Esta semana en Raíces comentamos la veintena de Ochpanitzli, la veintena del barrido cuando arranca el calendario de las 18 veintenas de los mexicas. Por esta occasión, establecimos un enlace por internet con nuestra colega Elena Mazzetto, doctora en arqueología por la Universidad de Venecia, Italia. Con ella, revisamos las procesiones, los rituales, los alimentos y las deidades relacionadas con esta veintena.
![]() |
Veintena de ochpaniztli Códice Borbónico, 31. |
Comme chaque semaine, Cómo cada semana, les proponemos este programa en el portal Archive en formato mp3.
Referencias bibliográficas
Graulich, Michel (1981). "Ochpaniztli ou
la fete aztéque des semaílles", en Anales de Antropología 18, t.
II, p. 59-100. http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/download/24126/pdf_845
Grave
Tirado, Luis Alfonso (2005). Barriendo en lo ya barrido. Un nuevo repaso a
Ochpaniztli, Estudios de Cultura Náhuatl,
35 : 157-177
Catherine
DiCesare. (2009) Sweeping the Way. Divine Transformation in the Aztec Festival
of Ochpaniztli. Boulder: University Press of Colorado.
Exposiciones
El espacio sagrado tolteca. Exposición temporal, Museo Regional de Querétaro, hasta mayo del 2013.
El espacio sagrado tolteca. Exposición temporal, Museo Regional de Querétaro, hasta mayo del 2013.
Eventos académicos
ENCRYM
Curso Rehabilitación estructural de edificaciones patrimoniales, con el Mtro. Rúben Rocha Martínez, del 8 al 11/04.
MNA
Curso La construcción de Mesoamérica, samedis 13, 20, 27 avril et 4 mai, de 10 à 13 h. Avec Eduardo Corona Sánchez. Previas inscripciones con el Departamento de Promoción Cultural Teléfonos: 4040-5300 ext. 412308 y 412309, 55536381 y 55536386 o al correo promocion_cultural at inah.gob.mx.
ENAH
Entre el tintero y el papel, Auditorio Javier Romero Molina, ENAH, Mexico. Du 10 au 12 avril 2013, de 9 a las 21 hrs. Informes: Mtro. Pedro Quintero Méndez pquintino at yahoo.com.
La casa real de Tenochtitlan: de Acamapichtli a don Antonio Valeriano. Salal Dra. Eyra Elizabeth Cárdenas, le 9/04 à 18 h. Con la Dra. María Castañeda, informes : Mtra. Patricia Ledesma B. coordinacionarqueologiaenah at yahoo.com
CIESAS Noreste
Prinscripciones pour le diplmado Teoría y práctica de la antropología social, con la Dra Hiroko Asakura. Del 20/09/2013 al 22/03/2014. Informes al 83447116 y 83427582. diplomadociesas at gmail.com
CSULA
A 2-day symposium in hommage to Michael D. Coe Golden Eagle Auditorium, Los Angeles, del 12 al 13 de agosto.
ENCRYM
Curso Rehabilitación estructural de edificaciones patrimoniales, con el Mtro. Rúben Rocha Martínez, del 8 al 11/04.
MNA
Curso La construcción de Mesoamérica, samedis 13, 20, 27 avril et 4 mai, de 10 à 13 h. Avec Eduardo Corona Sánchez. Previas inscripciones con el Departamento de Promoción Cultural Teléfonos: 4040-5300 ext. 412308 y 412309, 55536381 y 55536386 o al correo promocion_cultural at inah.gob.mx.
ENAH
Entre el tintero y el papel, Auditorio Javier Romero Molina, ENAH, Mexico. Du 10 au 12 avril 2013, de 9 a las 21 hrs. Informes: Mtro. Pedro Quintero Méndez pquintino at yahoo.com.
La casa real de Tenochtitlan: de Acamapichtli a don Antonio Valeriano. Salal Dra. Eyra Elizabeth Cárdenas, le 9/04 à 18 h. Con la Dra. María Castañeda, informes : Mtra. Patricia Ledesma B. coordinacionarqueologiaenah at yahoo.com
CIESAS Noreste
Prinscripciones pour le diplmado Teoría y práctica de la antropología social, con la Dra Hiroko Asakura. Del 20/09/2013 al 22/03/2014. Informes al 83447116 y 83427582. diplomadociesas at gmail.com
CSULA
A 2-day symposium in hommage to Michael D. Coe Golden Eagle Auditorium, Los Angeles, del 12 al 13 de agosto.
Noticias
Publicación de un atlas de pueblos indígenas de la Huasteca por el INAH.
Análisis de un encensario de 1900 años de antigüedad en Teotihuacan.
Publicación de un atlas de pueblos indígenas de la Huasteca por el INAH.
Análisis de un encensario de 1900 años de antigüedad en Teotihuacan.
Medias
Serie documental Piedras que hablan, episodio 8 sobre cenotes de Yucatan y de Quintana Roo. Canal 22, cada miércoles a las 21 hrs. Repetición en Youtube los jueves a las 22 hrs.
De raíz luna, Canal 22, cada jueves a las 20.30 hrs.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 24/03, 31/03 y 04/04/2013, Se emitió el 06/04/2013. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. Producción y conducción son responsabilidad de B. Lobjois.Serie documental Piedras que hablan, episodio 8 sobre cenotes de Yucatan y de Quintana Roo. Canal 22, cada miércoles a las 21 hrs. Repetición en Youtube los jueves a las 22 hrs.
De raíz luna, Canal 22, cada jueves a las 20.30 hrs.
Comentarios
Publicar un comentario