Raíces 499 - Un proyecto exitoso de difusión arqueológica: la revista Arqueología mexicana con Enrique Vela
In memoriam Iker Larrauri (1929-2001)
Esta semana en Raíces recibimos a Enrique Vela, arqueólogo por la ENAH y editor en jefe de Arqueología mexicana , la revisa de divulgación arqueológica más longeva y más vendida en México. Premiada con la medalla de la UNESCO en el 2013, ha sido el perfecto ejemplo de una colaboración entre sectores público y privado hasta fechas recientes. Pero ¿qué motivó la publicación de Arqueología mexicana? ¿Cuáles son objetivos? ¿Cómo se lleva la producción de una revista? ¿Cuáles cambios ha conocido la revista? ¿Cuáles retos está enfrentado Arqueología mexicana?
![]() |
Enrique Vela. |
![]() |
Mosaico para los 25 años de Arqueología mexicana. |
![]() |
El equipo de edición de la revista Arqueología mexicana. |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Manuel “El Loco” Valdés - El dengue
Jaime López y Eulalio Piporro González - Por cigarros a Hong Kong
Referencias bibliográficas
Sitio web: https://www.arqueologiamexicana.mx
Perfil Facebook: https://es-la.facebook.com/arqueomex
Perfil Twitter: https://twitter.com/Arqueomex_
Perfil Instagram: https://www.instagram.com/arqueologiamexicana/
Noriega de Autrey, M.N. (2018). Arqueología mexicana. A sus 25 años, Arqueología mexicana, edición especial 82.
Vela, E. (2018). Sobre esta edición, Arqueología mexicana, edición especial 82.
Exposiciones
Exposición virtual Xolos, compañeros de vida, Museo El Carmen.
Eventos académicos
Webposio Arqueología del Occidente de México, Canal Youtube Webposio Arqueología del Occidente, 18/01-26/04/2021, 10-13 horas.
The Mesoamerican Meetings 2021, News from the field: archaeological perspectives from Mesoamerica, University of Texas at Austin, 12-16/01/2021. Registro en línea: https://cvent.utexas.edu/event/d3c25aee-97ef-46e8-8483-24bf8ca4070c/summary?environment=P2&5S%2CM3%2Cd3c25aee-97ef-46e8-8483-24bf8ca4070c=
Convocatoria Segundo encuentro nacional de dioses y santos patronos, Museo del Templo Mayor, Cuidad de México, 30/08-03/09/2021, abierta hasta el 30 de abril.
Jornada La historia y las humanidades digitales: retos, avances y perspectivas, canal Youtube Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 19/01/2021, 10h-14h. Informes: http://www.historicas.unam.mx/eventos/2021/jornada_humanidades_digitales.html .
Conferencia Magdala: un proyecto arqueológico mexicano en Israel, con Marcela Zapata Meza, Canal Youtube El Colegio Nacional, 21/01, 18 horas.
La primera escultura femenina prehispánica en su tipo es hallada en la Huasteca veracruzana, Boletín INAH.
![]() |
Escultura de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, Veracruz. Foto: María Eugenia Maldonado Vite. |
Fallecimiento del museografo Iker Larrauri, Boletín INAH.
Continúa INAH con el análisis de 80 entierros humanos prehispánicos descubiertos en Atlixco, Puebla, Boletín INAH.
Publicaciones
Cortés Melendez, V. (2020). El desollamiento humano entre los mexicas. San Francisco. Proyecto Templo Mayor, Ancient Cultures Institute.
Conferencia El encuentro de Teotihuacán y los mayas: implicaciones culturales en el Petén Central, con Edwin Román, Canal Museo del Popol Vuh Francisco Marroquín, 01/01/2021.
Conferencia en línea Los restos humanos de la Serie inicial de Chichén Itzá, con Nelda Marengo, página Facebook Bioarqueología México, 13/01/2020.
Conferencia en línea The Revelry of signs : Ancient Mayas language, writing and graphic pluralism, con Stephen Houston, canal Youtube Institut des Langues Rares, 13/01/2020.
Mesoamerican Meetings, canal Vimeo de Mesoamerican Meetings, 13-17/01/2020.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 03/12/2020 y fue emitido el 14/01/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario