Esta semana en Raíces, volvemos a invitar a un colega quien nos presentó la arqueología en el estado de Veracruz hace unos meses. Alejandro Hinojosa es titular de una maestria en historia por la Universidad de Veracruz. Acaba de integrarse cómo candidato a doctorado en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Las investigaciones sobre los olmecas no son recientes. Sin embargo los avances para entender esta cultura que influyó sobre la mayoría de las culturas mesoamericanas siguen limitados y paulatinos. Con Alejandro, decidímos hacer una presentación de nuestros conocimientos sobre esta cultura cuyo nombre original está probablemente perdido para siempre.
![]() |
El Señor de las Limas, Veracruz. Foto: Mag2017/Wikipedia. |
Este programa está libremente disponible en el portal Archive en formato .mp3.
Referencias bibliográficas
Arqueología Mexicana, 87. México: Editorial Raíces. Clark, John (coord.). (2000). Los olmecas en Mesoamérica. México-Madrid: El Equilibrista/Turner Libros).
Cyphers, Ann. (2004). Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlan, México: IIA, UNAM.
Cyphers, Ann. (1995). "Las cabezas colosales", en Arqueología mexicana, vol. II, núm. 12, pp.43-47, México: Raíces.
Grove, David (1987). Ancient Chalcatzingo, Austin: University of Texas Press.
Lee W.. Thomas A. (2004). "Los olmecas: uan tradición cultural propria o compartida?". En M.T. Uriarte y L. Staines C. (eds.), Acercarse y mirar: Homenaje a Beatriz de la Fuente, México: IIE, UNAM.
Los olmecas de Tabasco. (2001). México: Editorial Raíces/Gobierno de Tabasco.
Lowe, Gareth. (2002). Mesoamérica olmeca: diez preguntas. México: INAH.
Ortiz Ceballos, Mario Arturo y María del Carmen Rodríguez. "Los espacios sagrados olmecas: El Manatí, un caso especial", en John Clark (ed.), Los olmecas en Mesoamérica.
Soustelle, Jacques. (2003). Los olmecas, México: Fondo de Cultura Económica.
Taube, Karl. (2005). Olmec Art at Dumbarton Oaks, Washington: Dumbarton Oaks.
Eventos académicos
3rd Cracow Maya Conference "Mesoamerican Writing Systems", Institute of Archaeology of the Jagiellonian University with the support of the Polish Academy, 21-24 de febrero del 2013: https://www.facebook.com/cracowmayaconference/app_125480227536729.
10th Tulane Maya Symposium, "KAANAL: The Snake Kingdom of the Classic Maya", MARI/Tulane University, 22-24 de febrero del 2013: http://mari.tulane.edu/TMS/program.html.
Ciclo de conferencias por el XXXV aniversario del hallazgo de Coyolxauhqui, "Contextos rituales frente al Templo Mayor. Ofrendas de consagración y de clausura" por Raúl Barrera Rodríguez, Rocío Morales, Estíbaliz Aguayo, Berenice Jiménez, 23/02/2013 a las 10.00: http://www.inah.gob.mx/index.php/boletines/2-actividades-academicas/6375-35-anos-del-hallazgo-de-coyolxauhqui-en-voz-de-investigadores .
Seminario permanente de historia de las religiones, ENAH, cada lunes del 18/02 al 25/11 de 12 a 14 horas: https://www.facebook.com/pages/Difusion-cultural-ENAH/.
Coloquio interno del posgrado en antropología física, ENAH, 18/02, de 9 a 20 horas: https://www.facebook.com/pages/Difusion-cultural-ENAH/.
Presentación de libro Xochitécatl de Mari Carmen Serra Puche, 22/02/2013 a las 16 horas, XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Salón de la Academia de Ingeniería.
Presentación de libro Tratado del arte y unión de los idiomas otomí y pame; Vocabularios de los idiomas pame, otomi, mexicano y jonaz de Fray Juan Guadalupe Soriano de Verónica Kugel, Dora Pellicer, Yolanda Lastra. 23/02/2013 a las 12:00 hrs, XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Auditorio Sotero Prieto.
Noticias
Avances del proyecto Piramide del Sol en Teotihuacan, INAH : http://www.inah.gob.mx/boletines/14-hallazgos/6383-descubren-monumentos-en-cuspide-de-la-piramide-del-sol.
Avances del proyecto Piramide del Sol en Teotihuacan, INAH : http://www.inah.gob.mx/boletines/14-hallazgos/6383-descubren-monumentos-en-cuspide-de-la-piramide-del-sol.
Médias
Paseo virtual del sitio de La Venta: http://www.inah.gob.mx/paseos/laventa/ .Arqueología Mexicana, Edición especial 48: http://arqueomex.com/S9N4SumarEsp48.html.
Comentarios
Publicar un comentario