Raíces 454 - Conservación y restauración de los relieves del Gran juego de pelota de Chichén Itzá con Claudia Ocampo
Esta semana en Raíces recibimos a Claudia Ocampo, joven restauradora del Centro INAH Yucatán egresada del ICRO e integrante de un magno proyecto de excavaciones y de restauración en el emblemático sitio maya de Chichén Itzá. Si bien Claudia García Solís coordina los tres frentes de conservación y restauración contemplados para a temporada anterior, Claudia Ocampo fue designada para llevar a cabo el registro y las obras de limpieza de dos de los cuatro relieves que decoran sus taludes. ¿Cómo se conforma un equipo de restauradores? ¿Qué registro previo a la intervención se ha realizado.? ¿Cuáles técnicas fueron aprovechadas para consolidar la arquitectura in sitú?
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
![]() |
Fotos: Cortesía Proyecto Arqueológico Chichén Itza / INAH. |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Los tachos de Valladolid - El tenorio descuidado
Filiberto Pat Chan, Emilio Pat Aun, & Pedro Pat Aun - Chicle
Referencias bibliográficas
Exposición La palabra invisible. Escritura jeroglífica maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, 17/09/2019-15/03/2020.Exposiciones
Exposición Azteken, Linden Museum, Stuttgart, 12/10/2019-03/05/2020.
Exposición Chupicuaro, el pueblo del cielo azul, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 8/10/2019-04/2020.
Exposición Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, Museo regional de Querétaro, 30/10/2019-19/04/2020.
Exposición Teztahuitl Los presagios de la Conquista de México, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 8/11/2019-31/03/2019.
Exposición Xolos, compañeros de viaje, Museo El Carmen, Ciudad de México, hasta abril 2020.
Exposición De Canto y piedra. Arqueología y conservación en el sitio arqueológico de Izapa, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 17/01-22/03/2020.
Exposición Pirámides. Montañas sagradas, Museo Regional de la Laguna, Torreón, 17/01-30/04/2020.
Eventos académicos
Diplomado Historia y Cultura Maya, Impartido por Francisca Zalaquett & María Elena Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, cada martes, 28/01/2020-21/01/2021, 16h-19h.
Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial, 6-8/05/2020.
Conferencia Vida, cuerpo y cosmos en tres pensadores europeos del siglo XVI: Paracelso, Paré, Verallio, impartida por José Luis Vera Cortés, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 07/03/2020, 10 h.
Curso Iconografía y epigrafía de las cortes mayas clásicas, impartido por Dr. Pablo Alberto Mumary Farto, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 31/01-06/03/2020, 10h-14h. Informes: educacionantropologicas@gmail.com
Seminario Historia de América Antigua, coordinado por Rocio Gress Carrasco, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, cada viernes, 8h-11h.
Coloquio Por los senderos del mar, de la tierra y del cielo, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 5-6/03/2020, 10h-14h30.
Curso Introducción a los Estudios comparativos en el arte indígena americano, impartido por Rocio Gress Carrasco, cada jueves, 16h-18h.
Taller de lengua seri, Universidad de Sonora, 2/03-8/05/2020, lunes y martes, 16h-17h, viernes, 14h-15h.
Publicaciones
Convocatoria Estudios de cultura náhuatl, Instituto de Investigaciones Históricas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 16/01/2020 y fue emitido el 05/03/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario