Esta semana en Raíces recibimos a Iris Hernández Bautista, arqueóloga de la Subdirección de arqueología subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia y directora del Proyecto Nahualac, el cual se realiza en condiciones extremas, puesto que combina un contexto acuático en altitud. ¿Qué implica la organización de una temporada de excavación en estas condiciones? ¿Por qué Nahualac es un lugar relevante para entender la cosmovisión de los antiguos pobladores del Valle de México? ¿En qué se distingue Nahualac de proyectos parecidos como el Nevado de Toluca o el manantial de Los Reyes? ¿Cuáles objetos fueron depositados? ¿Quién acudía a este lugar? Crédito: Iris Hernández Bautista / Proyecto Nahualac - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Crédito: Iris Hernández Bautista / Proyecto Nahualac - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Crédito: Iris Hernández Bautista / Proyecto Nahualac - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Crédi...