Esta semana en Raíces recibimos a Miriam López Hernández, doctora en antropología, catedrática de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y especialista de los estudios de géneros en sociedades prehispánicas. Con ella presentamos su última publicación, la cual fue presentada indirectamente durante su conferencia sobre mujeres durante la Conquista. Los nahuas tenía la fama de tener normas sexuales estrictas, comparandolas con otros grupos. Pero ¿cómo estaba regida la vida sexual? ¿Cuáles eran los mitos y los ritos relacionados con ella? ¿Qué tan diferentes era la vida sexual de una macehual y un noble? Entre una mujer y un hombre? ¿En qué la publicación de Miriam López es inovadora?
![]() |
Miriam López en los estudios de Radio UDEM. Foto: B.Lobjois/Archivo personal |
Créditos musicales
1. Canción maya a Ixchel
2. Yo soy mujer de la tierra
Referencias bibliográficas
Exposiciones
Exposición Ko’olel, transformando el camino, Palacio Cantón, Mérida, 08/03-31/08/2018.Exposición Sangre para los dioses. El sacrificio en la visión de los mayas y los mexicas, Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, Villahermosa, 08/06/2018-07/10/2018, de las 9 a las 19 horas.
Exposición La Reina Roja. Viaje a Xibalba, Museo del Templo Mayor, 27/07-09/09/2018.
Exposición 30 anniversario Museo del Templo Mayor 40 Proyecto Templo Mayor Revolución y estabilidad, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 2/11/2017-09/2018.
Eventos académicos
Feria de las lenguas indígenas nacionales, Centro nacional de las Artes, Ciudad de México, 9-12/08/2018.Coloquio Leonardo Manrique, Museo Nacional de Antropología, Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, 14-16/08/2018 de las 9 a las 19 horas.
Seminario permanente Antropología e historia de los racismos, Coordinación Nacional de Antropología, Col. San Jerónimo, Ciudad de México, 14/08/2018, de las 11 a las 14 horas.
Seminario permanente de iconografía, Museo de El Carmen, San Ángel, México, de las 10 a las 14 horas. Para mayores informes: beatrizbarba1@gmail.com Iconografía del sol y de la guacamaya en el área maya con Claudia Reyes La iconografía del códice de San Cristobal Coyotepec con Miguel Ángel Recillas
Curso El enfoque interdisciplinario en el estudio de los Olmecas, con Ann Cyphers y Judith Zurita, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 02-28/08, cada martes y jueves de las 10 a las 14 horas. Informes:
http://www.iia.unam.mx/difusion/2018/138/olmecas_estudioInterdisciplinario
Seminario permanente de Estudios sobre Heavy Metal, Museo Nacional de las Culturas, Ciudad de México, 15/08/2016, de las 17 a las 20 horas.
Seminario interinstitucional La ritualidad mesoamericana en una perspectiva comparativa: historia y antropología de los pueblos indígenas de América, Johanna Broda (coord.), Instituto de Investigaciones Históricas, 16/08, de las 11 a las 15 horas. http://www.historicas.unam.mx/investigacion/seminarios/s_rmpc.html.
Seminario permanente de Antropología de la muerte, con Erik Velázquez Luján, Museo Nacional de Antropología, México de las 15 a las 18 horas. Informes: 40405300, ext. 412497
Diplomado Arqueología forense I, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 3/08-1/12/2018, viernes de las 16 a las 20 horas y sábado de las 9 a las 13 horas.
Curso de lengua mazateca A1, Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad de México, 06/08-23/11/018, de las 10 a las 14 horas. Inscripciones hasta el 27/08/2018.
Curso Introducción a la escritura y el calendario maya, impartido por Hugo García Capistrán, a un costado del Museo-Casa de León Trotsky, Ciudad de México, cada sábado, 4-25/08/2018, de las 10 a las 13 horas.
Curso El enfoque interdisciplinario en el estudio de los Olmecas, con Ann Cyphers y Judith Zurita, nstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 02-28/08, cada martes y jueves de las 10 a las 14 horas.
Publicaciones
Vázquez Estrada, A., & Terven Salinas, A. (2017). Etnografías. Tácticas y estrategias para el registro y análisis de la diversidad cultural - Apoyo didáctico para la investigación empírica. Querétaro: Fondo editorial Universidad Autónoma de Querétaro, [Documento PDF], recuperado de http://ow.ly/d/7PGa.
Comentarios
Publicar un comentario