Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Leonardo López Luján

Raíces 490 - La fotografía arqueológica: miradas hacia el Templo Mayor con Mirsa Islas

Esta semana en Raíces recibimos a Mirsa Islas, arqueóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, investigadora y fotógrafa del Proyecto Templo Mayor, dirigido por Leonardo López Luján. A pocas décadas de su invención en Francia por Nicéphore Niepce en 1826, la fotografía se ha convertido en una herramienta imprescindible de la arqueología para los registros de excavaciones y de artefactos. Sin embargo la fotografía sigue operando al par del dibujo arqueológico. Por lo tanto, ¿de qué sirve realmente la fotografía arqueológica? ¿Podemos limitarla a un proceso de documentación neutro? ¿Cuáles son los parámetros y materiales para "buenas" tomas? ¿Qué relevancia tiene la fotografía para la conservación y restauración de objetos excavados? ¿Cómo se explotan las fotografías arqueológicas? Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyecto Templo Mayor-INAH Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyecto Templo Mayor-INAH. Tomas Cruz. Foto: Mirsa Islas. Cortesía Proyect...

Raíces 400 - La presencia mexica en Teotihuacan, Xochicalco y Tula con Leonardo López Luján

Esta semana en Raíces recibimos a Leonardo López Luján , flamante nuevo miembro de El Colegio Nacional . Antes de participar al Coloquio William Breen Murray 2018 con una conferencia sobre la historia de la escultura de Coatlicue, López Luján visitó la Universidad de Monterrey y nos concedió una entrevista sobre las "excavaciones" hechas por los mexicas en los sitios de Teotihuacan, Tula y Xochicalco.  “Bien conocida es la fascinación que experimentaron los habitantes  de Tenochtitlan entre los siglos xiv y xvi por las expresiones materiales de las grandes civilizaciones que los precedieron en el Centro de México. Abundan las evidencias arqueológicas e históricas que dan fe de sus asiduas visitas a las ya entonces ruinas de Teotihuacan (150-650 d.C.) y Tula (950-1150 d.C.). En estos espectaculares escenarios marcados por la desolación y el abandono, los mexicas emprendieron excavaciones premeditadas para exhumar vestigios que no consideraban creaciones de simp...

Raíces 213 - Exposición Guillermo Dupaix y su catalogo arquelógico de 1794 con Leonardo López Luján

Esta semana en  Raíces  recibimos por primera vez a un gran compañero y amigo, Leonardo López Luján. Durante los últimos quince años, el director del Proyecto Templo Mayor ha utilizado mucho de su tiempo libre para estudiar la historia de la arqueología mexicana, en particular, la presencia repetida de los exploradores venidos del Viejo Continente a México desde los fines del siglo XVIII. Leonardo López preparó así la exposición Guillermo Dupaix que uno puede apreciar en el Museo Nacional de Antropología. Como cada semana, les presentamos este  programa  en el portal Archive en formato  mp3  y  ogg  libremente descargable. Crédito musical Extractos de Sonata en sol mayor, interpretada por  Horacio Franco. Referencias bibliográficas Fauvet-Berthelot, M.-F.,  López Luján, L. y S. Guimaraes. (2007).  Six personnages en quête d’objets. Histoire de la collection archéologique de la Real Expedición Anticuaria en Nouvell...