Raíces 257 - Conservación de Mictlantecuhtli en el Zapotal, Veracruz con Ana Bertha Miramontes Mercado
Esta semana en Raíces recibimos a Ana Bertha Miramontes Mercado, restauradora-conservadora adscrita al centro INAH de Veracruz. Con ella, hablamos de las operaciones de restauración y conservación del complejo de terra cruda de El Zapotal, en Veracruz.
Escultura de Mictlantecuhtli, tierra cruda. El Zapotal, Veracruz, Clásico. Crédito foto: HPJD - Wikipedia. En línea, el 22/05: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Zapotal.jpg . |
Complejo de El Zapotal, tierra cruda. El Zapotal, Veracruz, Clásico. Crédito dibujo: Wyllie, 1998. En línea el 22/05: http://www.famsi.org/research/diehl/images/zapotal7.jpg. |
Créditos musicales
- Conjunto Villa del Mar de Angel Valencia - El Huateque ( Lino Carrillo)
- Conjunto Jarocho Villa del Mar de Angel Valencia - Arroyito del trigal
Referencias bibliográficas
Gutiérrez Solana, N., & Hamilton, S. K. (1977). Las esculturas en terracota de El Zapotal, Veracruz. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.
Wyllie, C. (2008). "Children of the Cultura Madre". In Philip Arnold III and Christopher Pool (eds.), Cultural Currents in Classic Veracruz, 225-258, Dumbarton Oaks, Washington.
Exposiciones
Exposición Los Mayas, gobernantes de la selva, Drents Museum, Brink, Assen, Países Bajos, 28/02-04/09.
Exposición Mexicas. Esplandor de un imperio, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, Nuevo León, 17/02-7/08/2016.
Exposición Hilos de la historia, Museo del Noreste , Monterrey, Nuevo León, 16/03/2016.
Exposición 5000 años de escrituras, Museo Regional El Obispado, Monterrey, Nuevo León, 12/03-30/06/2016.
Eventos académicos
Convocatoria CAPAN 2016, UDEM-Museo de Historia Mexicana, Monterrey, 29-30/09 et 01/10.
Convocatoria CAPAN 2016, UDEM-Museo de Historia Mexicana, Monterrey, 29-30/09 et 01/10.
Página oficial en Facebook: https://www.facebook.com/IIcongresonacionalhistoriacolonial/
Conferencia Mesoamerican manuscripts: new scientific approaches and interpretations, Bodleian Libraries, Oxford, Reino Unido, 31/05-2/06 de las 8:15 a 12.30 horas.
Diplomado Historia y antropología de las religiones, Escuela Nacional de AntropologÍa e Historia, Isidro Fabela, Ciudad de México, cada lunes del 22/02 al 31/10/2016, de las 16 a las 22 horas. Gratuito. Cupo limitado a 40 personas. Informes: Página Facebook del Departamento de Educación Continúa de la ENAH. Inscripciones del 26/10/2015 al 15/01/2016.
Seminario de Antropología Lingüística, Sala de Juntas de la Dirección de Lingüística del INAH, cada primer miércoles del mes, de las 11 las 15 horas.
Seminario permanente Antropología, poder y ruralidades, con Dr. Hernán Salas Quintanal y Dra. Paola Velasco Santos, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, cada primer miércoles del mes, de las 17 a las 20 horas.
Seminario permanente Etnografía de la cuenca de México, coordinadores Dr. Andrés Medina Hernández, Mtra. Teresa Romero, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Salón de Usos Múltiples, UNAM , 11:00 hrs. a 14:00 hrs.
Ciclo de conferencias Programa de Arqueología Urbana. Revelaciones de la Arqueología Mexica (mayo-octubre 2016), Auditorio Eduardo Matos Moctezuma, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 05-10/2016. Conferencia El Programa de Arqueología Urbana (2007-2016), con Raúl Barrera Rodríguez, 4/06, 10 horas.
Noticias
Suman cuatro entierros prehispánicos hallados en el centro de Xochimilco, Boletín INAH.Seminario de Antropología Lingüística, Sala de Juntas de la Dirección de Lingüística del INAH, cada primer miércoles del mes, de las 11 las 15 horas.
Seminario permanente Antropología, poder y ruralidades, con Dr. Hernán Salas Quintanal y Dra. Paola Velasco Santos, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, cada primer miércoles del mes, de las 17 a las 20 horas.
Seminario permanente Etnografía de la cuenca de México, coordinadores Dr. Andrés Medina Hernández, Mtra. Teresa Romero, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Salón de Usos Múltiples, UNAM , 11:00 hrs. a 14:00 hrs.
Ciclo de conferencias Programa de Arqueología Urbana. Revelaciones de la Arqueología Mexica (mayo-octubre 2016), Auditorio Eduardo Matos Moctezuma, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 05-10/2016. Conferencia El Programa de Arqueología Urbana (2007-2016), con Raúl Barrera Rodríguez, 4/06, 10 horas.
Noticias
Emprenden el registro digital de los cenotes de la península de Yucatán, Boletín INAH.
Medias
Feria Internacional de Libro en Arteaga, Coahuila, 27/05-05/06.Desacatos. Revista de Antropología Social núm. 51 (2016): Identidades, racismos y xenofobia en América Latina.
Šprajc, I., Sánchez Nava, P.F., & Cañas Ortiz, A. (2016). Orientaciones astronómicas en la arquitectura de Mesoamérica: Occidente y Norte. Ljubjana: Institute of Anthropological and Spatial Studies; Založba ZRC. En línea el 25/05/2016: http://iaps.zrc-sazu.si/sites/default/files/pkc12_sprajc_0.pdf.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 07/01/2016 y el 26/05/2016. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.
Comentarios
Publicar un comentario