Esta semana en Raíces recibimos a Teresa Romero Tovar, etnóloga, para hablar de los grupos nativos presentes todavía en la Ciudad de México. Por más internacional que sea la capital mexicana, olvidamos también los flujos de poblaciones nativas de todas las partes de la República. La Mtra. Teresa Romero Tovar coordina el seminario permanente Etnografía de la Cuenca de México en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato mp3 y ogg.
Créditos musicales
- Eduardo Zamarripa y grupo Vestigios - Travesía (de los Totonacos)
- Eduardo Zamarripa y grupo Vestigios - Sigamos al canto
Romero Tovar, M. Los pueblos originarios de la ciudad de México, México: Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En línea, consultado el 24/10/2015: http://www.cdi.gob.mx/pnud/seminario_2003/cdi_pnud_teresa_romero.pdf.
Exposiciones
Exposición Máscaras mexicanas, simbolismos velados, Palacio Nacional, México.
Exposición Nuestro barro: testigo y cómplice de la historia, Zona arqueológica de Cerro de Trincheras, Sonora, México, hasta el 01/11. Boletín INAH.
Exposición Guanajuato. Arqueología revelada, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Guanajuato, del 11/07 al 25/10/2015.
Exposición Mayas, el lenguaje de la belleza, Museo Palacio Cantón, Merida, hasta febrero 2016.
Exposición La máscara de Calakmul, universo de jade, Lobby del Museo Nacional de Antropología, México, hasta el 30/10.
Exposición Alebrijes en Cancún, Museo Maya de Cancún, Cancún, hasta enero 2016.
Exposición Relatos de retención, CIESAS Noreste, Monterrey, hasta el 3/11.
Exposición Dechados de virtudes, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, hasta el 17 de enero 2016.
Eventos académicos
UNAMII Encuentro Internacional “La Gramatología y los Sistemas de Escritura Mesoamericanos”, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM, México, 26-30/10.
Seminario permanente Lenguas mixtecanas, con Marcela San Giacomo, Fidel Hernández y M. Swanton, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, cada 4° lunes del mes, de las 10 a las 14 horas.
Conferencia Los tres tronos de la creación: San Bartolo y Kaminaljuyu, con Ruud Van Akkeren y Sanja Savkic, Aula Magna, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México, 27/10, a las 12 horas
Curso La nueva ciencia de la antropología del gesto, con Gabriel Bourdin, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, cada viernes del 7/08 al 30/10.
Presentación comentada del documental "El penacho de Moctezuma. Plumaria del México Antiguo", a cargo de la Dra. María Olvido Moreno Guzmán, Sala Francisco de la Maza
Instituto de Investigaciones Estéticas, 29/10 a las 12 horas.
Ciclo de conferencias Desarrollo económico y político de la Costa del Golfo, Época prehispánica, con Barbara Stark, Instituto de Investigaciones Estéticas, 26, 28 et 29/10 de las 12 a las 14 horas.
X Congreso Internacional de Mayistas, Los mayas: discursos e imágenes de poder. Centro de Estudios Mayas, Izamal, Yucatan, del 26/06 al 2/07/2015. Convocatoria abierta hasta el 18/01/2016.
UADY
Seminario Miradas recientes en torno al debate sobre las relaciones de género en México, Sala de Juntas de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, Calle 61, número 525, entre 64 y 66 Centro, Mérida, Yucatán, a partir del 28/10 a las 17.30 horas.
INAH
XI Jornadas Permanentes de Arqueología 2015, Museo del Templo Mayor, México, 30/10, de las 10:30 a las 12:40 horas.
- 10:00 - 10:50 DR. AGUSTÍN ORTIZ BUTRÓN (Instituto de Investigaciones Antropológicas/UNAM), “Estudios arqueométricos aplicados a la recuperación e interpretación del mamut de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F.”
- 12:00 - 13:00 ARQLGO. JOSÉ ANTONIO LÓPEZ PALACIOS (ENCRyM/INAH), “Los azulejos de Venus”.
Juegos prehispánicos y tradicionales de azar y destreza mental en México, con Alejandro Olmos Curiel, Museo Nacional de Antropología, México, 10, 17, 24, 31/10, de las 11 a las 13 horas.

Noticias
Reconocimiento del INAH a Jorge Ángulo, Eduardo Matos Moctezuma y Angel García Cook, Raul Arana, respectivamente por sus 60 años, 55 años y 50 años de trayectoria en el INAH, Boletín INAH.
Entrega de la medalla Yuri Knorosov al Dr. Alfredo Barrera Rubio durante el Festival Internacional de la Civilización Maya, Merida.
Medias
Libro Meza Peñaloza, A. (2015). Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos, México, D.F, UNAM.Libro Cyphers, A & al. (2014). Atlas digital de la zona arqueológica de San Lorenzo, Veracruz, México, D.F, UNAM.
Libro Olivier, G. (2015). Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”. México: UNAM: Instituto de Investigaciones Históricas ; Fondo de Cultura Económica ; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Revista Anales de Antropología, 49-II. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 16/06 y el 22/10/2015. La edición estuvo a cargo de S. Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.
Comentarios
Publicar un comentario