Esta semana en Raíces recibimos a la antropóloga Raquel Padilla Ramos. Con ella, descubrimos los orígenes de la Semana santa yaqui. La Judea yaquí es un sincretismo de grand relevancia en términos etnográficos e etnohistóricos. DiGrazia, T. (1967). Chapayekas (también llamados fariseos o judíos) Matachines después de romper la Gloria en Cócorit Crédito foto: R. Y. Cantoras yaquis. Foto: Flor de Luna. Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg . Créditos musicales Yaqui Venado Musica- Tukahaniw Chepa Muchicawi Yaqui Music of the Pascola and Deer Dance Referencias bibliográficas Cotonieto Santeliz, H. (2007). La Semana Santa en el río Yaqui: orígenes . Tesis de maestria, Colegio de San Luis Potosí, recuperado de http://biblio.colsan.edu.mx/tesis/CotonietoSantelizHugo.pdf Cotonieto Santeliz, H. (2011). “No tenemos las mejores tierras, ni vivimos en los mejores pueblos… pero acá seguimos”. Ritual agrícola, o...