Raíces 498 - Prospección y análisis de residuos orgánicos en contextos arqueológicos con Agustín Ortiz Butrón y Luis Barba Pingarrón
In memoriam Charles Trombold (1942-2021)
Esta semana en Raíces recibimos a Agustin Ortiz Butrón y a Luis Barba Pingarrón, ambos siendo investigadores en el Laboratorio de Prospección Arqueológica (LPA) del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ortiz Butrón ha participado en más de 200 proyectos arqueológicos nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como codirector del Proyecto La Conchita en Coyoacán y del Proyecto para la localización y recuperación de restos óseos de mamut en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F. Barba Pingarrón tiene una amplia trayectoría científica y académica, en particular como coordinador del LPA. También es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro Comité Permanente del Simposio Internacional de Arqueometría desde 2000. Es también miembro de las comisiones evaluadoras de la UNAM y del CONACYT.
En esta ocasión expusimos y reflexionamos sobre prospección arqueológica, y en particular sobre el registro y los análisis de residuos orgánicos. ¿En qué circunstancias surge el Laboratorio de Prospección Arqueológica? ¿Por qué los estudios etnográficos son una fuente importante para estudiar los residuos orgánicos en contextos arqueológicos? ¿Qué resultados se buscan?
![]() |
Análisis en laboratorio. Crédito: Agustín Ortiz Butrón. |
![]() |
Luis Barba Pingarrón y Agustín Ortiz Butrón con georradar sobre el monolito de Tlaltecuhtli. Créditos: Agustin Ortíz Butrón. |
![]() |
Luis Barba y Agustín Ortíz preparando prospección por dron. Crédito: Agustín Ortiz Butrón. |
![]() |
Toma de muestra en la casa de las águilas, Templo Mayor de Tenochtitlan. Crédito: Agustín Ortiz Butrón. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Grupo de Tamborileros de Tabasco - Danza de comales
Gabriel "El Guerrillero" López Bautista - ¡Qué viva el pulque!
Referencias bibliográficas
Barba Pingarrón, L. (1986). La química en el estudios de áreas de actividad, en L. Manzanilla (ed.), Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad, 28-39. México: UNAM
Barba Pingarrón, L., Ortíz Butrón, A., & Pecci, A. (2014). Los residuos químicos. Indicadores arqueológicos para entender la producción, preparación, consumo y almacenamiento de alimentos en Mesoamérica, Anales de Antropología, 48(1), 201-240. [archivo pdf]. recuperado el 23/11/2020 http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/44199
Ibarra Ávila, E, Hernández Grajales, M., Punzo Díaz, J.L., Ortíz Butrón, A., Rángel Estrada, D., Blancas Vázquez, J., Barba Pingarrón, L. (2018). Análisis de áreas de actividad a partir de residuos químicos en pisos del sitio Loma de Piritícuaro en el río Balsas Medio, Michoacán, México. Americae. European Journal of Americanist Archaeology, 3, 99-110. [archivo pdf] recuperado el 23/11/2020 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02049257
Pecci, A., Barba, L., & Ortiz, A. (2017). Los residuos químicos de la producción de pulque. Etnoarqueometría y arqueología experimental, Anales de Antropología, 51(1), 39-55. [archivo pdf]. Recuperado el 23/11/2020 http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/58686/51866
Exposiciones
Exposición virtual Xolos, compañeros de vida, Museo El Carmen.
Eventos académicos
Webposio Arqueología del Occidente de México. Canal Youtube Webposio Arqueología del Occidente, 18/01-26/04/2021, 10-13 horas.
The Mesoamerican Meetings 2021, News from the field: archaeological perspectives from Mesoamerica, University of Texas at Austin, 12-16/01/2021. Registro en línea: https://cvent.utexas.edu/event/d3c25aee-97ef-46e8-8483-24bf8ca4070c/summary?environment=P2&5S%2CM3%2Cd3c25aee-97ef-46e8-8483-24bf8ca4070c=
Convocatoria Segundo encuentro nacional de dioses y santos patronos, Museo del Templo Mayor, Cuidad de México, 30/08-03/09/2021, abierta hasta el 30 de abril.
Jornada La historia y las humanidades digitales: retos, avances y perspectivas, canal Youtube Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 19/01/2021, 10h-14h. Informes: http://www.historicas.unam.mx/eventos/2021/jornada_humanidades_digitales.html .
Publicaciones
Anales de antropología, 54-II.
Arqueología mexicana, 166.
Vídeos
Conversatorio Arqueología de los Altos de Chiapas, canal Youtube Streaming UNICACH, 18/11/2020.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 24/11/2020 y fue emitido el 07/01/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario