Esta semana en Raíces comentamos los resultados muy prometedores del Proyecto arqueológico del Sur de Sonora. Se trata de una cooperación arqueológica entre la Arizona State University y el INAH. Cristina García Moreno es la co-responsable de este proyecto por del Centro INAH-Sonora.
![]() |
Entierro,Onavas, Sonora. Cristina García Moreno. Foto: INAH/El Imparcial |
Referencias bibliográficas
Arqueología mexicana, 97.
Braniff Beatriz (coord). (2001). La Gran Chichimeca. México: CONACULTA ; Milano: Jaca Books.
Exposiciones
Yumanos:Jalkutat, el Mundo y la Serpiente, Centro Cultural Tijuana, Tijuana. Hasta mayo 2013.
Braniff Beatriz (coord). (2001). La Gran Chichimeca. México: CONACULTA ; Milano: Jaca Books.
Carpenter,
John. (1996). El Ombligo en la Labor: Differentiation, Interaction
and Integration in Prehispanic Sinaloa, Mexico, Department of
Anthropology, The University of Arizona.
García
M., Cristina. (2012). Tratamiento
funerario en poblaciones prehispánicas del sur de Sonora, México. Ponencia
presentada en 54 Congreso Internacional de Americanistas, Viena, Austria.
Gill,
George W. (1971). The Prehistoric Inhabitants of Northern Coastal
Nayarit: Skeletal Analysis and Description of Burials, Department of
Anthropology, University of Kansas.
Villalpando,
Elisa. (2000). The
archaeological traditions of Sonora. En Greater
Mesoamerica. The archaeology of west and
northwest Mexico, M. Foster y S. Gorenstein ed. The University of Utah
Press.
Watson,
James T. (1999). A Quantitative Study of Artificial Cranial
Deformation: Bio-Cultural Behavior in Southwest Prehistory, Department
of Anthropology, Wichita State University, no publicada.
Exposiciones
Yumanos:Jalkutat, el Mundo y la Serpiente, Centro Cultural Tijuana, Tijuana. Hasta mayo 2013.
Eventos académicos
Curso de cultura maya, Museo Nacional de Antropología, cada sábado hasta el 15 de mayo.
Curso de cultura maya, Museo Nacional de Antropología, cada sábado hasta el 15 de mayo.
Presentación del libro Ritos
y conceptos relacionados con la muerte entre los Yokot´an de Tabasco, compilado por Miguel Ángel Rubio y
Meztli Martínez. Palacio de minería, México D.F., 28/01/2012 a las 16 horas.
Reflexiones sobre la cuestión arqueológica de la región Huasteca, conferencia de Patricio Dávila Cabrera, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 26/02/2013 a las 12 horas.
Figurillas de la Corte Real del Entierro 39,El Perú, conferencia por Griselda Pérez, Museo del Popol Vuh, La Antigua, 28/02/2013.
IV Fiesta del arbol y del tezontle, Procuración de Justicia étnica, Monterrey, hasta el 1° de marzo del 2013.
Seminario de antropología, historia, conservación y documentación de la música en México, Fonoteca del INAH, México, último martes de cada mes hasta el 15/12/2013.
Seminario permanente Historia y cultura de la Cuenca de México, ENAH, México. Un miércoles de cada mes hasta el 27 de noviembre, de 17 a 21 horas.
Noticias
Nuevas osamentas encontradas en San Andrés Cholula, Puebla.
Nuevas osamentas encontradas en San Andrés Cholula, Puebla.
Medias
Retransmisión de la serie documental Piedras que hablan, Canal 22, 27/02/2013 a las 21 horas y en el Canal INAHTV por Youtube el 28/02/2013.
Retransmisión de la serie documental Piedras que hablan, Canal 22, 27/02/2013 a las 21 horas y en el Canal INAHTV por Youtube el 28/02/2013.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, los días 7 y 21 de febrero del 2013 y emitido el 23 de febrero 2013. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. Producción y conducción son responsabilidad de B. Lobjois.
Comentarios
Publicar un comentario