In memoriam José Concepción Jiménez
Esta semana en Raíces recibimos a Fernando Aceves Humana (1969, México), pintor oaxaqueño, es egresado de la Facultad de Artes dela UNAM y especialista del grabado en metal por la la Escuela de Bellas Artes de Roma, Italia. quién ha dedicado parte de su obra a la representación pictural de zonas y patrimonio arqueológico en México. la Universidad Autónoma de México (UNAM). "Aceves ha ganado numerosos premios y menciones: La Residencia Artística UNESCO-Aschberg lo seleccionó para residir en Senegal durante 1995. Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del FONCA en las emisiones de 1995, 1998 y 2001. Se le concedió la beca de excelencia artística del Gobierno de Francia en 2002, cuando residió en París, en la Cité Internationale des Arts. Integrante del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en las emisiones 2007, 2012 y 2016. Ha realizado numerosas exposiciones en México y muestras individuales en Senegal, Suiza, Italia, España, Francia, Inglaterra, Vietnam, Tailandia y Alemania. En 2007, colaboró en la creación de los primeros talleres de grabado en metal de Laos.
Fue cofundador del colectivo de artistas Tequio La buena impresión (2011), conformado por Francisco Castro Leñero, Doctor Lakra, Iraís Esparza, Lydia Parusol, Nicolás Guzmán, Carla Rippey, Daniel Barraza, Franco Aceves, Javier Areán, Saúl Villa, Carlos Pez, Daniel Flores, Jonatan Velázquez, Maribel González y Francesco Siqueiros, quienes donaron la prensa de grabado y el material a la fundación del taller de impresión Char-RUFA de la Royal University of Fine Arts, de Phnom Penh, el primer taller de grabado en la historia del Reino de Camboya, donde reinsertaron las técnicas de litografía y fresco, oficios perdidos a causa del genocidio y las guerras civiles que asolaron al país entre 1975 y 1994. En 2013 coordinó la instalación del taller de grabado del Centro Cultural Toot Yung en Bangkok, Tailandia. También promueve la creación de redes globales de intercambio entre talleres privados e instituciones educativas en el área de artes gráficas." (fernandoaceveshumana.com, 2020)
A finales del 2019, uno podía visitar la exposición Luz adentro. Ofrenda al Templo Mayor en el vestíbulo donde está expuesto de manera permanente el monolito de Tlaltecuhtli, descubierto en octubre 2006. Inmediatamente Aceves humana obtuvo la autorización de asistir y pintar las excavaciones del Proyecto Templo Mayor dirigidas por Leonardo López Luján. ¿Cómo llevar un proyecto artístico dentro de un proyecto de investigación arqueológica? ¿Cómo se toma la decisión de elegir materiales y técnicas? ¿Por qué haría falta las artes visuales en un proyecto arqueológico?
Créditos musicalesEsta semana en Raíces recibimos a Fernando Aceves Humana (1969, México), pintor oaxaqueño, es egresado de la Facultad de Artes dela UNAM y especialista del grabado en metal por la la Escuela de Bellas Artes de Roma, Italia. quién ha dedicado parte de su obra a la representación pictural de zonas y patrimonio arqueológico en México. la Universidad Autónoma de México (UNAM). "Aceves ha ganado numerosos premios y menciones: La Residencia Artística UNESCO-Aschberg lo seleccionó para residir en Senegal durante 1995. Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del FONCA en las emisiones de 1995, 1998 y 2001. Se le concedió la beca de excelencia artística del Gobierno de Francia en 2002, cuando residió en París, en la Cité Internationale des Arts. Integrante del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en las emisiones 2007, 2012 y 2016. Ha realizado numerosas exposiciones en México y muestras individuales en Senegal, Suiza, Italia, España, Francia, Inglaterra, Vietnam, Tailandia y Alemania. En 2007, colaboró en la creación de los primeros talleres de grabado en metal de Laos.
Fue cofundador del colectivo de artistas Tequio La buena impresión (2011), conformado por Francisco Castro Leñero, Doctor Lakra, Iraís Esparza, Lydia Parusol, Nicolás Guzmán, Carla Rippey, Daniel Barraza, Franco Aceves, Javier Areán, Saúl Villa, Carlos Pez, Daniel Flores, Jonatan Velázquez, Maribel González y Francesco Siqueiros, quienes donaron la prensa de grabado y el material a la fundación del taller de impresión Char-RUFA de la Royal University of Fine Arts, de Phnom Penh, el primer taller de grabado en la historia del Reino de Camboya, donde reinsertaron las técnicas de litografía y fresco, oficios perdidos a causa del genocidio y las guerras civiles que asolaron al país entre 1975 y 1994. En 2013 coordinó la instalación del taller de grabado del Centro Cultural Toot Yung en Bangkok, Tailandia. También promueve la creación de redes globales de intercambio entre talleres privados e instituciones educativas en el área de artes gráficas." (fernandoaceveshumana.com, 2020)
A finales del 2019, uno podía visitar la exposición Luz adentro. Ofrenda al Templo Mayor en el vestíbulo donde está expuesto de manera permanente el monolito de Tlaltecuhtli, descubierto en octubre 2006. Inmediatamente Aceves humana obtuvo la autorización de asistir y pintar las excavaciones del Proyecto Templo Mayor dirigidas por Leonardo López Luján. ¿Cómo llevar un proyecto artístico dentro de un proyecto de investigación arqueológica? ¿Cómo se toma la decisión de elegir materiales y técnicas? ¿Por qué haría falta las artes visuales en un proyecto arqueológico?
