Esta semana en Raíces recibimos a José Luis Ramírez Ramírez, quien ha desarrollado el Archivo técnico del Consejo Nacional de Arqueología durante 50 años de dedicación y entrañable amor al Instituto Nacional de Antropología e Historia. Don Pepe, como se le apoda con cariño, ha visto llegar sobre su escritorio decenas de miles de documentos (impresos, fotográficos, topográficos) que cuentan la historia de la arqueología mexicana. Además de ser reconocido por los mismos investigadores por su profesionalismo y gran humanidad, Pepe Ramírez deja como legado gigantesco que conviene respetar y hacer vivir decentemente. A lo largo de este medio siglo, revisaremos la historia del archivo, sus mudanzas sucesivas y su futuro, conforme a su crecimiento. Hablaremos de las figuras que impactaron la vida profesional de Don Pepe. En fin, se trata solamente de rendir tributo a Don Pepe Ramírez y a su trayectoria.
![]() |
José Luis Ramírez Ramírez Archivo personal: JLRR. |
![]() |
José Luis Ramírez Ramírez Archivo personal: JLRR. |
![]() |
José Luis Ramírez Ramírez Archivo personal: JLRR. |
![]() |
José Luis Ramírez Ramírez Archivo personal: JLRR. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Manuel María Ponce - Intermezzo
Carlos Chávez - Cantos de México
Referencias bibliográficas
Página oficial: https://arqueologia.inah.gob.mx/?page_id=116
[INAHTV]. (9 de abril de 2014). José Luis Ramírez Ramírez. Preseas y Estímulos por antigüedad 2013. [archivo vídeo]. Recuperado de https://youtu.be/CyJHWcNNpOI
[INAHTV] (29 de mayo de 2014). Homenaje a José Luis Ramírez Ramírez "Don Pepe". [archivo vídeo]. Recuperado de https://youtu.be/gSPeZJpwmDk
Pescador Cantón, L. (2004). Homenaje a José Luis Ramírez Ramírez, Arqueología, (32), 155-158. [archivo pdf] recuperado de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/6335/7174
Ventura, A. (13 de abril 2018). El Archivo Técnico de Arqueología tendrá nueva sede. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/cultura/el-archivo-tecnico-de-arqueologia-tendra-nueva-sede
Exposiciones
Exposición Azteken, Linden Museum, Stuttgart, 12/10/2019-03/05/2020.
Exposición Chupicuaro, el pueblo del cielo azul, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 8/10/2019-04/2020.
Exposición Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, Museo regional de Querétaro, 30/10/2019-19/04/2020.
Exposición Teztahuitl Los presagios de la Conquista de México, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 8/11/2019-31/03/2019.
Exposición Xolos, compañeros de viaje, Museo El Carmen, Ciudad de México, hasta abril 2020.
Exposición De Canto y piedra. Arqueología y conservación en el sitio arqueológico de Izapa, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 17/01-22/03/2020.
Exposición Pirámides. Montañas sagradas, Museo Regional de la Laguna, Torreón, 17/01-30/04/2020.
Exposición Memorias del Templo Mayor en el Museo Nacional de Antropología, CDMX, hasta 29/03.
Eventos académicos
Diplomado Historia y Cultura Maya, Impartido por Francisca Zalaquett & María Elena Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, cada martes, 28/01/2020-21/01/2021, 16h-19h.
Proyección de documental Hace 500 años en México Tenochtitlán, Centro Cultural España, Ciudad de México, 19/03/2020, 19 h.
Seminario Diálogos arqueológicos, Nuevas evidencias de relaciones entre el Centro-norte y Teotihuacan, con Brigitte Faugère, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Ciudad de México, 19/03/2020, 16h.
Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial, 6-8/05/2020.
Conferencia Los presagios de la Conquista: las fuentes europeas y modelos indígenas, con Berenice Alcántara Rojas, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 14/03/2020, 10 h.
Seminario Historia de América Antigua, coordinado por Rocio Gress Carrasco, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, cada viernes, 8h-11h.
Curso Introducción a los Estudios comparativos en el arte indígena americano, impartido por Rocio Gress Carrasco, cada jueves, 16h-18h.
Taller de lengua seri, Universidad de Sonora, 2/03-8/05/2020, lunes y martes, 16h-17h, viernes, 14h-15h.
Noticias
Fallecimiento de José Arturo Oliveros, Boletín INAH.
Publicaciones
Convocatoria Estudios de cultura náhuatl, Instituto de Investigaciones Históricas.
Convocatoria revista Antropología "Miradas sobre la Conquista española. Sucesos, significados, efectos y controversias", hasta el 30 de abril 2020.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 20/11/2019 y fue emitido el 12/03/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario