Ir al contenido principal

Raíces 481 - Cacao, isotopos y dieta prehispánica con Diana Moreiras Reynaga y Michael Blake

Esta semana en Raíces recibimos al Dr. Michael Blake y a la Dra. Diana Moreiras Reynaga, ambos investigadores y arqueólogos de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver para hablar de la domesticación, del cultivo y de los usos del cacao en el continente americano. Solemos creer que el cacao surgió en el sur del actual México y en Centroamérica. Sin embargo, estudios isotópicos recientes rebaten tal concepción de las cosas. ¿Cuáles variedades de theobroma cacao existe en el continente americano? ¿Cuáles han sido recolectada, preparadas y consumidas? ¿Cuáles valores o simbolismos tuvo el cacao en las tradiciones prehispánicas? ¿Cómo se consiguen y estudian los isotopos?

Dr. Michael Blake.
Foto: archivo personal Diana Moreiras
.
Dra. Diana Moreiras Reynaga.
Foto: archivo personal Diana Moreiras.
Los dioses del inframundo ponen la cabeza Hun hunaphu en un arbol de cacao.
Foto: K5615, créditos J. Kerr, Mayavase.
URL: http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=5615


Dirigente recibiendo un plato de tamales y un recipiente con cacao.
Foto: K6418, crédito J. Kerr, Mayavase.
URL: http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=6418
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.


Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
El chocolalerolero
Lila Downs - Balas y chocolate


Referencias bibliográficas
Perfil Academia: https://ubc.academia.edu/DianaMoreiras

Arqueología mexicana, especial 45.

Coe, Sophie D. and Michael D. Coe. (2007).  The True History of Chocolate. second ed. Thames and Hudson, New York.

Grivetti, Louis E. and Howard-Yana Shapiro (editors). (2009).  Chocolate: History, Culture, and Heritage. John Wiley & Sons, Hoboken, NJ.

McNeil, Cameron (editor). (2006).  Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao. University of Florida Press, Gainesville.

Cyphers, A., Powis, T. G., Gaikwad, N. G., Grivetti, L., Cheong, K., & Hernández Guevara, E. (2013). La detección de teobromina en vasijas de cerámica olmeca: nuevas evidencias sobre el uso del cacao en San Lorenzo, Veracruz. Arqueología, (46), 153-166. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/3513

Durand-Forest, J. (1967). El cacao entre los aztecas, Estudios de cultura náhuatl, 7, 155-181.

Hall, G. D., Tarka Jr., S., Hurst, W. J., Stuart, D. and Adams, R. E. (1990). Cacao Residues in Ancient Maya Vessels from Rio Azul, Guatemala. American Antiquity, 55(1):138-143. https://www.jstor.org/stable/281499

Joyce, Rosemary A. and Jon S. Henderson (2010). Forming Mesoamerican Taste: Cacao Consumption in Formative Period Contexts, in J. E. Staller and M. D. Carrasco (ed.), Pre-Columbian Foodways: Interdisciplinary Approaches to Food, Culture, and Markets in Ancient Mesoamerica, 157-173. Springer, New York.

Laboratory of Archeology at the University of British Columbia. (2014). Cacao Map. University of British Columbia (sitio web). http://en.ancientcacao.com/

López Austin, A. (2012). El conejo en la luna. Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana. México: INAH/Ediciones ERA.

Moreiras Reynaga, D.K. (2013). Pre-Columbian Diets in the Soconusco Revisited: A Dietary Study through Stable Isotopic Analysis. UBC, Vancouver.[tesis de maestria] recuperado el 18 de junio 2020 de https://circle.ubc.ca/handle/2429/44302#

Moreiras Reynaga, D.K. (2010). Thinking and Drinking Chocolate: The origins, distribution, and significance of cacao in Mesoamerica. UBC, Vancouver [tesis de licenciatura] https://circle.ubc.ca/handle/2429/34366#

Perini, M., Bontempo, L., Ziller, L., Barbero, A., Caligiani, A., and Camin, F. ( 2016). Stable isotope composition of cocoa beans of different geographical origin. J. Mass Spectrom., 51: 684– 689. doi: 10.1002/jms.3833.

Zarrillo, S., N. Gaikwad, C. Lanaud, T. Powis, C. Viot, I. Lesur, O. Fouet, X. Argout, E. Guichoux, F. Salin, R. L. Solorzano, O. Bouchez, H. Vignes, P. SEverts, J. Hurtado, A. Yepez, L. Grivetti, M. Blake, and F. Valdez. (2018). The use and domestication of Theobroma cacao during the mid-Holocene in the upper Amazon. Nature Ecology and Evolution, 2:1879-1888. https://doi.org/10.1038/s41559-018-0697-x


Exposiciones
Exposición Azteken, Welt Museum Wien, Viena, 15/10/2020-13/04/2021.

Eventos académicos
Simposio en línea La arqueología del Occidente en el Epiclásico: nuevo datos, nuevas interpretaciones, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 22/06-14/09/2020, 10-13 horas. Canal Youtube: Webposio Arqueologia del Occidente de México.

Coloquio de arqueología IIA. Interrogantes arqueológicas bajo la lupa, Canal Youtube Desde IIA, UNAM, 6/08-03/09/2020, 10-12 horas.

Webinario Internacional de Arqueología, página Facebook del Webinario Internacional de Arqueología, cada jueves a las 18 horas.

Seminario Fundadores de la antropología del siglo XX, Canal Youtube Fundadores Antropología Mexicana, 14/09, 17 horas.

Diálogos latinoamericanos de arqueozoología, inscripción previa por Zoom, martes y viernes, 20 horas.
11/09, Arqueomalacología en el Templo Mayor de Tenochtitlan, con Adrián Velázquez.
15/09 Acercamientos alométricos a los recursos pesqueros prehispánicos detectando presiones antrópicas y ambientales en la península de Yucatán, con Nayeli Jiménez Cano.

Conferencia en línea Cahokia: una metrópolis indígena en la América del norte, con Davide Domenici, página Facebook y canal Youtube El Colegio Nacional, 17/09/2020, 18 horas.

Coloquio William Breen Murray 2020, 24-26/09/2020, organizado por la Universidad de Monterrey, 3 Museos, la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México y el Centro INAH Chihuahua, Canal Youtube Coloquio William Murray.



Noticias
Reapertura de zonas arqueológicas  y museos en la CDMX a partir del 7 de septiembre, Boletín INAH.

Reapertura de la Zona arqueológica de Teotihuacán, Boletín INAH.

Reapertura del Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José El Alto, Campeche, Boletín INAH.


Publicaciones
Convocatoria Estudios de cultura náhuatl, hasta el 30 de novembre.

Arqueología mexicana, 164, Arqueología subacuática

Vídeos
Conferencia en línea Las vestimentas rituales de los sacrificados en las ofrendas de Tlaloc, con María de Lourdes Gallardo, Página Facebook Museo y Zona arqueológica del Templo Mayor, 02/09, 18 horas.

Webinario Internacional de Arqueología, "Las manifestaciones gráfico rupestres. Miradas desde México y la Amazonia", página Facebook del Webinario Internacional de Arqueología, 03/09/2020, 18 horas.

Simposio en línea La arqueología del Occidente en el Epiclásico: nuevo datos, nuevas interpretaciones, Sesión 12 Instituto Nacional de Antropología e Historia, 22/06-14/09/2020, 10-13 horas. Canal Youtube: Webposio Arqueologia del Occidente de México.


Seminario Fundadores de la antropología del siglo XX, Canal Youtube Fundadores Antropología Mexicana, 07/09, 17 horas.


Conferencia en línea Los sacrificios de niños en el culto mexica a los dioses de la lluvia, con Juan Román Bellereza, Página Facebook Museo y zona arqueológica Templo Mayor, 07/09/2020, 18 horas.


Diálogos latinoamericanos de arqueozoología, inscripción previa por Zoom, 08/09/2020, 20 horas. Página Facebook Diálogos latinoamericanos de arqueozoología.

Coloquio de arqueología IIA. Interrogantes arqueológicas bajo la lupa, Canal Youtube Instituto de Investigaciones Antropológicas, 09/09/2020.
10:00 hrs. Estudios interdisciplinarios de un mamut y su contexto. Agustín Ortiz Butrón, Luis Barba Pingarrón, Jorge Blancas Vázquez y Joaquín Arroyo-Cabrales
10:30 hrs. Análisis de indicadores arqueológicos de Tlajinga, Teotihuacan, desde la percepción remota a la microscopía. Jorge Blancas Vázquez, Luis Barba Pingarrón, Agustín Ortiz Butrón y David Carballo
11:00 hrs.  Estudios con georradar de la nave central y las galerías laterales de Hagia Sofia, Estambul, Turquía.  Luis Barba Pingarrón, Jorge Blancas Vázquez, Alessandra Pecci, Domenico Miriello, Murat Cura, Gino Crisci, Marco Cappa y Daniela de Angelis



Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 17/07/2020 y fue emitido el 10/09/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Raíces 472 - La veintena de Quecholli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, historiadora de las religiones, especialista de las ceremonias, procesiones y comidas rituales de los antiguos nahuas del centro de México. Gracias a ella, seguimos nuestra serie las veintenas del calendario solar. En esta ocasión, presentamos reflexiones acerca del numeroso material que proponen las fuentes coloniales acerca de la veintena de quecholli , la cual está estrechamente relacionada con Mixcóatl, la caza, el sacrificio de presas como de cautivos, la preparación de ciertos alimentos rituales, los lugares visitados para las ceremonias. Pero ¿a qué se refiere el término quecholli ? ¿Qué tiene que ver una ave con el dios paradigma del cazador-recolector que se sedentariza? ¿Cuáles mitos se reactualizan durante esta veintena? ¿Por qué sacrificarle cautivos? ¿Por qué decapitarlos? ¿Cuáles mujeres intervenían en los rituales? De Tovar, Juan de, circa 1546-circa 1626 - http://dl.wdl.org/6714.png Gallery: http://www.wdl.org/en/

Raíces 483 - Las veintenas de tititl e izcalli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para seguir nuestra revisión de las veintenas del cempohualpohualli , y entender los diferentes rituales, procesiones y alimentos preparados durante las veintenas de tititl e izcalli . ¿Qué significa cada nombre de veintena? ¿Cuáles teteo eran honradas y por qué? ¿Cuáles procesiones se llevaban a cabo? ¿Qué tipo de alimentos rituales se preparaban? ¿Quién(es) los consumía(n)? ¿Cómo se relacionaba izcalli con los nemontemi ? Veintena de tititl, Códice Magliabecchiano . Veintena de izcalli . Códice Tovar Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg .  Créditos musicales  Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez  Los Xochimilcas - Pulque para Dos Arturo Marquez - Conga del fuego Nuevo Nuevo Referencias bibliográficas  Graulich, M. (1986). El problema del bisiesto mexicano y las xochipaina de Tititl y de Huey Tecuilhuitl. Revista

Raíces 448 - Las veintenas de Tlaxochimaco/Miccailhuitontli y Hueymiccailhuitl con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibe a la historia y antropóloga de las religiones Elena Mazzetto, catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gracias a su apoyo, seguimos explorando las veintenas que daban la pauta de la vida religiosa y diaria de los mexicas. En esta ocasión reflexionaremos sobre las veintenas de tlaxochimaco y xocotl huetzi   ¿Qué significan estas veintenas? ¿Cuáles divinidades se honraban a lo largo de ellas? ¿Cómo se honraban? ¿Cuáles alimentos se preparaban? ¿Cuáles mitos se veían interpretados en ellas?  Veintena de tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 150 v. Foto: World Digital Library. Veintena de  tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 252v. Foto: World Digital Library. Veintena de tlaxochimaco. Digitalización: Raíces. Veintena de xocotlhuetzi , Códice Tovar, fol. 151r. Foto: World Digital Library. Izquierda: Xócotl huetzi . Códice Borbónico , p. 28. Reprografía: Marco Antoni