Esta semana en Raíces recibimos al Mtro. Gustavo Ramírez Castilla, arqueólogo adscrito al Centro INAH Tamaulipas para conocer el sitio de Tammapul, ubicado al borde de la Biósfera El Cielo. Ramírez Castilla conoce muy bien esta zona arqueológica tamaulipeca puesto que ha participado en los trabajos de conservación realizados en 1997 y en 2018.
![]() |
Gustavo Ramirez Castilla, Altamira, Tamaulipas |
“Hacia 1840, un curioso explorador tamaulipeco — que no sabemos con certeza si se trata de Joaquín Barragán o de Manuel Cárdenas,coautores junto con Toribio de la Torre de Historia General de Tamaulipas — realizó excavaciones en el Gran Cúe de Tammapul. Si bien realizó una acertada descripción del mismo, también destruyó en buena medida mu-ros y la escalinata, como lo muestran las calas realizadas por nuestra parte. Sus indagaciones incluyeron la excavación de unos supuestos túneles que conectaban con la pirámide, que si-guen siendo una leyenda entre los lugareños. En 1950 el monumento fue visitado por Joaquín Meade, quien propuso por vez primera el origen huasteco del sitio, cuyo nombre interpreta como “Lugar de Nieblas”. (Ramírez Castilla & Rodríguez Rosas 201).
¿Dónde fue construida Tammapul? ¿Quién la construyó? ¿Cuáles exploraciones y excavaciones se han realizado en Tammapul? ¿En qué consistieron las obras de conservación realizadas el año pasado?
![]() |
Edificio de Tammapul. Foto: Adanreyes/Wikipedia |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Byron Barranco - A Tamaulipas
El Querreque
Referencias bibliográficas
Página Academia de Gustavo Ramírez Castilla: https://inah.academia.edu/GustavoRamirez
Ramírez Castilla, G. & Rodríguez, S. (). Exploraciones en el “GranCúe de Tammapul”, Tula, Tamaulipas. Antropología, (). [en línea] https://www.academia.edu/12660059/Exploraciones_en_el_Gran_C%C3%BAe_de_Tammapul_Tula_Tamaulipas
Exposiciones
Exposición Una ofrenda a Xochipilli, Museo de la Arquitectura Maya, San Francisco Campeche, 29/03-30/06.Exposición Heterofonías del pasado en la Colección Samuel Martí, Museo de las culturas de Oaxaca, Oaxaca, 18/05-30/07.
Exposición Arte textil mexicano, Museo del Noreste, Monterrey, hasta el 31/08.
Exposición Espejos. Reflejos del ser humano, Museum Rietberg, Zürich, Suiza, 17/05-22/09/2019. https://rietberg.ch/fr/exhibitions/miroir#/
Exposición Maya: The Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Eventos académicos
Diplomado Animalia Maya, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, 29/01-27/06, de las 17 a las 19 horas. Informes: iifleducon@gmail.com
Seminario La construcción de una visión del mundo. Cosmovisión mesoamericana, impartido por Alfredo López Austin, cada miércoles, 8h-11h.
Conferencia Etnografía colaborativa, con Inés Olivera Rodríguez, Unidad Academica de Humanidades, Universidad Veracruzana, 07/06, 12h.
Ciclo de conferencias La arqueología hoy. Descubrimientos recientes en Teotihuacan: excavaciones en la Plaza de Columnas, con Saburo y Nawa Sugiyama, El Colegio Nacional, Ciudad de México, 12/06, 18h.
Conferencia La capilla de naturales, lectura simbólica de la conquista espiritual, con Rodrigo Ledesma Gómez, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, 12/06, 19h30.
Seminario Arqueología y etnohistoria de Mesoamérica. Conferencia La vida sexual de los nahuas prehispanicos, con Miriam López Hernández, El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, 11/06, 11h30.
Noticias
Publicaciones
Zaragoza Ocaña, D. M. (2013). Tamohí, ciudad prehispánica de la Huasteca. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [en línea] https://www.difusion.inah.gob.mx/images/ebook/TamohiHuasteca/mobile/index.html#p=1
Desacatos, 60.
Militarización, seguridad y sistema de justicia penal son temas que encontrarás en el nuevo número de @Desacatos.— CIESAS (@ciesas) May 30, 2019
👨💻👩💻 Encuentra el número 60 en https://t.co/udrFq0yrIR pic.twitter.com/uDEs3YcJEz
Comentarios
Publicar un comentario