![]() |
Fernando Aceves Humana, (2007), Monte Albán 4, [litografía] . Todos derechos reservados: www.fernandoaceveshumana.com |
![]() |
Fernando Aceves Humana, (2007), Ofrenda, litografía. Todos derechos reservados: www.fernandoaceveshumana.com |
![]() |
Fernando Aceves Humana, (2008). Sin título. [oleo sobre papel] Todos derechos reservados: www.fernandoaceveshumana.com |
![]() |
Fernando Aceves Humana, (2013). 8 Temblor 1. [oleo sobre papel] Todos derechos reservados: www.fernandoaceveshumana.com |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .mp3.
Para completar esta entrevista, los invitamos a a reproducir esta corta lista de vídeos que presenta diferentes proyectos mencionados.
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe · Horacio Franco - Canción Mixteca
Pin peat of the Royal Court of Cambodia at Angkor Wat temple
Referencias bibliográficas
Página de Fernando Aceves Humana: https://www.fernandoaceveshumana.com/Página Facebook Tequio La buena impresión: https://www.facebook.com/La-Buena-Impresi%C3%B3n-109851713740114/
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (11 de diciembre 2019). Exhiben óleos inspirados en las excavaciones arqueológicas del Proyecto Templo Mayor. [URL] https://inah.gob.mx/en/boletines/8780-exhiben-oleos-inspirados-en-las-excavaciones-arqueologicas-del-proyecto-templo-mayor
Eventos académicos
Simposio en línea La arqueología del Occidente en el Epiclásico: nuevo datos, nuevas interpretaciones, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 22/06-14/09/2020, 10-13 horas. Canal Youtube: Webposio Arqueologia del Occidente de México.Coloquio de arqueología IIA. Interrogantes arqueológicas bajo la lupa, Canal Youtube Desde IIA, UNAM, 6/08-03/09/2020, 10-12 horas.
Webinario Internacional de Arqueología, página Facebook del Webinario Internacional de Arqueología, cada jueves a las 18 horas.
XXI Coloquio de arte rupestre de Guatemala, Página Facebook Área de arqueología USAC, 1-5/09, 16 horas.
Seminario Fundadores de la antropología mexicana, Canal Youtube Fundadores Antropología Mexicana, 07/09, 17 horas.
Diálogos latinoamericanos de arqueozoología, inscripción previa por Zoom.
"La producción de los objetos de hueso y concha, una posición teórica desde la arqueozoología", con Gilberto Pérez Roldán, 8/09/2020, 20 horas.
"Arqueomalacología en el Templo Mayor de Tenochtitlan", con Adrián Velázquez, 11/09 horas.
Coloquio William Breen Murray 2020, 24-26/09/2020, organizado por la Universidad de Monterrey, 3 Museos, la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México y el Centro INAH Chihuahua, Canal Youtube Coloquio William Breen Murray.
Noticias
Piden exentar a la ENAH del recorte de 75%, El Universal.Museo de Antropología sigue cerrado, pero conservado, El Heraldo de México.
Incendio de la parroquía de la Santa Veracruz, CDMX, Boletin INAH.
Fallecimiento de José Concepción Jiménez, Boletín INAH.
Vídeos
Simposio en línea La arqueología del Occidente en el Epiclásico: nuevo datos, nuevas interpretaciones, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sesión 11, con Carlos Torreblanca, Peter Jímenez, Emmanuel Aragon y Cynthia Vidal, 30/08/2020, 10-13 horas.
Seminario Investigaciones recientes en Arqueología, conferencia Arqueología en el paisaje chiapaneco de Piedras Negras y Sak Tzi, con Charles Golden y Andrew Scherer;
conferencia Investigaciones recientes en la región del Reino Lakamtuun, Chiapas, con Whittaker Schroder, Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ciencias Antropológicas, Merida, 02/09/2020, 12-14h.
Seminario Permanente Etnografía de la Cuenca de México, Canal Youtube 3/09/2020.
Videoconferencia La ofrenda de vida: sacrificio humano y animal en el recinto sagrado de Tenochtitlan, con Ximena Chávez Balderas, Instituto de Antropología y Arqueología, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, 13/08, 17:30 horas.
Conferencia virtual El coleccionismo y los museos por Rossanna Valls, Página Facebook Museo Popol Vuh.
Webinario international de arqueología, "Las manifesticaciones gráfico-rupestres. Miradas desde México y Brazil", página Facebook Webinario internacional de arqueología, 03/09/2020.
Ciclo Miradas hacia el pasado, conferencia Miradas hacia el pasado. La diosa del agua de Teotihuacán (2015), con Leonardo López Luján.
Ciclo Miradas al pasado. Conferencia El dibujo anticuario de la Nueva España del siglo XVIII. impartida por Leonardo López Luján, 25 de junio 2015.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 20/05/2020 y fue emitido el 20/08/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario