A partir de esta semana, les proponemos escuchar la primera parte de una entrevista con Luis Madaria Alzaga sobre los Coras y una de sus manifestaciones culturales las más importantes y probablement las más extrañas para un lector-auditor pegado al dogma católico. Los coras fueron "conquistados" tardíamente por los colonos españoles. Por lo tanto, su evangelización tomó tiempo. Los misionarios jesuitas quienes fueron asignados esta tarea quedaron expulsados y tardaron unos cincuenta años hasta que llegarán otra orden religiosa para seguir este trabajo. No es sorprende ver entonces un sincretismo tan marcado por rituales anteriores al Contacto.
![]() |
"Judíos" o "Borrados" durante la semana santa. Comunidad Cora de Sta. Teresa, Nayarit, México Foto: F. Rosales/Wikipedia |
Cómo cada semana, puede descargar libremente este programa en formato mp3 por el portal Internet Archive.
Referencias bibliográficas
Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. La Judea, Semana Santa
Cora (Jesús María, Municipio El Nayar, Nayarit). Documento pdf accesible le
01/05/2013 :
González Laporte, Verónica. (2000-2001). "La Semana Santa Cora: expresión de identidad indígena". Bulletin de la Société suisse des Américanistes, (64-65), 117-122. Berne: Centre culturel Tierra incógnita. Documento pdf accesible le 01/05/2013 : http://www.ssa-sag.ch/bssa/pdf/bssa64-65_15.pdf .
Imafuku, Ryuta. (19??). Música y participación corporal en la Semana Santa Cora: una aproximación simbólica y semiótica, Relaciones (VIII, 30) : http://etzakutarakua.colmich.edu.mx/relaciones/030/pdf/RyutaImafuku.pdf .
Jáuregui, Jesús. (2004). Coras. México : CDI : PNUD. Documento pdf accesible le 01/05/2013 en : http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=13&Itemid=24 .
Eventos académicos
Curso La palabra y la imágen en los códices nahuas. Sesión 3: La
Peregrinación des aztecas-mexicas en los códices. Descripción
de los códices Boturini y Aubin, Dr Patrick Johansson, 24/05 de 10 à 13 h, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.
VII Feria del libro antropológico, 22-24/05, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Programme disponible sur le site de l'IIA.
VII Feria del libro antropológico, 22-24/05, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Programme disponible sur le site de l'IIA.
Curso Mesoamericas I, con el Mtro. Hugo Capistrán, Museo Nacional de Antropología, del 20 de mayo al 29 de agosto. Sesión del 20/05 : El posclásico y sus fuentes etnohistóricas.
II Coloquio de arqueología, Desenterrando
fragmentos de historia del siglo XVI al XX, 20-24/05, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
Seminario "Metodología del trabajo de campo y
escritura etnográfica" , 22/05 a las 11 hrs, Sala Roberto
Weitlaner, Dirección de Estudios en Antropología Social, INAH, avec Adriana Ruiz Llanos sobre "Cuando
la Etnografia no es suficiente: entre un tema interesante y un problema
apremiante. Experiencias de campo en la práctica médica/antropológica".
Convocatoria XVI Jornadas de etnohistoria,
Auditorio Javier Romero, ENAH, Cuicuilco, Mexico.
IV Jornadas de etnohistoria para niños, 22-24/05 a partir de las 9 hrs. Cuicuilco, Mexico.
Presentación du livre Itzamkanac, El Tigre, Campeche, 22/05 de 10 a 11 hrs, IIH, UNAM.
Seminario permanente de historia y Antropología de las religiones, 20/05 de 10 à 12 hrs, Sala de consejo, INAH, Cuicuilco, Mexico.
IV Jornadas de etnohistoria para niños, 22-24/05 a partir de las 9 hrs. Cuicuilco, Mexico.
Presentación du livre Itzamkanac, El Tigre, Campeche, 22/05 de 10 a 11 hrs, IIH, UNAM.
Seminario permanente de historia y Antropología de las religiones, 20/05 de 10 à 12 hrs, Sala de consejo, INAH, Cuicuilco, Mexico.
Medias
Antropológicas, 23, Boletín del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Libro Los locos de ayer, enfermedad y desviación en el México antiguo, Jaime Echeverría García, Toluca : Instituto Mexiquense de Cultura.
Libro El legado escrito de los mayas, Mercedes de la Garza, Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, los 2 y 9 de mayo de 2013. Fue emitido el 18 de mayo del mismo año. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. Producción y conducción son responsabilidad de un servidor.
Comentarios
Publicar un comentario