Raíces 374 - El entierro de la "Niña de la lluvia" en Cañada de la Virgen, Guanajuato con Gabriela Zepeda García-Moreno
Esta semana en Raíces recibimos a la co-directora del Proyecto Cañada de la Virgen, la Dra. Gabriela Zepeda García-Moreno. Gracias a su conocimiento de este sitio del sureste guanajuatense, nos acercamos a otro entierro significativo: la Niña de la Lluvia. ¿Dónde surgió este entierro? ¿Cómo está dispuesto el cuerpo? ¿Qué han revelado los exámenes físicos sobre su salud, su dieta? ¿Cómo se ubica en la cronología de los entierros de Cañada?
![]() |
Contexto del entierro 15, Cañada de la Virgen. Foto: G. Zepeda García-Moreno, Proyecto arqueológico Cañada de la Virgen / INAH. |
![]() |
Entierro 15, Cañada de la Virgen. Foto: G. Zepeda García-Moreno, Proyecto arqueológico Cañada de la Virgen / INAH. |
![]() |
Detalle del entierro 15, Cañada de la Virgen. Foto: G. Zepeda García-Moreno, Proyecto arqueológico Cañada de la Virgen / INAH. |
![]() |
Canis latrans, entierro 15, Cañada de la Virgen. Foto: G. Zepeda García-Moreno, Proyecto arqueológico Cañada de la Virgen / INAH. |
![]() |
Anastilósis del individuo del entierro 15, Cañada de la Virgen. Foto: Dehmian Barrales Rodríguez, Proyecto arqueológico Cañada de la Virgen / INAH. |
Créditos musicales
1. Ricardo M. Pilón A. TLAMICTILIZTLI, Muerte de hombres
2. Xipe Totec - Titentzayanaloz
Referencias bibliográficas
Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, (1), 15-39 [archivo pdf]. Recuperado de http://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/viewFile/7/7
VVAA. (2012). Cañada de la Virgen. El reloj cósmico. Guanajuato: Ediciones La rana.
Zepeda García-Moreno, G. & Barrales Rodríguez, D. (2007). Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Proyecto de excavación y consolidación para la apertura al público. Avances 2007. México: Consejo Nacional de Arqueología. [archivo pdf]. Recuperado de http://consejoarqueologia.inah.gob.mx/wp-content/uploads/canadadelavirgenpdfdoc.pdf
Zepeda García-Moreno, G. (2010). Cañada de la Virgen. Refugios de los muertos y los ancestros. Guanajuato: Ediciones La rana.
Exposiciones
Exposición Ko’olel, transformando el camino, Palacio Cantón, Mérida, 08/03-31/08/2018.Exposición La Reina Roja. Viaje a Xibalba, Museo del Templo Mayor, 27/07-09/09/2018.
Exposición 30 anniversario Museo del Templo Mayor 40 Proyecto Templo Mayor Revolución y estabilidad, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 2/11/2017-09/2018.
Eventos académicos
Curso El enfoque interdisciplinario en el estudio de los Olmecas, con Ann Cyphers y Judith Zurita, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 02-28/08, cada martes y jueves de las 10 a las 14 horas. Informes:http://www.iia.unam.mx/difusion/2018/138/olmecas_estudioInterdisciplinario
Diplomado Arqueología forense I, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 3/08-1/12/2018, viernes de las 16 a las 20 horas y sábado de las 9 a las 13 horas.
Curso de lengua mazateca A1, Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad de México, 06/08-23/11/018, de las 10 a las 14 horas. Inscripciones hasta el 27/08/2018.
III Curso de divulgación Afroamérica la tercera raíz, Avenida Rio Magdalena 100, Ciudad de México, 23-27/08/2018, de las 16 a las 19 horas. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/portal/eventos_convocatorias/180629_III_curso_divulgacion_afroamerica_tercera_raiz.html
V Fiesta de las culturas indígenas, Zócalo, CDMX, 24/08-02/09.
Simposio El Códice maya de México antes Grolier, Auditorio Jaime Torres Bodet, Museo de Antropología, Ciudad de México, 30-31/08.
Conferencia Ritualidad de los reyes mayas preclásicos: hallazgos recientes en Uaxactún
impartida por Milan Kovac, Museo del Popol Vuh, 30/08/2018 a las 18.30 horas.
XIV Jornadas permanentes de arqueología, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 31 de agosto, de las 10 a las 13 horas.
10:00-10:50 h Tumbas de tiro en Ahuacatlán, Nayarit. Un estudio bioarqueológica del contexto funerario, impartida por Sandra Karla Santiago Martínez y Jorge Arturo Talavera González
12:00-13:00 h Prácticas funerarias en Ahuacatlán, Nayarit durante el Posclásico, impartida por Sandra Karla Santiago Martínez y Jorge Arturo Talavera González.
Publicaciones
Por los senderos de un tlamatini. Homenaje a Joaquin Galarza, por Luz María Mohar Betancourt. Presentadores: Arqlgo. Eduardo Merlo y María Teresa Salómon, Biblioteca Histórica José María Lafragua, Benémerita Universidad Autónoma de Puebla, 28/08/2018 a las 17 horas.Revista Temas antropológicos, 40, Facultad de Antropología, UADY.
Comentarios
Publicar un comentario