A Éric Taladoire
Esta semana en Raíces recibimos a Jaime Delgado, arqueólogo especialista de las culturas teotihuacanas, Premio Alfonso Caso del INAH en el año 2013, y creador del programa de divulgación Arqueólogos en apuros, co-producido y emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Delgado produce y anima esta iniciativa muy amena de divulgación y difusión de la arqueología hacia el público infantil, involucrandolo directamente en la creación del material de divulgación. ¿Cómo ha surgido este proyecto? ¿Cuáles eran sus objetivos y su metodología origina? ¿Cómo se ha transformado? ¿Cuáles temas fueron tratados? ¿Cuales resultados obtuvo?
![]() |
Arqueólogos en apuros. Créditos: Jaime Delgado. |
![]() |
Arqueólogos en apuros. Créditos: Jaime Delgado. |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Jaime Delgado - Arqueólogos en apuros - Fragmento 1
Jaime Delgado - Arqueólogos en apuros - Fragmento 2
Referencias bibliográficas
Página Facebook: https://www.facebook.com/arqueologosenapuros/ Perfil Academia: https://unam.academia.edu/JaimeDelgadoRubioAcademiaedu
Delgado Rubio, J. (2017). Arqueólogos en Apuros. Un modelo de co-creación escolar en torno al patrimonio arqueológico en México, Innovación Educativa, 17(73), 133-152. [PDF]. https://www.academia.edu/35501289/ARQUE%C3%93LOGOS_EN_APUROS_Y_LA_EDUCACI%C3%93N_PATRIMONIAL_EN_M%C3%89XICO
Delgado Rubio, J. (2016). Arqueólogos en apuros. López Facal (ed.), Ciencias sociales, educación y futuro. Investigaciones en ciencias sociales y educación. https://www.academia.edu/32793040/Arqueologos_en_Apuros_INOVACION_EDUCATIVA
García Macías, N. (2009). Arqueología y educación. Una propuesta didáctica para la enseñanza de la arqueología en la educación secundaria. México: INAH.
Exposiciones
Exposición Arte textil mexicano, Museo del Noreste, Monterrey, hasta el 31/08.Exposición Lujos de Nacar. Prendas enconchadas en Tenochtitlan, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 14/06-15/09/2019.
Exposición El antiguo Museo etnográfico. Confluencias del pasado y presente indígenas, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 14/06-15/09/2019.
Exposición Espejos. Reflejos del ser humano, Museum Rietberg, Zürich, Suiza, 17/05-22/09/2019. https://rietberg.ch/fr/exhibitions/miroir#/
Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Exposición Cuicuilco a 80 años del INAH, Museo de sitio Cuicuilco, Ciudad de México, 19/07-18/08/2019.
Eventos académicos
Convocatoria X Jornada de Antropología médica, Coordinación Nacional de Antropología, INAH, Ciudad de México, 16-18/10/2019, 10 h - 15 h. https://www.inah.gob.mx/pdf/8160-convocatoria-a-la-x-jornada-academica-de-antropologia-medica
Convocatoria Diplomado Repensar los museos. Introducción a la museología contemporánea, Museo Regional de Querétaro, Querétaro, 2/08-16/11/2019, viernes 17-21 h, sábado 10-14 h.
Convocatoria 1er Congreso Antropológico Afroamericano «Presencia Africana en América», Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Antropología, Toluca, 7-8/11/2019.
Convocatoria 1er Congreso Antropológico Afroamericano «Presencia Africana en América», Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Antropología, Toluca, 7-8/11/2019.
Convocatoria Maestria en antropología aplicada, Universidad Autónoma de Quintana Roo.
Congreso Internacional 1519: Contactos y conexiones, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 13, 14, 15 y 16 de agosto de 2019. Informes: http://1519.historicas.unam.mx/.
Seminario Diálogos arqueológicos. Cerámica con decoración al negativo del Cerro Barajas, Guanajuato. Caracterización de una técnica de manufactura enigmática, con Laura Pareyón Suárez, CEMCA, CDMX, 15/08, 16h.
Seminario de investigación Historia y Antropología de los Pueblos Indígenas de América, coordinado por Johanna Broda, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, CDMX, cada tercer jueves del mes, 11 h - 15 h.
Coloquio Epigrafía e Iconografía en el área maya, Auditorio "Jaime Litvak King", Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, CDMX, 15-16/08, 10h-15h.
Seminario de investigación Antropología del cuerpo, con Gabriel Bourdin, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, CDMc, cada viernes, 11h-14h
Seminario La antropología de los objetos y la semiótica con Roberto Flores Ortíz, 12/08, 12h-14h.
Publicaciones
Cyphers, A., & Ortiz Pucheta, A.E. (2018). Tiempo y tiestos: la cerámica arqueológica de la Laguna de los Cerros. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 08/05/2019 y fue emitido el 08/08/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario