...